Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaInforme: estamos revirtiendo el progreso social y económico

Informe: estamos revirtiendo el progreso social y económico

  • 27 abril, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
Nuestras acciones están revirtiendo los avances económicos y sociales. - Foto AP

Según un nuevo informe de la ONU, la actividad y el comportamiento humanos están contribuyendo a un número cada vez mayor de desastres en todo el mundo, lo que pone en peligro millones de vidas y todos los logros sociales y económicos.

El Informe de Evaluación Global (GAR2022), publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) con vistas a la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres que se celebrará en mayo, revela que en las dos últimas décadas se produjeron entre 350 y 500 desastres de mediana y gran escala cada año. Se prevé que el número de desastres llegue a 560 al año o 1.5 desastres al día en 2030.

El GAR 2022 atribuye estos desastres a una percepción errónea del riesgo basada en “optimismo, infravaloración e invencibilidad”, lo que conduce a decisiones políticas, financieras y de desarrollo que agravan las vulnerabilidades existentes y ponen a las personas en peligro.

“El mundo necesita hacer más para incorporar el riesgo de desastres en la forma en que vivimos, construimos e invertimos, ya que está llevando a la humanidad a una espiral de autodestrucción“, dijo Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, quien presentó el informe en la sede de la ONU en Nueva York.

“Debemos convertir nuestra complacencia colectiva en acción. Juntos podemos frenar el ritmo de los desastres evitables mientras trabajamos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para todos, en todas partes.”

Te recomendamos: IPCC: casi la mitad de la población mundial es vulnerable al cambio climático

El informe titulado “Nuestro mundo en peligro: Transformar la gobernanza para un futuro resiliente”, reveló que la aplicación de estrategias de reducción del riesgo de desastres, tal como se pide en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, había reducido tanto el número de personas afectadas como el de muertos por desastres en la última década.

Sin embargo, la escala y la intensidad de los desastres están aumentando, con más personas muertas o afectadas por desastres en los últimos cinco años que en los cinco anteriores.

Países en desarrollo en riesgo

Los desastres afectan de forma desproporcionada a los países en desarrollo, que pierden un promedio del 1% del PIB al año debido a los desastres, en comparación con el 0.1% al 0.3% en los países desarrollados. El mayor costo recae en la región de Asia-Pacífico, que pierde un promedio del 1.6% del PIB cada año por los desastres, mientras que los más pobres son también los que más sufren dentro de los países en desarrollo.

A los efectos a largo plazo de los desastres se suma la falta de seguros en los esfuerzos de recuperación para lograr una mejor reconstrucción. Desde 1980, solo el 40% de las pérdidas relacionadas con los desastres estaban aseguradas, mientras que las cifras de cobertura de los seguros en los países en desarrollo eran con frecuencia inferiores al 10%, y a veces cercanas a cero, según el informe.

“Los desastres pueden prevenirse, pero solo si los países invierten el tiempo y los recursos necesarios para comprender y reducir sus riesgos”, dijo Mami Mizutori, Representante Especial del Secretario General para la Reducción del Riesgo de Desastres y Jefa del UNDRR.

“Al ignorar deliberadamente el riesgo y no integrarlo en la toma de decisiones, el mundo está financiando eficazmente su propia destrucción. Los sectores críticos, desde el gobierno hasta el desarrollo y los servicios financieros, deben replantearse urgentemente cómo perciben y abordan el riesgo de desastres”.

Puedes leer: Descubre: vulnerabilidad y adaptación al cambio climático

Un área de riesgo cada vez más importante es la de los fenómenos meteorológicos extremos como consecuencia del cambio climático. 

El GAR2022 se basa en los llamamientos realizados en la COP26 para acelerar los esfuerzos de adaptación, mostrando cómo los responsables de elaborar políticas pueden proteger el desarrollo y las inversiones ante los efectos del cambio climático. Esto incluye reformar la planificación del presupuesto nacional para tener en cuenta el riesgo y la incertidumbre, a la vez que se reconfiguran los sistemas legales y financieros para incentivar la reducción del riesgo.

También ofrece ejemplos a partir de los cuales los países pueden aprender, como el innovador impuesto sobre el carbono en los combustibles de Costa Rica, lanzado en 1997, que ayudó a revertir la deforestación (uno de los principales impulsores del riesgo de desastres), además de beneficiar a la economía.  En 2018, el 98% de la electricidad en Costa Rica provino de fuentes de energía renovables.

Un grupo de expertos de todo el mundo redactó el GAR2022 pensando en las distintas áreas de conocimiento necesarias para comprender y reducir los riesgos complejos. Las conclusiones del informe se incorporarán a la revisión de mitad de período de la implementación del Marco de Sendai, que incluye consultas y revisiones nacionales sobre el desempeño de los países en relación con el objetivo, las metas y las prioridades de acción del Marco de Sendai.

“Ahora que está en marcha la revisión de mitad de período del Marco de Sendai, este informe debe ser una llamada de atención para que los países aceleren sus actuaciones en las cuatro prioridades del Marco para detener la espiral de aumento de los desastres”, dijo Mami Mizutori.

“La buena noticia es que las decisiones humanas son las que más contribuyen al riesgo de desastres, por lo que tenemos el poder de reducir sustancialmente las amenazas que se ciernen sobre la humanidad, y especialmente sobre los más vulnerables”.


Este texto apareció originalmente en UNFCCC, puedes ver el original aquí.

2543400cookie-checkInforme: estamos revirtiendo el progreso social y económicono

Sigue leyendo
Cómo Coldplay está cambiando la industria de la música a una más sostenible.

Todo sobre Coldplay y su gira sostenible

  • 27 abril, 2022
  • comments
Ahora puedes ver al jaguar en realidad aumentada en Google.

Ahora puedes ver al jaguar en realidad aumentada e...

  • 27 abril, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía 30 marzo, 2023

Más Noticias

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
  • 30 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
    Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
    • 30 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales