Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEcosia: el motor de búsqueda que combate el cambio climático

Ecosia: el motor de búsqueda que combate el cambio climático

  • 10 agosto, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Green Matters - Foto por Ecosia/Facebook
Ecosia es el motor de búsqueda que ayuda a combatir la crisis climática.

¿Qué pasaría si pudieras “googlear” algo y simultáneamente tener un impacto positivo en el planeta? Christian Kroll ha apostado por personas que valoran esa idea desde 2009, cuando fundó Ecosia, un motor de búsqueda sin fines de lucro que dona sus ganancias para plantar árboles.

Para obtener más información sobre cómo funciona Ecosia, sus iniciativas de plantación de árboles y el propio Christian Kroll, Green Matters se reunió recientemente con el fundador y director ejecutivo de Ecosia, con sede en Berlín.

“Viajaba por Sudamérica en 2006 y me sorprendió ver millas y millas de vastas plantaciones de soja donde solían estar las selvas tropicales”, cuenta Kroll, recordando el momento que lo inspiró a fundar Ecosia. “En lugar de la naturaleza y los animales, solo había desiertos verdes llenos de productos químicos”.

Esto inspiró a Kroll a comenzar a leer sobre la deforestación y las formas en que los árboles pueden combatir la crisis climática. “Si plantáramos 1 billón de árboles, podríamos extraer suficiente carbono del aire para reducir los efectos del calentamiento global”, dice. “Pero plantar árboles no solo es bueno para el medio ambiente, también ayuda a aliviar la pobreza, el hambre, las inundaciones y la sequía”.

Puedes leer: ¿Cuánto daño causa obtener energía mediante la quema de árboles?

Después de aprender todo eso, Kroll se puso manos a la obra y, hace 12 años, fundó Ecosia. Desde entonces, Ecosia ha aumentado su base de usuarios lo suficiente como para plantar más de 118 millones de árboles en 26 países. Por cada 45 búsquedas que realiza en Ecosia, la empresa planta un árbol. “La crisis climática es el problema más urgente de nuestro tiempo”, dice Kroll, y plantar árboles es una forma de combatirlo directamente.

La competencia con otros buscadores

Si bien es probable que muchas personas respalden la misión de Ecosia de utilizar las ganancias para plantar árboles, no se puede negar que la mayoría de las personas todavía eligen Google, pero Kroll señala algunas razones para elegir Ecosia en su lugar.

“Cuando plantas árboles, estás contribuyendo a mejorar el suelo, afrontar la crisis de la biodiversidad y ayudar al ciclo del agua para que haya menos sequías e inundaciones”, dice. “En Ecosia, trabajamos con socios locales de plantación de árboles para proporcionar empleo a comunidades de todo el mundo y garantizar que los árboles apoyen sus medios de vida”.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Ecosia (@ecosia)

Desde 2017, Bing de Microsoft ha proporcionado los algoritmos de búsqueda de Ecosia, que Kroll llama “extremadamente eficientes” (aunque algunos usuarios acérrimos de Google pueden no estar de acuerdo con eso). También señala que Ecosia no rastrea ni vende permanentemente la información del usuario, a diferencia de Google.

“Anonimizamos todas las búsquedas después de cuatro días, y no vendemos ninguno de sus datos, por lo que no sabemos nada sobre los usuarios”, dice. “Por lo tanto, no solo está utilizando un motor de búsqueda centrado en el medio ambiente, sino también uno centrado en la privacidad”.

Kroll agrega que una gran parte del negocio de Ecosia se ha convertido en monitoreo y seguimiento a gran escala de los árboles que planta la organización, porque un árbol plantado es tan bueno como su mantenimiento. “Controlamos todos nuestros árboles durante al menos tres años para asegurarnos de que sobreviven”, dice Kroll. De hecho, Ecosia desarrolló su propio sistema de monitoreo de árboles que utiliza sensores remotos, tecnología satelital, evidencia fotográfica geoetiquetada, visitas de campo y una aplicación patentada para plantadores de árboles.

Todas las ganancias al medio ambiente

Para Kroll era importante que “en el caso de que le sucediera algo”, nadie podría cambiar los valores de Ecosia. Entonces, en un movimiento poco común para un CEO, Kroll entregó todas sus acciones de Ecosia a la Purpose Foundation, lo que garantiza que nadie pueda vender Ecosia o sacar ganancias de la empresa. Y Kroll recomienda encarecidamente que otras empresas también comiencen a anteponer el propósito a las ganancias.

“El dinero es atractivo. Solía ​​querer ser millonario cuando tenía 30 años. Pero mis ambiciones han cambiado. No creo que el dinero me haga feliz, pero nuestra sociedad capitalista está configurada de tal manera que lo anhelamos”, dice Kroll.

Te recomendamos: Descubre: hablemos de bosques y reforestación

“Necesitamos repensar cómo enfocamos el éxito. Por ejemplo, deberíamos acabar con la celebración en torno al patrimonio neto, como un multimillonario o millonario”, continúa. “Para mí, solo debería convertirse en multimillonario cuando haya eliminado mil millones de toneladas de carbono de la atmósfera. Ese debería ser el nuevo modelo de estatus“.

Kroll cree que para vencer verdaderamente la crisis climática, más grandes empresas deben empezar a preocuparse. “La sostenibilidad tiene que estar en el centro de todo”, dice. “No sirve de nada donar unos cientos de euros para plantar algunos árboles si está dirigiendo una empresa que está teniendo un impacto perjudicial en el planeta que le costará al mundo más que esa inversión monetaria”.

Agrega que si más empresas hicieran pequeños cambios (como usar Ecosia, no proporcionar carne en el trabajo, fomentar el trabajo remoto en lugar de desplazamientos y reducir los viajes aéreos para viajes de negocios), las empresas podrían reducir tanto el gasto como su impacto ambiental. “Cada elección marca la diferencia”, dice.

Y Kroll también ha realizado muchos de esos cambios en su propia vida. No tiene automóvil, sino que usa su bicicleta para desplazarse por Berlín y los trenes para la mayoría de los viajes de larga distancia; también evita volar “a menos que sea absolutamente necesario”, y aunque no es millonario, sigue siendo feliz.

“La clave de la felicidad es tener un impacto positivo en el mundo”, dice Kroll. “Mi último sueño es subir una colina y mirar hacia abajo a los millones de árboles que ha plantado Ecosia en una tierra que estaba completamente degradada. Esta misión es lo que me mantiene en marcha”.


Este texto apareció originalmente en Greenmatters, puedes ver el original en inglés aquí.

2345900cookie-checkEcosia: el motor de búsqueda que combate el cambio climáticoyes

Sigue leyendo
Descubre el impacto del desperdicio de comida en el ambiente

Descubre: ¿Cómo impacta el desperdicio de comida e...

  • 10 agosto, 2021
  • comments
Este robot autónomo recoge colillas de cigarrillo de las playas

BeachBot: un robot autónomo que puede limpiar play...

  • 10 agosto, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales