Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaAhora puedes ver al jaguar en realidad aumentada en Google

Ahora puedes ver al jaguar en realidad aumentada en Google

  • 27 abril, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
Ahora puedes ver al jaguar en realidad aumentada en Google.

WWF, Fundación Vida Silvestre Argentina y Google invitan a las personas que puedan experimentar una función lanzada recientemente en el Buscador para ver en realidad aumentada al felino más grande de América, con el objetivo de generar conciencia respecto a cómo nos relacionamos con la naturaleza y la importancia de conservar a las especies que, como el jaguar, se encuentran amenazadas y en peligro en su hábitat natural.

A partir de ahora, al escribir la palabra “jaguar” en el Buscador de Google, los usuarios podrán interactuar con el felino en tamaño real y situarlo en el espacio físico donde se encuentren. Además, a través del Asistente de Google, las personas también pueden reproducir el sonido que hacen con tan solo preguntar “Hey Google, ¿cómo suena el jaguar?”.

Si bien cuando uno busca en internet la palabra “jaguar” aparecen miles de resultados, en Latinoamérica esta especie ha sufrido la reducción de 50% de su hábitat en el último medio siglo a causa de actividades humanas, como deforestación, incendios y desarrollo de infraestructura.

“Nos entusiasma más que nunca este trabajo en conjunto con Google, pues al contar con el jaguar 3D en realidad aumentada, se logrará acercar, a través de la tecnología, a millones de personas para que conozcan al tercer felino más grande del mundo y entiendan la necesidad de conservarlo.

Salvar al jaguar requiere de una respuesta coordinada y multinacional, por eso WWF trabaja en 14 países de Latinoamérica con comunidades, gobiernos y organizaciones en la reducción del conflicto de los humanos con los jaguares, la cacería en represalia, el tráfico ilegal de sus partes y promueve prácticas productivas sustentables con la finalidad de crear un corredor biológico que conecte sus hábitats desde México hasta Argentina”, señaló Roberto Troya, Director Regional para América Latina y el Caribe de WWF.

Puedes leer: Jaguar capturado en cámara en área protegida de Guatemala

“El desarrollo del jaguar, o yaguareté como le decimos en Argentina, tiene su origen en la intención de sumarlos al listado de animales en realidad aumentada en la plataforma de búsqueda más popular del mundo, y de esta forma darle la visibilidad que se merece la especie y generar conciencia respecto a cómo nos relacionamos con la naturaleza y la importancia que representa para las personas.

Tenemos que unirnos y comprometernos con el cuidado de nuestros recursos naturales, de la biodiversidad y nuestro entorno, porque ello se traduce en calidad de vida para todas las personas” señaló Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.

La realidad aumentada está chida, sí, pero la realidad del jaguar no: hoy es más fácil encontrarlo en internet que en su hábitat natural debido la destrucción de los ecosistemas en que habita. #LaOtraRealidad, con @Vida_Silvestre y @googleespanol pic.twitter.com/fiEh8iMsVK

— WWF México (@WWF_Mexico) April 22, 2022

“La tecnología es una herramienta que permite a las personas de todo el mundo conocer, aprender y despertar un interés profundo por el mundo que los rodea. Nos entusiasma colaborar con WWF y Fundación Vida Silvestre para visibilizar la problemática del felino y ayudar, a través de nuestros productos, a obtener más información sobre la realidad del jaguar en la región”, aseguraron desde Google.

El desarrollo creativo del jaguar fue realizado por VMLY&R Argentina y el diseño y animación 3D, por Bitgeyser. La función está disponible en 55 idiomas, a través de cualquier dispositivo móvil o tablet Android o iOS compatible con la tecnología ARCore.

El jaguar en Latinoamérica

Es el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, después del tigre y el león. Habita en 18 países de Latinoamérica, desde México hasta el norte de Argentina, mientras que en El Salvador y Uruguay se encuentra extinto. Es considerada una especie “indicadora” de la salud de los ecosistemas, y su conservación y la de su hábitat protege indirectamente a muchas otras especies de flora y fauna y contribuye al bienestar de 46 millones de personas.

Te recomendamos: Mayor reserva de jaguares en Brasil amenazada por incendios forestales

WWF y Fundación Vida Silvestre Argentina trabajan con comunidades locales, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos en la protección del hábitat del felino para reducir el conflicto humano-jaguar y con ello evitar la cacería en represalia y el tráfico ilegal de sus partes. Además, monitorean a sus poblaciones a través de cámaras trampa para conocer más de la especie y sus presas, a fin de desarrollar intervenciones clave que aseguren su sobrevivencia a largo plazo.

¿Cómo ver al jaguar en Google?

Hacerlo es muy sencillo, solo se debe entrar desde un celular o tablet Android o iOS (compatibles con ARCore, plataforma desarrollada por Google para experiencias de realidad aumentada) al buscador de Google e ingresar a la opción “Ver en 3D” e ingresar.

Después se debe escribir “jaguar” y deslizar las opciones hasta que aparezca “Ver en 3D” y seleccionar. Al hacerlo se abrirá la cámara y aparecerá un mensaje que indica que hay que mover el dispositivo para que el sistema reconozca el espacio y pueda ubicar digitalmente al felino. Una vez que identifica el espacio, aparece el jaguar y es posible hacer fotografías, videos o capturas de pantalla para compartir y animar a más personas a que conozcan a esta majestuosa especie.

WWF, Fundación Vida Silvestre y Google invitan a la gente a descubrir al jaguar en realidad aumentada y a compartir sus fotos y videos en redes sociales usando #LaOtraRealidad. Así, darán visibilidad a su problemática y promoverán la protección de una de las especies más emblemáticas y carismáticas.


Este texto apareció originalmente en WWF, puedes ver el original aquí.

2543710cookie-checkAhora puedes ver al jaguar en realidad aumentada en Googleyes

Sigue leyendo
Nuestras acciones están revirtiendo los avances económicos y sociales. - Foto AP

Informe: estamos revirtiendo el progreso social y ...

  • 27 abril, 2022
  • comments
ONU premia a David Attenborough por su trayectoria climática.

ONU otorga premio ambiental a David Attenborough

  • 27 abril, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales