Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl calentamiento asimétrico está alterando el clima nocturno

El calentamiento asimétrico está alterando el clima nocturno

  • 10 septiembre, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por National Geographic - Foto por John Locher/AP
Este fenómeno está afectando la sincronización climática del día y la noche.

Este fenómeno no es nuevo. Por el contrario, los registros del calentamiento asimétrico que se vive a nivel global como consecuencia de la crisis climática décadas. El patrón ha sido consistente, según los registros históricos, desde 1895: las noches son cada vez más cálidas. A diferencia de lo que podría creerse, los estragos del cambio climático no desaparecen cuando cae la noche.

Un estudio reciente de la Universidad de Exeter analizó los registros de temperatura entre 1983 y 2017. Según la media global, año con año el ambiente está 0.25ºC más cálido en más de la mitad de la superficie de todo el planeta. Mientras que algunos lugares tienen días más calientes, muchos más tienen noches cada vez más sofocantes:

“Los días se calentaron más rápidamente en algunos lugares y las noches lo hicieron en otros, pero el área total de calentamiento nocturno desproporcionadamente mayor fue más del doble”, según los científicos en un comunicado.

A este fenómeno se le conoce como ‘calentamiento asimétrico‘. En lugar de que tanto las temperaturas diurnas como las nocturnas se eleven al mismo ritmo, cada periodo parece avanzar a su propio paso. Según los investigadores, estos cambios están propulsados por los niveles de cobertura de nubes, insuficientes para enfriar la superficie de la Tierra durante la noche.

Salud comprometida

Así como la crisis climática está impulsada por las emisiones de carbono antropogénicas, el calentamiento asimétrico tiene su origen en la quema de combustibles fósiles. Las consecuencias en la salud para los seres humanos ya se están apreciando, con tasas de mortalidad cada vez más graves durante periodos históricos de olas de calor.

Te puede interesar: IPCC: fenómenos meteorológicos y climáticos extremos

Según Lara Cushing, profesora de epidemiología ambiental en la Universidad Estatal de San Francisco, el aumento sostenido del calor durante la noche suma a los estragos visibles durante el día:

“(…) La combinación de altas temperaturas durante el día y altas temperaturas durante la noche puede ser realmente letal porque el cuerpo no tiene la oportunidad de enfriarse durante las horas de la noche”, dijo.

De manera natural, el impacto será más grave para las personas que no están acostumbradas a estos nuevos picos de temperatura. Por el contrario, según la cobertura de The New York Times, podría ocasionar que su cuerpo colapse, después de tantas horas de calor constante.

Asimismo, estos cambios en la humedad inciden directamente en la diversidad de plantas que existen en el planeta. Por estrés y deshidratación, tanto seres humanos como otras especies vegetales y animales no podremos soportar las condiciones climatológicas más secas.


Este texto apareció originalmente en National Geographic, puedes ver el original aquí.

2366600cookie-checkEl calentamiento asimétrico está alterando el clima nocturnoyes

Sigue leyendo
Estos son los alimentos que pueden extinguirse por el cambio climático.

¿Cuáles alimentos dejarían de existir por el cambi...

  • 10 septiembre, 2021
  • comments
Amazon trabajará con científicos para recrear simulaciones de los posibles escenarios climáticos.

Amazon ofrece tecnologías avanzadas para investiga...

  • 10 septiembre, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Ola de calor en Delhi de más de 49°C
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

India: ola de calor de 49°C arrasa con Delhi

India: ola de calor de 49°C arrasa con Delhi 17 mayo, 2022

Más Noticias

Ola de calor en Delhi de más de 49°C India: ola de calor de 49°C arrasa con Delhi
  • 17 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables. 5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política. No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Nuevo pronóstico indica que se romperá el límite de 1.5°C en los próximos cinco años. Probabilidades de superar los 1.5°C son cada vez más altas
  • 13 mayo, 2022
  • 0
  • 0
El cuero vegano está creciendo. Cuero vegano: zapatos hechos de uvas y bolsos de hongos
  • 12 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Ola de calor en Delhi de más de 49°C
    India: ola de calor de 49°C arrasa con Delhi
    • 17 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables.
    5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables
    • 16 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales