Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaAumenta el índice de precios de alimentos en septiembre

Aumenta el índice de precios de alimentos en septiembre

  • 12 octubre, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducción por Mónica Gálvez - Fuente FAO - Foto JamesBrey/Gettyimages
Aumenta el precio de los alimentos en septiembre.

Los precios mundiales de los productos alimenticios subieron en septiembre, impulsados ​​por el endurecimiento de las condiciones de suministro y la robusta demanda de productos básicos como el trigo y el aceite de palma, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El índice de precios de los alimentos de la FAO promedió 130.0 puntos en septiembre, un 1.2% más que en agosto y un 32.8% más que en septiembre de 2020. El índice rastrea los cambios mensuales en los precios internacionales de los productos alimenticios comúnmente comercializados.

El índice de precios de los cereales de la FAO aumentó en septiembre un 2.0% con respecto al mes anterior, y los precios mundiales del trigo subieron casi un 4%, y hasta un 41% más que el año anterior, debido al endurecimiento de las disponibilidades de exportación en medio de una fuerte demanda.

Los precios mundiales del arroz también aumentaron en septiembre, mientras que los del maíz aumentaron en un moderado 0.3%, con un promedio de 38% más de año en año, ya que la mejora de las perspectivas de las cosechas mundiales y el inicio de las cosechas en los Estados Unidos de América y Ucrania contrarrestaron en gran medida el impacto de las interrupciones portuarias relacionadas con el huracán en los EE.UU.

“Entre los principales cereales, el trigo será el centro de atención en las próximas semanas, ya que la demanda debe probarse frente a los precios en rápido aumento”, dice el economista principal de la FAO Abdolreza Abbassian.

Te recomendamos: ¿Cuáles alimentos dejarían de existir por el cambio climático?

  • El índice de precios del aceite vegetal de la FAO subió un 1.7% en el mes, y alrededor del 60% desde septiembre de 2020, ya que los precios internacionales del aceite de palma alcanzaron máximos de 10 años debido a la sólida demanda mundial de importaciones y las preocupaciones sobre la escasez de mano de obra migrante que afecta la producción en Malasia. Los precios mundiales del aceite de colza también se apreciaron notablemente, mientras que las cotizaciones del aceite de soja y girasol disminuyeron.
  • El índice de precios de los productos lácteos de la FAO aumentó un 1.5% desde agosto, ya que la sólida demanda mundial de importaciones y los factores estacionales en Europa y Oceanía hicieron subir las cotizaciones internacionales de todos los productos lácteos, especialmente la mantequilla.
  • El índice de precios del azúcar de la FAO fue un 0.5% más alto que el mes anterior, y un 53.5% con respecto al año anterior, respaldado por las condiciones climáticas adversas y los precios más altos del etanol en Brasil, el mayor exportador de azúcar del mundo. La desaceleración de la demanda mundial de importaciones y las buenas perspectivas de producción en India y Tailandia frenaron la presión alcista.
  • El índice de precios de la carne de la FAO se mantuvo prácticamente sin cambios en septiembre con respecto al mes anterior y subió un 26.3% sobre una base anualizada. Las cotizaciones de la carne de ovino y bovino aumentaron debido a las estrechas condiciones de suministro, mientras que las de carne de ave y porcino disminuyeron en medio de un amplio volumen de oferta mundial de la primera y una menor demanda de la segunda en China y Europa.

Producción récord en los cereales

Se prevé que la producción mundial de cereales en 2021 va camino de alcanzar un récord histórico de 2800 millones de toneladas, pero eso es menos que los requisitos de consumo previstos en la temporada de comercialización 2021/22, según las nuevas proyecciones del último resumen de oferta y demanda de cereales de la FAO.

La FAO ahora anticipa que se cosecharán 776.7 millones de toneladas de trigo en 2021, y los rendimientos más altos previstos en Europa del Este y Australia compensarán las caídas de producción impulsadas por la siembra y el clima previstas en Canadá y la Federación de Rusia.

Puedes leer: Impulsar la producción de alimentos para la naturaleza es la mejor opción

El pronóstico para la producción mundial de cereales secundarios se fija ahora en 1 504 millones de toneladas, y las cosechas mundiales de sorgo y cebada aumentan más rápidamente que las del maíz. La producción mundial de arroz se prevé en 50 millones de toneladas, un nuevo récord que refleja principalmente unas expectativas más optimistas de la cosecha principal de la India.

Al mismo tiempo, la utilización mundial de cereales en 2021/22 se pronostica ahora en 2811 millones de toneladas, un 1.8% más que la temporada anterior, liderada por un aumento significativo previsto en el uso de trigo para la alimentación del ganado, una tendencia impulsada en parte por altos precios de los cereales secundarios.

En consecuencia, se espera que la relación entre las existencias mundiales de cereales y el uso de 2021/22 se sitúe en el 28.4%, por debajo del 29.2% del año anterior, pero aún indica un nivel general cómodo.

El Informe sobre la oferta y la demanda de cereales también incluye el pronóstico más reciente de la FAO para el comercio mundial de cereales 2021/22, que apunta a una contracción interanual del 0.3% a 473.2 millones de toneladas, liderada principalmente por menores volúmenes previstos para el comercio de cebada y maíz.


Este texto apareció originalmente en FAO, puedes ver el original en inglés aquí.

2394500cookie-checkAumenta el índice de precios de alimentos en septiembreyes

Sigue leyendo
Las ciudades necesitan reinventar su diseño para la adaptación al cambio climático

Adaptación climática: se necesita reinventar el di...

  • 12 octubre, 2021
  • comments
La salud humana y la del planeta están conectadas.

Descubre: el vínculo entre nuestra salud y la del ...

  • 12 octubre, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales