Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaPerú: Repsol pagará a familias afectadas por derrame de petróleo

Perú: Repsol pagará a familias afectadas por derrame de petróleo

  • 4 marzo, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto Martin Mejia/AP
Repsol pagará a los afectados por derrame de petróleo en Perú.

El primer ministro peruano, Aníbal Torres, y el director ejecutivo de Repsol Perú, Jaime Fernández Cuesta, acordaron este viernes que la empresa pagará hasta un máximo de 800 dólares como anticipo de indemnización que, según Repsol, llegará a más de 5,000 damnificados por el derrame de crudo en el mar de la costa central peruana ocurrido el 15 de enero, cuando un buque descargaba el combustible en la tubería submarina de una refinería de la empresa.

La presidenta de la comisión parlamentaria que investiga el desastre ambiental mostró su preocupación por la cifra de afectados, dado que ninguna entidad ha determinado aún el total. Según el Ministerio de Ambiente, el vertido de 11,900 barriles de crudo brasileño afectó a 116 kilómetros cuadrados de mar y litoral, incluidas dos áreas naturales protegidas.

Los pescadores artesanales que desde hace seis semanas han perdido su trabajo a raíz del desastre ambiental describen los meses de enero a marzo como los de mayores ingresos, debido a la mayor cantidad de especies en esta época del año. Además, miles de vendedores y comerciantes que trabajaban en 30 playas -afectadas desde enero por la contaminación del petróleo en las regiones de Lima y Callao- habían hecho inversiones para volver a trabajar este verano (de enero a marzo) después de dos años del cierre de playas como medida sanitaria por la pandemia del coronavirus.

Puedes leer: Oleaje por erupción en Tonga provoca derrame de petróleo en Perú

El acuerdo entre el primer ministro y el ejecutivo de Repsol indica que las partes elaborarán una lista de afectados en siete días hábiles, y que la empresa pagará hasta 3,000 soles (800 dólares) “según la actividad económica de cada persona consignada en el único padrón consensuado por la Presidencia de Ministros y la Refinería La Pampilla (Repsol Perú)”.

En la semana siguiente al derrame, en una conferencia en línea organizada por el Colegio de Ingenieros del Perú, el ingeniero pesquero Elmer Nieves informó de que en los distritos afectados por el vertido están registradas 200 embarcaciones pequeñas y unos 6,000 pescadores artesanales, pero precisó que el número de los damnificados es mayor pues un número no determinado pescaba en los acantilados e islotes sin estar inscritos en un gremio.

Comunidades locales afectadas

La noche del lunes, 700 familias afectadas por el vertido en el distrito de Chancay viajaron 50 kilómetros hasta el exterior de la refinería La Pampilla y se instalaron en una vigilia para exigir que la empresa les pagara una compensación por los 40 días que no han podido trabajar como pescadores, fileteadores, estibadores o en los ramos del turismo y la restauración. En una conferencia de prensa el martes anunciaron que si Repsol no respondía a sus demandas, bloquearían el acceso a los vehículos de la refinería.

Al día siguiente, la empresa reportó que llegó a un acuerdo con dos gremios de pescadores artesanales de Chancay y de Ancón, para adelantar 800 dólares a cuenta de las compensaciones que correspondan. Los dos acuerdos con 1,400 pescadores “tienen como principal compromiso un adelanto parcial de las compensaciones económicas para mitigar el impacto que han sufrido los pescadores”, señala un comunicado difundido por Repsol el miércoles.

El acuerdo firmado este viernes entre el Gobierno y Repsol aclara que no serán incluidos en el “padrón único” los que ya hayan recibido “anticipo por los acuerdos de compensación previos a la firma de esta acta”. La empresa informó que hasta el miércoles, ha entregado alguna asistencia económica -vales de supermercado- a 3,991 personas que pertenecen a 60 colectivos de trabajadores.

Te recomendamos: Especies marinas afectadas por derrame de petróleo en Perú

El número de 5,000 damnificados establecido por la presidencia del Consejo de Ministros y Repsol ha sorprendido a la presidenta de la comisión del Congreso que investiga el derrame, la parlamentaria Margot Palacios.

“Es una situación preocupante. ¿Cómo hoy establecen un número determinado si no hay padrones ni de la empresa ni de las municipalidades?”, cuestionó la congresista, consultada por teléfono. La comisión investigadora ha realizado seis sesiones en las que ha escuchado las exposiciones de la empresa, la autoridad portuaria, los gremios de pescadores, y las cabezas de las varias entidades involucradas en la respuesta al desastre ambiental, entre otros especialistas.

“Todas nuestras reuniones han sido públicas, y ninguna de las entidades que ha asistido ha determinado el número total de personas afectadas por este desastre ecológico”, afirmó.

Mientras tanto, la FAO y PNUD elaboran un estudio de impacto socioeconómico de los afectados por el derrame, que estará listo en mayo, indicó el coordinador del sistema de Naciones Unidas en Perú, Igor Garafulic. El representante de la ONU añadió que, en paralelo, el Banco Mundial realiza un análisis del impacto ambiental del derrame. Para Garafulic, con dichas evaluaciones “se logra una continuidad entre las recomendaciones que dieron inicialmente la misión técnica de expertos de la ONU y que ahora buscan dimensionar el impacto (del vertido)”.


Este texto apareció originalmente en El País, puedes ver el original aquí.

2506210cookie-checkPerú: Repsol pagará a familias afectadas por derrame de petróleono

Sigue leyendo
Líderes del mundo han aprobado el desarrollo de un tratado para prohibir los plásticos.

¡Buenas noticias! Líderes mundiales aprueban un tr...

  • 4 marzo, 2022
  • comments
Incendios forestales aumentarán un tercio para 2050.

Incendios forestales incrementarán en un tercio pa...

  • 4 marzo, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales