Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCómo afecta el deterioro de la capa de ozono en la salud

Cómo afecta el deterioro de la capa de ozono en la salud

  • 20 septiembre, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente EPA - Foto por lexaarts/Gettyimages
Cómo afecta el deterioro de la capa de ozono en nuestra salud y la del planeta.

Los niveles reducidos de ozono como resultado del agotamiento del ozono significan menos protección contra los rayos del sol y más exposición a la radiación UVB en la superficie de la Tierra. Los estudios han demostrado que en la Antártida, la cantidad de UVB medida en la superficie puede duplicarse durante el agujero de ozono anual.

Efectos sobre la salud humana

El agotamiento de la capa de ozono aumenta la cantidad de UVB que llega a la superficie de la Tierra. Los estudios epidemiológicos y de laboratorio demuestran que la UVB causa cáncer de piel no melanoma y juega un papel importante en el desarrollo de melanoma maligno. Además, la UVB se ha relacionado con el desarrollo de cataratas, una opacidad del cristalino del ojo.

Debido a que toda la luz solar contiene algo de UVB, incluso con niveles normales de ozono estratosférico, siempre es importante proteger la piel y los ojos del sol. EPA utiliza el modelo del Marco de efectos atmosféricos y sobre la salud para estimar los beneficios para la salud de una protección más fuerte de la capa de ozono según el Protocolo de Montreal.

Efectos sobre las plantas

La radiación UVB afecta los procesos fisiológicos y de desarrollo de las plantas. A pesar de los mecanismos para reducir o reparar estos efectos y la capacidad de adaptarse a niveles elevados de UVB, el crecimiento de las plantas puede verse afectado directamente por la radiación UVB.

Los cambios indirectos causados ​​por los rayos UVB (como los cambios en la forma de la planta, cómo se distribuyen los nutrientes dentro de la planta, el momento de las fases de desarrollo y el metabolismo secundario) pueden ser igualmente o, a veces, más importantes que los efectos dañinos de los rayos UVB. Estos cambios pueden tener implicaciones importantes para el equilibrio competitivo de las plantas, la herbivoría, las enfermedades de las plantas y los ciclos biogeoquímicos.

Gases para restaurar la capa de ozono contribuyen al cambio climático

Efectos sobre los ecosistemas marinos

El fitoplancton forma la base de las redes alimentarias acuáticas. La productividad del fitoplancton se limita a la zona eufótica, la capa superior de la columna de agua en la que hay suficiente luz solar para mantener la productividad neta. Se ha demostrado que la exposición a la radiación solar UVB afecta tanto la orientación como la motilidad del fitoplancton, lo que reduce las tasas de supervivencia de estos organismos. Los científicos han demostrado una reducción directa en la producción de fitoplancton debido a los aumentos de UVB relacionados con el agotamiento del ozono.

Se ha descubierto que la radiación UVB daña las primeras etapas de desarrollo de peces, camarones, cangrejos, anfibios y otros animales marinos. Los efectos más graves son la disminución de la capacidad reproductiva y el deterioro del desarrollo larvario. Pequeños aumentos en la exposición a los rayos UVB podrían resultar en reducciones de la población de pequeños organismos marinos con implicaciones para toda la cadena alimentaria marina.

Efectos sobre los ciclos biogeoquímicos

Los aumentos en la radiación UVB podrían afectar los ciclos biogeoquímicos terrestres y acuáticos, alterando así tanto las fuentes como los sumideros de gases de efecto invernadero y trazas químicamente importantes (por ejemplo, dióxido de carbono, monóxido de carbono, sulfuro de carbonilo, ozono y posiblemente otros gases). Estos cambios potenciales contribuirían a la retroalimentación biosfera-atmósfera que mitiga o amplifica las concentraciones atmosféricas de estos gases.

Efectos sobre los materiales

Los polímeros sintéticos, los biopolímeros de origen natural y algunos otros materiales de interés comercial se ven afectados negativamente por la radiación UVB. Los materiales actuales están algo protegidos de los rayos UVB mediante aditivos especiales. Sin embargo, los aumentos en los niveles de UVB acelerarán su degradación, lo que limitará el tiempo durante el cual son útiles al aire libre.


Este texto apareció originalmente en EPA, puedes ver el original en inglés aquí.

2371300cookie-checkCómo afecta el deterioro de la capa de ozono en la saludyes

Sigue leyendo
Cómo deben prepararse los gobiernos para la cop26.

COP26: el rol de los gobiernos en la acción climát...

  • 20 septiembre, 2021
  • comments
Nestlé aborda las preocupaciones de sostenibilidad de sus clientes más jóvenes.

Nestlé aborda preocupaciones de sostenibilidad de ...

  • 20 septiembre, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales