Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCOP26: el rol de los gobiernos en la acción climática

COP26: el rol de los gobiernos en la acción climática

  • 20 septiembre, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente CNBC - Foto por Andrea Comas / AP
Cómo deben prepararse los gobiernos para la cop26.

El presidente de la Comisión de Transiciones Energéticas ha destacado el papel que pueden desempeñar tanto las empresas como los gobiernos a la hora de reducir las emisiones, destacando la importancia de la próxima cumbre COP26 sobre cambio climático.

En una amplia entrevista con “Squawk Box Europe” de CNBC a inicios de septiembre, se le preguntó a Adair Turner si realmente se estaban llevando a cabo acciones significativas cuando se trataba de anuncios corporativos relacionados con ESG, un término que significa ambiental, social y gobernanza, o si carecían de sustancia.

“Se están llevando a cabo muchas acciones significativas”, dijo Turner. “El problema es que han pasado de cinco a diez años más tarde de lo que debería haber ocurrido, pero sigue siendo una buena noticia”.

Continuó señalando que empresas y países de todo el mundo “ahora están asumiendo compromisos claros y tomando acciones claras” para reducir sus emisiones.

“Casi todo el mundo ha acordado ahora que tenemos que lograr que la economía global alcance aproximadamente cero emisiones para 2050”, dijo Turner, quien presidió la Autoridad de Servicios Financieros del Reino Unido entre 2008 y 2013.

Te recomendamos: COP26: el carbón debe quedar fuera para cumplir los objetivos climáticos

“La otra buena noticia es que las tecnologías para hacer eso, las tecnologías de energías renovables., de baterías, de electrolizar hidrógeno, han terminado siendo mucho más baratas y fáciles de aplicar de lo que nos atrevíamos a esperar hace 10 años”, dijo.

Según el prólogo de un informe reciente de la Agencia Internacional de Energías Renovables, el costo de la electricidad de la energía solar fotovoltaica a escala de servicios públicos se redujo en un 85% en el período de 2010 a 2020. Para la energía eólica terrestre, los costos cayeron un 56%, mientras que la energía eólica marina experimentó un aumento disminución del 48%.

Compromisos reales

Mirando el panorama general, Turner reconoció que si bien las tecnologías estaban ahí y muchas empresas estaban tomando medidas, se necesitarían compromisos aún más fuertes en la COP26, que se llevará a cabo en la ciudad escocesa de Glasgow del 31 de octubre al 12 de noviembre.

“En particular, ahora debemos centrarnos no solo en cómo llegar a cero emisiones para 2050, sino en cómo lograr reducciones realmente serias de emisiones de metano y CO2, quiero enfatizar ese punto, en la década de 2020”. él dijo. “Realmente tenemos que poner en marcha la acción ahora”.

Mucho depende de la COP26, que debía tener lugar el año pasado, pero que se pospuso debido a la pandemia de coronavirus. El sitio web oficial del Reino Unido para la cumbre dice que “reunirá a las partes para acelerar la acción hacia los objetivos del Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”.

Descrito por las Naciones Unidas como un tratado internacional jurídicamente vinculante sobre el cambio climático, el Acuerdo de París, adoptado a finales de 2015, tiene como objetivo “limitar el calentamiento global a muy por debajo de 2, preferiblemente a 1.5 grados Celsius, en comparación con los niveles preindustriales”.

Gran parte de las discusiones en Glasgow se centrarán en contribuciones determinadas a nivel nacional, o NDC. En términos simples, las NDC se refieren a los objetivos de cada país para reducir las emisiones y adaptarse a los efectos del cambio climático.

En su entrevista con CNBC, Turner señaló que las NDC presentadas en la COP26, cuando se sumen, “no se parecen en nada a la escala de reducciones de emisiones que necesitamos”.

“Vamos a tener que pensar en acciones adicionales además de eso”, dijo. “Y eso requerirá un mayor endurecimiento de las NDC en los próximos años, pero también, tal vez, algunas iniciativas transversales en la COP26 sobre metano, deforestación y aceleración del impulso hacia los vehículos eléctricos, que pueden acordarse en todos los países”.

Los gobiernos juegan un rol fundamental

En lo que respecta a la obtención de resultados, Turner destacó el importante papel que pueden desempeñar los gobiernos nacionales.

Puedes leer: COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa

“No solo es necesario que las empresas se comprometan y hagan compromisos voluntarios porque quieren hacer lo correcto”, dijo, sino también estrictas “regulaciones e impuestos gubernamentales y otros instrumentos”.

Explicó que era fundamental establecer un marco para crear las condiciones en las que las empresas pudieran cumplir.

Un ejemplo de cómo los gobiernos están intentando generar cambios es en la industria automotriz. El Reino Unido, por ejemplo, quiere detener la venta de nuevos automóviles y camionetas diésel y de gasolina para 2030 y exigir, a partir de 2035, que todos los automóviles y camionetas nuevos tengan cero emisiones en el tubo de escape.

“La industria automotriz está girando hacia los vehículos eléctricos a un ritmo asombroso”, dijo Turner. “Pero tenemos que hacerlo aún más rápido simplemente diciéndoles que no se puede vender un automóvil con motor de combustión interna más allá de 2035. Así que sí, es necesario que el gobierno actúe enérgicamente; a veces, la mejor acción es la regulación, a veces es el precio del carbono, a veces es un subsidio o apoyo “.

En lo que respecta al cambio climático y la acción, los temas relacionados con una mayor regulación gubernamental y la fijación de precios del carbono han generado una cantidad significativa de debate en los últimos tiempos.


Este texto apareció originalmente en CNBC, puedes ver el original en inglés aquí.

2372200cookie-checkCOP26: el rol de los gobiernos en la acción climáticayes

Sigue leyendo
Algunos refrigerantes para restaurar la capa de ozono contribuyen al cambio climático.

Gases para restaurar la capa de ozono contribuyen ...

  • 20 septiembre, 2021
  • comments
Cómo afecta el deterioro de la capa de ozono en nuestra salud y la del planeta.

Cómo afecta el deterioro de la capa de ozono en la...

  • 20 septiembre, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales