Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLos niños enfrentarán más desastres climáticos que sus abuelos

Los niños enfrentarán más desastres climáticos que sus abuelos

  • 28 septiembre, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por Asian Development Bank/Flickr
Los niños de ahora enfrentarán más desastres climáticos que sus abuelos.

Las personas nacidas hoy sufrirán muchas veces más olas de calor extremas y otros desastres climáticos a lo largo de su vida que sus abuelos, según ha demostrado una investigación.

El estudio es el primero en evaluar la experiencia contrastante de los extremos climáticos por diferentes grupos de edad y destaca claramente la injusticia intergeneracional que plantea la crisis climática.

El análisis mostró que un niño nacido en 2020 soportará un promedio de 30 olas de calor extremas en su vida, incluso si los países cumplen sus compromisos actuales de reducir las emisiones de carbono en el futuro. Eso es siete veces más olas de calor que alguien nacido en 1960.

Los bebés de hoy también crecerán para experimentar el doble de sequías e incendios forestales y tres veces más inundaciones de ríos y pérdidas de cosechas que alguien que tiene 60 años en la actualidad.

Sin embargo, reducir rápidamente las emisiones globales para mantener el calentamiento global a 1.5°C reduciría casi a la mitad las olas de calor que experimentarán los niños de hoy, mientras que mantenerlas por debajo de 2°C reduciría el número en una cuarta parte.

Puedes leer: Mil millones de niños en riesgo extremo por la crisis climática

Una tarea vital de la cumbre climática Cop26 de la ONU en Glasgow en noviembre es cumplir las promesas de mayores recortes de emisiones de los países más contaminantes y la justicia climática será un elemento importante de las negociaciones. Los países en desarrollo, y los manifestantes de la huelga de jóvenes que han salido a las calles de todo el mundo, señalan que los que menos hicieron para provocar la crisis climática son los que más sufren.

“Nuestros resultados destacan una grave amenaza para la seguridad de las generaciones jóvenes y exigen reducciones drásticas de las emisiones para salvaguardar su futuro”, dijo el profesor Wim Thiery, de la Vrije Universiteit Brussel en Bélgica y quien dirigió la investigación.

Dijo que las personas menores de 40 años de hoy estaban preparadas para vivir vidas “sin precedentes”, es decir, sufrir olas de calor, sequías, inundaciones y malas cosechas que hubieran sido virtualmente imposibles (0.01% de probabilidad) sin el calentamiento global.

Aún podemos asegurar su futuro

La Dra. Katja Frieler, del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático en Alemania y parte del equipo de estudio, dijo: “La buena noticia es que podemos quitar gran parte de la carga climática de los hombros de nuestros hijos si limitamos el calentamiento a 1.5°C eliminando gradualmente uso de combustibles fósiles. Esta es una gran oportunidad”.

Leo Hickman, editor de Carbon Brief, dijo: “Estos nuevos hallazgos refuerzan nuestro análisis de 2019 que mostró que los niños de hoy necesitarán emitir ocho veces menos CO2 a lo largo de su vida que sus abuelos, si se quiere mantener el calentamiento global por debajo de 1.5°C. El cambio climático ya está agravando muchas injusticias, pero la injusticia intergeneracional del cambio climático es particularmente severa ”.

La investigación, publicada en la revista Science, combinó proyecciones de eventos extremos de sofisticados modelos climáticos informáticos, datos detallados de población y esperanza de vida, y trayectorias de temperatura global del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

Los científicos dijeron que es probable que los aumentos en los impactos climáticos calculados para los jóvenes de hoy sean subestimados, ya que múltiples extremos dentro de un año deben agruparse y no se tiene en cuenta la mayor intensidad de los eventos.

Te puede interesar: Encuesta: a los jóvenes sí les preocupa el cambio climático

Hubo una variación regional significativa en los resultados. Por ejemplo, los 53 millones de niños nacidos en Europa y Asia central entre 2016 y 2020 experimentarán aproximadamente cuatro veces más eventos extremos en su vida bajo las promesas de emisiones actuales, pero los 172 millones de niños de la misma edad en África subsahariana enfrentan 5.7 veces más eventos más extremos.

“Esto pone de relieve una carga desproporcionada del cambio climático para las generaciones jóvenes en el sur global”, dijeron los investigadores.

Dohyeon Kim, un activista de Corea del Sur que participó en la huelga climática global el viernes, dijo: “Los países del norte global deben presionar a los gobiernos para que pongan la justicia y la equidad en el centro de la acción climática, tanto en términos de ayuda climática, y establecer compromisos más ambiciosos que tengan en cuenta las responsabilidades históricas”.

El análisis encontró que solo los menores de 40 años de hoy vivirán para ver las consecuencias de las decisiones tomadas sobre los recortes de emisiones. Aquellos que son mayores habrán muerto antes de que los impactos de esas elecciones se hagan evidentes en el mundo.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2383800cookie-checkLos niños enfrentarán más desastres climáticos que sus abuelosyes

Sigue leyendo
Estudio evalúa el costo ambiental del agua embotellada.

Estudio: el costo ambiental del agua embotellada

  • 28 septiembre, 2021
  • comments
Más de 1,400 delfines masacrados en Islas Feroe por controversial tradición.

1,428 delfines masacrados en Islas Feroe por tradi...

  • 28 septiembre, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales