Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl transporte marítimo mundial y su responsabilidad climática

El transporte marítimo mundial y su responsabilidad climática

  • 24 noviembre, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Climate Home News - Foto golero/Gettyimages
El transporte marítimo ha ignorado muchas de las promesas climáticas que buscan detener el cambio climático a tiempo.

La Cop26 concluyó con muchos compromisos y promesas tanto del sector público como del privado. Aunque esto todavía no es suficiente, es más de lo que hemos visto antes y, con suerte, marca el inicio de un nuevo impulso que nos llevará a un futuro sin emisiones de carbono para 2050.

Para los miles de millones de personas en todo el mundo en peligro, simplemente no hay otra opción. Si las palabras no se traducen en acciones, no habremos logrado nada. Porque resolver el cambio climático no se trata de asistir a una conferencia.

Se trata de realizar un cambio transformador en la forma en que funciona el mundo, poner fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles y garantizar que, por primera vez en la historia de la humanidad, no estemos construyendo sistemas que exploten a los más vulnerables entre nosotros, sino que aumenten la equidad.

La primera prueba surge esta semana, en una reunión de la agencia naviera de la ONU llamada Organización Marítima Internacional (OMI).

Te recomendamos: UE reforzará las normas sobre reciclaje de buques y zonas marinas

Desde las históricas orillas del río Támesis en Londres, 175 estados miembros de la OMI regulan el transporte marítimo internacional. Un sector que entrega el 80% de todos los bienes en todo el mundo, pero que produce aproximadamente el 2% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero cada año.

Durante décadas, la OMI se ha ocupado silenciosamente de sus negocios, un club de naciones y compañías navieras que se dan la mano fuera del ojo público. La ambición climática actual de la OMI, adoptada solo en 2018, es reducir las emisiones en al menos un 50% para 2050.

Esto está muy lejos de lo que se necesita para abordar la advertencia del “código rojo” que se nos ha dado sobre el cambio climático, y está muy alejado de los llamamientos actuales para un mundo de cero emisiones para 2050.

De promesas a acciones

Un grupo de países que intenta cambiar esto en la Cop26 ha sido el Foro Vulnerable al Clima (Climate Vulnerable Forum). Incluye a más de 50 países vulnerables que están en la primera línea de los impactos climáticos, así como a las principales naciones marítimas, con roles clave que desempeñar en la OMI.

En la Declaración de Dhaka-Glasgow adoptada en la Cop26, el CVF pidió a la OMI que establezca objetivos que alineen claramente al sector con el objetivo de mantener los aumentos de temperatura en 1.5°C o menos, y que implemente políticas que impulsen simultáneamente el cambio tecnológico y mejoren la equidad.

Con la finalización de la Cop26 y el progreso decepcionante logrado para recaudar fondos para el clima y comprometer acciones específicas sobre pérdidas y daños y adaptación, esta llamada nunca ha sido más oportuna.

En el pasado, la OMI ha tomado medidas audaces, como la seguridad y la prevención de derrames de hidrocarburos. Con el envío de la piedra angular del nuevo uso y suministro de energía, así como del comercio y el desarrollo, la agencia se encuentra en una posición única para mostrar nuevamente su liderazgo e impulsar la acción necesaria para cumplir con la ambición climática, la innovación y la equidad.

Te puede interesar: Reducir la velocidad de los barcos podría disminuir la contaminación marina

El mundo debe volver su mirada hacia la OMI este noviembre. Allí, los países, los mismos países que acaban de salir de Glasgow con grandes declaraciones de compromiso y ambición, decidirán si traducir sus compromisos climáticos en acciones concretas en la OMI.

Tienen el poder de elegir un nuevo camino para el transporte marítimo internacional, con una fuerte inversión en tecnologías ecológicas, puertos y combustibles limpios, y oportunidades económicas que respaldan una transición justa y equitativa hacia un futuro de cero emisiones.

O pueden continuar con incertidumbre, inversiones débiles y una trayectoria que hará que las emisiones del transporte marítimo aumenten hasta en un 30% para 2050, lo que hará que los objetivos del Acuerdo de París sean casi inalcanzables.

“Si la OMI toma medidas audaces y ambiciosas, creo que hay esperanza para los compromisos más amplios establecidos en Glasgow. De lo contrario, será otro clavo en el ataúd de naciones como las Islas Marshall y los millones de personas cuyos hogares y medios de vida serán destruidos por el cambio climático descontrolado”, cuenta David Kabua, presidente de las Islas Marshall.

“Hago un llamado a otros líderes, jefes de estado, directores ejecutivos y la sociedad civil de todo el mundo para que ayuden a garantizar que las acciones tomadas en la OMI y en toda la comunidad internacional estén a la altura de la retórica que hemos escuchado. Depende de nosotros iluminar estos debates y asegurarnos de que se tomen medidas”.


Este texto apareció originalmente en Climate Home News, puedes ver el original en inglés aquí.

2424500cookie-checkEl transporte marítimo mundial y su responsabilidad climáticayes

Sigue leyendo
Sugo ofrece productos que estaban destinados al descarte a un precio económico.

Sugo: tienda de descuentos sostenible

  • 24 noviembre, 2021
  • comments
La Cop27 se llevará acabo en el continente africano con el tema principal de la resiliencia.

Egipto será el anfitrión de la COP27 y se enfocará...

  • 24 noviembre, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales