Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaKenia fusiona la energía solar con la agricultura

Kenia fusiona la energía solar con la agricultura

  • 1 abril, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente WeForum - Foto Christine Lamanna/Icraf/University of Sheffield
Kenia aprovecha el sol y la enería solar para incentivar la agricultura.

En una región donde la seguridad energética plantea desafíos reales, pero la luz solar no escasea, la electricidad solar parece una solución obvia para gran parte de África. Pero la respuesta no es tan simple como eso.

La instalación de grandes conjuntos de paneles fotovoltaicos (PV) a menudo significa limpiar franjas de tierra para dejar el suelo desnudo. Esto tiene un impacto en la sostenibilidad de la tierra, afectando la estabilidad del suelo, la retención de agua, el secuestro de carbono y la biodiversidad. Y a menudo hay competencia por la tierra, que también se necesita para la producción de alimentos.

Pero una nueva prueba de plantación de cultivos debajo de los paneles ha mostrado algunos resultados prometedores en el este de África.

Conocido como agrovoltaico, el sistema es algo más que superar los conflictos por el uso de la tierra. Utiliza la sombra proporcionada por la instalación fotovoltaica, así como la recolección de agua de lluvia, para proporcionar un ambiente más nutritivo para los cultivos que si se plantaran en campos abiertos.

Aprovechamiento de energía y sombra

El primer sistema agrovoltaico en África Oriental se inauguró a principios de 2022 en Insinya, Kenia, gracias a un esfuerzo combinado de las Universidades de Sheffield, York y Teesside en el Reino Unido, el Instituto Ambiental de Estocolmo, World Agroforestry, el Centro de Investigación en Energía y Conservación de Energía. y el Centro Africano de Estudios Tecnológicos.

En lugar de montarse cerca del suelo como los paneles solares tradicionales, estos paneles se construyen a varios metros de altura, con espacios entre ellos. Esto permite que los cultivos crezcan debajo, protegidos del estrés por calor y la pérdida de agua.

Te puede interesar: Irak utiliza energía solar para impulsar la agricultura

Las condiciones de crecimiento favorables también significan que se puede producir una mayor variedad de cultivos de mayor valor, lo que mejora los ingresos de los agricultores en las zonas rurales desfavorecidas. Y ahora se pueden utilizar áreas que antes no eran viables como entornos de cultivo.

Debido a esto, el equipo dice que el sistema es similar a “cosechar el sol dos veces”.

La profesora Sue Hartley, líder del proyecto y vicepresidenta de investigación de la Universidad de Sheffield, dijo: “Este proyecto es un excelente ejemplo de cómo la investigación interdisciplinaria innovadora puede brindar beneficios realmente significativos a las comunidades. Es realmente emocionante ver esta investigación exhibida en Kenia de esta manera, y estoy seguro de que el evento estimulará un interés aún mayor en el potencial de esta nueva tecnología”.

El potencial de energía renovable de África es 1000 veces mayor que la demanda de electricidad proyectada para 2040, según la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA). Para esa fecha, la participación de las energías renovables en el sur y el este de África podría crecer hasta el 63 %, frente a una quinta parte en 2016.

Actualmente, más de la mitad del suministro energético del continente proviene de los combustibles fósiles, que también representan el 40% de sus exportaciones.


Este texto apareció originalmente en WeForum, puedes ver el original en inglés aquí.

2524300cookie-checkKenia fusiona la energía solar con la agriculturano

Sigue leyendo
La nueva constitución incluirá los derechos de la naturaleza.

Chile: los derechos de la naturaleza serán parte d...

  • 1 abril, 2022
  • comments
Cómo reducir la exposición de microplásticos en casa

Qué tan expuestos estamos a los microplásticos

  • 1 abril, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales