Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaSale primer cultivo de tomates plantado en suelo lunar

Sale primer cultivo de tomates plantado en suelo lunar

  • 24 mayo, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Green Matters - Foto NASASpaceSci/Twitter
Científicos de la Nasa descubrieron la forma de plantar en suelo extraído de La Luna.

Mientras que algunos humanos amantes del espacio exterior todavía tienen la esperanza de que algún día descubramos vida extraterrestre, los científicos han descubierto cómo cultivar plantas en el suelo lunar, y no es cualquier suelo. Es tierra recolectada de la luna durante los icónicos vuelos espaciales Apolo, hace cinco décadas.

¿Podría este descubrimiento ser un indicador de que la luna algún día podría albergar vida? Esto es lo que sabemos.

Las plantas se han cultivado oficialmente en suelo lunar, también conocido como regolito lunar. Científicos de la Universidad de Florida publicaron un estudio el 12 de mayo en la revista Communications Biology, que detalla su experimento único.

Para el estudio, que fue financiado por la NASA, los investigadores utilizaron muestras de regolito lunar tomadas de los programas de alunizaje de los Apolo 11, 12 y 17. El regolito lunar, también conocido como suelo lunar, se refiere a la capa de material rocoso que cubre la superficie de la luna, según Lunar Sourcebook.

Te recomendamos: NASA descubre agua en la superficie de la luna

Ahora, 50 años después de aquellas famosas misiones, la NASA todavía tiene una reserva del suelo lunar que los astronautas trajeron a la Tierra. Anna-Lisa Paul, Stephen M. Elardo y Robert Ferl, de la Universidad de Florida, usaron muestras del tamaño de una cucharadita de este regolito lunar para plantar semillas de Arabidopsis thaliana, también conocida como berro thale, una pequeña maleza con flores que forma parte de la familia de la mostaza, según el recurso de información de Arabidopsis.

“Primero hicimos la pregunta de si las plantas pueden crecer en regolito”, declaró el autor Robert Ferl. A eso, la respuesta es “un rotundo sí”, según la NASA. De hecho, las plantas empezaron a brotar a los dos días, para deleite de los científicos.

BIG NEWS: Researchers grew plants in lunar soil for the first time! 🌱🌖

Congrats to @UF on growing Arabidopsis plants in regolith collected during the Apollo era. We’ll study the same species on #Artemis I as we prep to return to the Moon. https://t.co/fsollo0lvX pic.twitter.com/ZsjKKZXu9v

— NASA Space Science (@NASASpaceSci) May 12, 2022

“Todo brotó. ¡No puedo decirte lo asombrados que estábamos! Cada planta, ya sea en una muestra lunar o en un control, se veía igual hasta aproximadamente el día seis”, afirmó Anna-Lisa Paul, autora principal del artículo. En ese momento, sin embargo, se hizo evidente que las plantas no eran tan fuertes como lo hubieran sido en el suelo de la Tierra, como lo demuestran sus raíces y hojas atrofiadas, así como su pigmentación.

En particular, las plantas que crecieron en el suelo recolectado del Apolo 17 crecieron más fuertes, mientras que las que crecieron en el regolito del Apolo 11 tuvieron más problemas, lo que implica que el suelo más viejo es menos cultivable. Sin duda, sería interesante ver cómo le iría al suelo más fresco que se recolectó recientemente, y mucho más interesante ver cómo se desarrollaría este experimento en la luna misma, a diferencia de las cajas de terrario en un laboratorio.

Se podrá cultivar en La Luna en un futuro

La segunda pregunta que hicieron los investigadores en este experimento es “¿cómo podría ayudar eso algún día a los humanos a tener una estadía prolongada en la Luna”, según Ferl.

Si bien es probable que los humanos estén lejos de responder esa pregunta, los científicos detrás del estudio planean continuar estudiando las plantas utilizadas en este experimento.

Puedes leer: Innovación en la agricultura puede alimentar al mundo

Esperan que esto les brinde una mayor comprensión de cómo la luna algún día podría sustentar la vida humana y, lo que es más importante, sustentar el crecimiento de plantas que podrían alimentar a los humanos, tanto a los astronautas que trabajan en el espacio exterior como a los que están en la Tierra.

“Esta investigación es fundamental para los objetivos de exploración humana a largo plazo de la NASA, ya que necesitaremos utilizar los recursos que se encuentran en la Luna y Marte para desarrollar fuentes de alimentos para los futuros astronautas que viven y operan en el espacio profundo”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado.

“Esta investigación fundamental sobre el crecimiento de las plantas también es un ejemplo clave de cómo la NASA está trabajando para desbloquear innovaciones agrícolas que podrían ayudarnos a comprender cómo las plantas podrían superar las condiciones estresantes en áreas con escasez de alimentos aquí en la Tierra”, agregó.

La inseguridad alimentaria es un problema grave en la Tierra, pero no es uno que pueda darse el lujo de esperar a que los científicos descubran cómo compensar las injusticias alimentarias cultivando plantas en la luna.


Este texto apareció originalmente en Green Matters, puedes ver el original en inglés aquí.

2562810cookie-checkSale primer cultivo de tomates plantado en suelo lunarno

Sigue leyendo
La Niña traerá más huracanes devastadores este año.

La Niña traerá este año huracanes más devastadores

  • 24 mayo, 2022
  • comments
La consultora renuncia de la empresa por la falta de compromiso ambiental.

Consultora de Shell renuncia por falso compromiso ...

  • 24 mayo, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales