Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaColombia declara Isla Ají como nueva área marina protegida

Colombia declara Isla Ají como nueva área marina protegida

  • 25 enero, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por WCS - Foto Ricardo Ariza/WCSColombia/Twitter
La Isla Ají cumplirá con el objetivo de conservación 30x30.

Ratificando sus compromisos globales, el Gobierno de Colombia ha declarado recientemente a Isla Ají como una nueva área marina protegida (AMP). Con una extensión de 24,600 hectáreas, esta importante y hermosa reserva natural servirá para proteger la vida silvestre amenazada y salvaguardar el bienestar de las comunidades costeras locales que dependen del área para su alimentación y sustento.

Situada en la costa del Pacífico central de Colombia en el delta del río Naya, el nuevo Distrito Regional de Manejo Integrado Isla Ají incluye más de 24,600 hectáreas de bosques húmedos tropicales y ecosistemas costeros extensos y completamente funcionales, incluyendo playas, esteros y manglares; un importante ecosistema de carbono azul. El AMP Isla Ají proporciona hábitat para el pez sierra en peligro crítico de extinción, las ballenas jorobadas, las tortugas marinas, incluidas la tortuga verde y la tortuga golfina, al menos 17 especies de aves playeras migratorias y muchas otras especies amenazadas.

Te puede interesar: Colombia impulsa la enmienda Kigali para cumplir objetivos climáticos

El área también protege hábitats y poblaciones de especies con valor económico y cultural para las comunidades locales. Isla Ají alberga áreas de crianza para  especies de peces comercialmente importantes como la sierra del Pacífico y el róbalo, cangrejos azules del Pacífico y bancos de piangua. Estas especies contribuyen significativamente a la seguridad alimentaria, la sostenibilidad económica y el patrimonio cultural de las comunidades afrocolombianas, el principal grupo étnico de la costa Pacífica de Colombia.

La Isla Ají será parte de las áreas protegidas para salvaguardar la naturaleza. - Mapa rewild/Twitter

La Isla Ají será parte de las áreas protegidas para salvaguardar la naturaleza. – Mapa rewild/Twitter

“La nueva AMP Isla Ají es una oportunidad para promover y fortalecer la conservación y el uso sustentable de la riqueza del ecosistema, así como de la fauna y flora predominante en esta zona de la costa Pacífica”, dijo Katy Garcés, coordinadora del proyecto AMP (área marina protegida) Isla Ají del consejo comunitario de la comunidad negra del río Naya, que lideró el proceso de declaratoria.”Esta nueva AMP es un SÍ rotundo de las comunidades locales a propuestas de conservación amigables y compatibles con nuestras actividades sociales, económicas y culturales”.

Beneficios para el ecosistema y sus protectores

Debido a que las comunidades locales tradicionales dependen en gran medida de los recursos marinos y terrestres del área, el Consejo Comunitario y sus socios designaron el área protegida Isla Ají para el uso sostenible de los recursos naturales del AMP. El proceso de declaratoria fue liderado por la comunidad local e incluyó un ejercicio participativo de delimitación y zonificación, la creación de una estructura de gobernanza y el diseño de estrategias para abordar las amenazas que enfrenta el área, como la sobreexplotación de los bosques de mangle, el mal manejo de los residuos sólidos, la proliferación de plantaciones de palma de coco y el desarrollo costero insostenible.

El equipo de Wildlife Conservation Society (WCS) Colombia agradece el liderazgo de la comunidad del río Naya en este proyecto. “Este ha sido un proceso maravilloso y enriquecedor, apoyando a las comunidades locales en su deseo genuino de lograr la sostenibilidad y la buena gobernanza de sus territorios”, expresó Catalina Gutiérrez, directora de país de WCS Colombia. “Desde nuestra perspectiva, este ha sido un verdadero intercambio de conocimientos y experiencias para todas las partes involucradas”.

Te recomendamos: Otorgar tierras a comunidades indígenas ayuda a proteger la selva

El área protegida es la culminación de varios años de trabajo entre el consejo comunitario afrocolombiano del río Naya, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y WCS, y contribuye al compromiso de Colombia de proteger y conservar 30% de su superficie para 2030 o antes.

“El establecimiento de Isla Ají demuestra la perseverancia y el compromiso de la comunidad del río Naya con la protección de su biodiversidad y paisajes únicos, al tiempo que garantiza la conservación de sus medios de vida tradicionales y su cultura”, comentó Lina Valencia, coordinadora de países andinos de Re:wild. “Isla Ají, y las otras áreas protegidas en el foco Tumbes-Chocó-Magdalena, también protegerán uno de los sumideros de carbono críticos del mundo, lo que beneficia la salud del planeta en su conjunto”.

Re:wild se asoció con WCS en su Fondo de AMPs y trabajará con WCS para ayudar a expandir la creación de nuevas áreas protegidas lideradas por comunidades locales en Colombia.

Este trabajo fue posible gracias al generoso apoyo del Fondo MPA de WCS, el Fondo ARCADIA (un fondo de Lisbet Rausing y Peter Baldwin) y la Fundación Santo Domingo. Además, Bezos Earth Fund apoyará a WCS en sus esfuerzos por promover la agenda 30×30 en Colombia.


Este texto apareció originalmente en WCS, puedes ver el original aquí.

2470400cookie-checkColombia declara Isla Ají como nueva área marina protegidano

Sigue leyendo
Miembros de la junta de industria petrolera testificará sobre desinformación climática.

Industria petrolera testificará sobre caso de desi...

  • 25 enero, 2022
  • comments

Jaguar capturado en cámara en área protegida de Gu...

  • 25 enero, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales