Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaMuro fronterizo cortará a la mitad el bosque más antiguo de Europa

Muro fronterizo cortará a la mitad el bosque más antiguo de Europa

  • 17 diciembre, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Conversation - Foto IKSEL/Gettyimages
Muro fronterizo cortará a la mitad el bosque más antiguo de Europa

Polonia planea construir un muro a lo largo de su frontera con Bielorrusia, principalmente para bloquear a los migrantes que huyen de Oriente Medio y Asia. Pero el muro también dividiría el vasto y antiguo bosque de Białowieża, un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO que alberga más de 12,000 especies de animales e incluye los restos más grandes de bosque primitivo que una vez cubrió la mayor parte de las tierras bajas de Europa.

Fronteras como esta son prioritarias para la conservación porque a menudo albergan una biodiversidad y ecosistemas únicos, pero están cada vez más amenazadas por la fortificación de las fronteras.

“Somos expertos en ecosistemas forestales y dos de nosotros juntos tenemos más de tres décadas de experiencia trabajando en Białowieża, en las intersecciones de la ecología de bosques, plantas y aves. En la revista Science, describimos recientemente cómo el muro fronterizo planeado por Polonia pondría en peligro este bosque transfronterizo”.

El núcleo de Białowieża se caracteriza por un bosque antiguo rico en madera muerta y en descomposición del que dependen musgos, líquenes, hongos, insectos y también muchos vertebrados. Animales grandes como el bisonte europeo, el jabalí, el lince y el lobo habitan el bosque a ambos lados de la frontera.

Te puede interesar: El cambio climático está cambiando la anatomía de los animales

Una pared bloquearía el movimiento de estos animales, por ejemplo, evitaría que los osos pardos volvieran a colonizar el lado polaco del bosque donde fueron observados recientemente después de una larga ausencia. El muro también correría el riesgo de invasiones de plantas y significaría contaminación acústica y lumínica que desplazaría a la vida silvestre. La afluencia de personas y vehículos, y la basura ya acumulada (principalmente plásticos) también presentan riesgos, incluida la enfermedad; ya sabemos que los humanos pueden transmitir COVID a especies silvestres, como los ciervos.

El muro de Polonia tendrá 5.5 metros de altura, será sólido, con alambre de púas en la parte superior, y reemplazará una cerca provisional de alambre de púas de 130 km de 2.5 m de altura construida durante el verano hasta el otoño de 2021. Este muro será lo suficientemente alto como para afectar a las aves que vuelan bajo, como el urogallo.

UNA BARRERA MÁS PARA LA BIODIVERSIDAD QUE PARA LAS PERSONAS

El muro propuesto por Polonia se asemeja a la barrera construida a lo largo de partes de la frontera entre Estados Unidos y México. La investigación allí basada en cámaras-trampa muestra que tales muros disuaden a las personas menos de lo que obstaculizan la vida silvestre. Los animales afectados por la barrera México-Estados Unidos incluyen jaguares, búhos pigmeos y una manada de bisontes cuya comida y agua fueron divididas por la frontera.

Las vallas en Europa son muy variadas y no existen estándares de mitigación. Una cerca de alambre de púas, construida en 2015 por Eslovenia a lo largo de su frontera con Croacia, mató a ciervos y garzas con una tasa de mortalidad de 0.12 ungulados (mamíferos ungulados) por kilómetro de cerca.

A lo largo de la frontera entre Hungría y Croacia, la mortalidad en los primeros 28 meses después de la construcción de una cerca fue mayor, con 0.47 ungulados por kilómetro. También se observaron grandes congregaciones de ciervos rojos en la línea de la cerca, lo que podría propagar enfermedades y alterar la dinámica depredador-presa al facilitar su captura por parte de los lobos.

Especie de búho pigmeo que se encuentra en el Bosque Primitivo de Biaowiea – Foto Radoslaw Kozik/Gettyimages

Especie de búho pigmeo que se encuentra en el Bosque Primitivo de Biaowiea – Foto Radoslaw Kozik/Gettyimages

Especie de búho pigmeo que se encuentra en el Bosque Primitivo de Biaowiea – Foto Radoslaw Kozik/Gettyimages

La gente puede y utilizará rampas, túneles y rutas alternativas por aire y mar, mientras que la vida silvestre a menudo no puede. Los muros también tienen un gran coste humano. Pueden redirigir a las personas, y en menor medida a la vida silvestre, a rutas más peligrosas, por ejemplo, cruces de ríos o desiertos, que pueden cruzarse con áreas de alto valor natural o cultural.

Las barreras físicas, como vallas y muros, ahora bordean 32,000 kilómetros de fronteras en todo el mundo con aumentos significativos en las últimas décadas. Según un estudio reciente, casi 700 especies de mamíferos ahora podrían tener dificultades para cruzar a diferentes países, frustrando su adaptación al cambio climático. La fragmentación de poblaciones y hábitats significa un flujo de genes reducido dentro de las especies y ecosistemas menos resilientes.

ACCIONES QUE CONTRADICEN LOS COMPROMISOS CLIMÁTICOS

Según el Transnational Institute, las naciones ricas están dando prioridad a la seguridad fronteriza sobre la acción climática, lo que contraviene las promesas hechas en la COP26, como la protección de los bosques del mundo. Algunos de los 257 bosques del Patrimonio Mundial están liberando más carbono del que absorben, pero el bosque de Białowieża sigue siendo un paisaje sano y bien conectado. El muro fronterizo de Polonia pondría esto en peligro.

Te recomendamos: Nos encontramos en un momento decisivo para los bosques

La construcción de tales muros también tiende a eludir o contradecir las leyes ambientales. Devalúan la inversión en conservación y obstaculizan la cooperación transfronteriza. “Ya era difícil para nosotros colaborar con otros científicos de Bielorrusia: el nuevo muro hará que el trabajo científico transfronterizo sea aún más difícil”.

Es posible mitigar los efectos de ciertas barreras fronterizas. Pero eso requiere, como mínimo, identificar especies y hábitats en riesgo, diseñar cercas para minimizar el daño ecológico y enfocar la mitigación en puntos de cruce de vida silvestre conocidos. También puede significar una migración asistida a través de una barrera para ciertas especies. Hasta donde sabemos, aún no se ha llevado a cabo una evaluación formal de los costos sociales o ambientales en el caso del muro planificado de Polonia.

“Es hora de que los biólogos de la conservación se hagan oír, particularmente cuando se trata del tema de las barreras fronterizas. Dado que el cambio climático amenaza con alterar las fronteras y los patrones migratorios de las personas y la vida silvestre, necesitaremos reformar, no solo las políticas y los marcos, sino también la forma en que percibimos las fronteras”.

Esto ya está sucediendo sin nosotros cuando “las fronteras naturales se inundan, derivan, se desmoronan o se secan”. Los muros, como las prohibiciones de viaje reactivas, no están sincronizados con la solidaridad global y las acciones coordinadas que necesitamos con urgencia para salvaguardar la vida en la tierra.


Este texto apareció originalmente en The Conversation, puedes ver el original en inglés aquí.

2452100cookie-checkMuro fronterizo cortará a la mitad el bosque más antiguo de Europano

Sigue leyendo
El consumo de carne de orígen vegetal no es la mejor opción, pero es mejor para el planeta.

Comer carne de orígen vegetal reduce tu huella de ...

  • 17 diciembre, 2021
  • comments
Los manglares en Indonesia son importantes tanto para el ambiente como para la economía local

Indonesia: los manglares y su impacto positivo en ...

  • 17 diciembre, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales