Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaNuevo informe del IPCC alerta sobre vulnerabilidad al cambio climático

Nuevo informe del IPCC alerta sobre vulnerabilidad al cambio climático

  • 28 febrero, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto Michael Probst/AP
El nuevo reporte deja un relato sombrío sobre las consecuencias del cambio climático.

Primero, repasemos: ¿Qué es el IPCC?

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático está compuesto por los principales científicos del clima del mundo, encargados de publicar actualizaciones periódicas integrales del conocimiento global sobre la crisis climática, con la intención de informar la formulación de políticas gubernamentales.

Cada “informe de evaluación” tarda entre cinco y siete años en completarse, e involucra a cientos de científicos que revisan el trabajo de miles de expertos más. El informe actual, que se publica en cuatro partes, desde agosto de 2021 hasta octubre de 2022, es el sexto desde que se creó el organismo en 1988.

¿Cuáles son las cuatro partes?

Cada uno de los tres grupos de trabajo que componen el IPCC publica sus propios informes. El primero analiza la base física de la ciencia del clima, es decir, cómo están cambiando la química y la física de la atmósfera y es probable que cambien en el futuro, y si la influencia humana es responsable. El segundo, el grupo que produce el último informe, evalúa los efectos del cambio climático, como el clima extremo, las sequías, las inundaciones y los aumentos de temperatura, y cómo la humanidad puede adaptarse a ellos.

El tercer grupo analiza formas de reducir las emisiones, y el cuarto informe es una síntesis, que se publicará en octubre, antes de la cumbre climática de la ONU Cop27, que se realizará en Egipto en noviembre.

Conoce los demás informes del IPCC sobre el cambio climático aquí.

¿Qué dice el informe?

Las advertencias son una lectura sombría. 3,500 millones de personas son altamente vulnerables a los impactos climáticos y la mitad de la población mundial sufre una grave escasez de agua en algún momento cada año. Una de cada tres personas está expuesta a un estrés por calor mortal, y se prevé que aumente entre un 50% y un 75% para finales de siglo.

Medio millón de personas más corren el riesgo de inundaciones graves cada año, y mil millones que viven en las costas estarán expuestas para 2050. El aumento de las temperaturas y las lluvias están aumentando la propagación de enfermedades en las personas, como el dengue, y en los cultivos, el ganado y fauna silvestre.

Los desastres naturales cada vez se vuelven más letales. - Foto Francisco Seco/AP

Los desastres naturales cada vez se vuelven más letales. – Foto Francisco Seco/AP

Incluso si el mundo sigue calentándose por debajo de 1.6°C para 2100 (y ya estamos en 1.1°C), entonces el 8% de las tierras de cultivo actuales se volverán climáticamente inadecuadas, justo después de que la población mundial haya superado los 9,000 millones. El retraso del crecimiento grave podría afectar a 1 millón de niños solo en África. Si el calentamiento global continúa y se implementa poca adaptación, se proyecta que 183 millones de personas más pasarán hambre para 2050.

La capacidad de producir alimentos depende del agua, los suelos y la polinización proporcionados por un mundo natural saludable, y el informe dice que la protección de los lugares salvajes y la vida silvestre es fundamental para hacer frente a la crisis climática. Pero los animales y las plantas están expuestos a condiciones climáticas que no habían experimentado durante decenas de miles de años. La mitad de las especies estudiadas ya se han visto obligadas a trasladarse y muchas se enfrentan a la extinción.

Mantener la resiliencia de la naturaleza a escala global depende de la conservación del 30% al 50% de la tierra, el agua dulce y los océanos de la Tierra, según el informe del IPCC. Hoy, menos del 15% de la tierra, el 21 % del agua dulce y el 8 % de los océanos son áreas protegidas, y algunas regiones, como la Amazonía, han pasado de almacenar carbono a emitirlo.

¿Qué papel juegan los gobiernos?

Los informes del IPCC tienen miles de páginas e incorporan datos de años de investigación. Pero el documento clave que surge al final del proceso es una destilación de todo este conocimiento conocido como el resumen para los responsables de la formulación de políticas, que contiene los mensajes clave.

Es estudiado detenidamente línea por línea por los principales autores científicos, pero también por representantes de los gobiernos, un proceso abierto a todos los estados que quieran contribuir. Los críticos dicen que este proceso diluye los mensajes clave; los defensores dicen que los científicos adoptan una línea sólida y se realizan pocos cambios significativos.

Te puede interesar: Descubre: tratados internacionales por el medio ambiente

Es probable que esta segunda parte del informe sea la más delicada desde el punto de vista político, ya que aborda el probable impacto de la crisis climática en el mundo real, incluidos temas como la posible escasez de alimentos. Uno de los temas más polémicos es cómo el mundo se adapta a la crisis climática y la cuestión de “pérdidas y daños”: los impactos de la crisis climática que son demasiado grandes para que los países se adapten.

Este problema ha perseguido las negociaciones climáticas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) durante más de una década, y en la cumbre climática Cop26 en Glasgow el año pasado, muchos países se sintieron decepcionados porque las naciones ricas no lograron acordar un programa para otorgar fondos a los países pobres por las pérdidas y los daños que sufren.

Algunos activistas ya han expresado su preocupación de que “pérdida y daño” se haya cambiado a “pérdidas y daños”, pero los analistas dicen que este cambio es menor y no cambia la esencia de los hallazgos. La cuestión de fondo será lo que dice el informe sobre la adaptación y la necesidad mundial de adaptarse al clima extremo que, como descubrió el primer grupo de trabajo del IPCC en agosto, se está volviendo inevitable.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2500010cookie-checkNuevo informe del IPCC alerta sobre vulnerabilidad al cambio climáticono

Sigue leyendo
Las fuerzas militares son contaminadores críticos para el planeta.

¿Cómo afecta el conflicto entre Russia y Ucrania a...

  • 28 febrero, 2022
  • comments
Cómo motivar a los empleados a la acción climática

Consejos para incentivar la accion climática en lo...

  • 28 febrero, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales