Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaChile: los derechos de la naturaleza serán parte de la nueva constitución

Chile: los derechos de la naturaleza serán parte de la nueva constitución

  • 1 abril, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Down to Earth - Foto diegograndi/Gettyimages
La nueva constitución incluirá los derechos de la naturaleza.

Chile está listo para otorgar derechos a la naturaleza en su constitución y podría convertirse en los próximos días en el segundo país de este tipo en el mundo además de Ecuador, según un comunicado.

El 25 de marzo de 2022, el pleno de la Convención Constituyente de Chile aprobó formalmente los Derechos de la Naturaleza dentro de su propuesta de texto constitucional, según el comunicado de Earth Law Center (ELC) y Defensa Ambiental, dos organizaciones sin fines de lucro con sede en el hemisferio occidental.

El pueblo chileno votará ahora sobre la versión final, se lee en el comunicado.

ELC y Defensa Ambiental, junto con muchos movimientos sociales en Chile, han trabajado partes del texto constitucional. Las dos organizaciones sin fines de lucro habían organizado una campaña conocida como 15,000 Corazones por la Tierra: por el reconocimiento y la defensa de los derechos de la naturaleza.

El objetivo de la campaña era lograr que su propuesta sobre los Derechos de la Naturaleza y otros principios ambientales fuera aceptada dentro de la Constitución de Chile.

Te recomendamos: UE y Chile discuten el rol de la energía verde en la nueva constitución

Las dos organizaciones recibieron las 15,000 firmas necesarias para su propuesta en febrero de este año.

Dos artículos reflejan elementos de las propuestas de ELC y Defensa Ambiental, se lee en el comunicado. Uno es el Artículo 4 sobre los Derechos de la Naturaleza. Se lee:

La naturaleza tiene derecho a que se proteja y respete su existencia, a la regeneración, al mantenimiento y restauración de sus funciones y equilibrios dinámicos, que incluye los ciclos naturales, los ecosistemas y la biodiversidad. El Estado a través de sus instituciones debe garantizar y promover los Derechos de la Naturaleza determinados por la constitución y las leyes.

El otro es el Artículo 26 sobre varios principios centrados en la Tierra. Se lee:

Estos son principios para la protección de la naturaleza y el medio ambiente e incluyen, como mínimo, los principios de progresividad, precaución, prevención, justicia ambiental, solidaridad intergeneracional, responsabilidad y acción climática justa.

Más acción climática

Otras propuestas relacionadas con el medio ambiente incluyen:

Artículo 1: Crisis climática y ecológica. Es deber del Estado adoptar acciones de prevención, adaptación y mitigación de los riesgos, vulnerabilidades y efectos ocasionados por la crisis climática y ecológica.

Artículo 2: Animales. Los animales están sujetos a una protección especial. El Estado los protegerá, reconociendo su sentimiento y el derecho a vivir una vida libre de abusos. El estado y sus dependencias promoverán una educación basada en la empatía y el respeto por los animales.

Artículo 23 B: El Estado protege la biodiversidad, debiendo preservar, conservar y restaurar el hábitat de las especies nativas silvestres, en tal cantidad y distribución que sustente adecuadamente la viabilidad de sus poblaciones y asegure las condiciones para su supervivencia y no extinción.

Artículo 33: Democracia ambiental. Se reconoce el derecho de participación para informar en materia ambiental. Los mecanismos de participación serán determinados por la ley. Todas las personas tienen derecho a acceder a la información ambiental que se encuentre en poder o custodia del Estado. Los particulares deberán facilitar la información ambiental relacionada con una actividad en los términos que establezca la ley

Chile eligió al centroizquierdista Gabriel Boric como su presidente número 36 el 19 de diciembre de 2021. Boric derrotó a José Antonio Kast en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, obteniendo el 55.9% de los votos. Boric es el presidente más joven de Chile y el segundo líder estatal más joven del mundo.


Este texto apareció originalmente en Down To Earth, puedes ver el original en inglés aquí.

2523900cookie-checkChile: los derechos de la naturaleza serán parte de la nueva constituciónno

Sigue leyendo
Colorado realizó su primer sepultaje de compostaje humano.

Realizan primera sepultura de compostaje humano en...

  • 1 abril, 2022
  • comments
Kenia aprovecha el sol y la enería solar para incentivar la agricultura.

Kenia fusiona la energía solar con la agricultura

  • 1 abril, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Neumáticos reciclados se pueden reusar para baterías de autos eléctricos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Neumáticos usados para crear baterías de vehículos eléctricos

Neumáticos usados para crear baterías de vehículos eléctricos 1 diciembre, 2023

Más Noticias

Neumáticos reciclados se pueden reusar para baterías de autos eléctricos. Neumáticos usados para crear baterías de vehículos eléctricos
  • 1 diciembre, 2023
  • 0
  • 0
La COP28 ya comenzó COP28: qué esperar y cómo afecta en la acción climática
  • 1 diciembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Neumáticos reciclados se pueden reusar para baterías de autos eléctricos.
    Neumáticos usados para crear baterías de vehículos eléctricos
    • 1 diciembre, 2023
    • 0
    • 0
    La COP28 ya comenzó
    COP28: qué esperar y cómo afecta en la acción climática
    • 1 diciembre, 2023
    • 0
    • 0
    La temperatura global alcanzó los 2°C por primera vez.
    El mundo alcanzó temperatura global de 2°C por primera vez
    • 29 noviembre, 2023
    • 0
    • 0
    Cachalotes en Dominica son tratados como ciudadanos
    Dominica trata a sus cachalotes como ciudadanos
    • 24 noviembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales