Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa Niña traerá este año huracanes más devastadores

La Niña traerá este año huracanes más devastadores

  • 23 mayo, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Gizmodo - Foto Alvin Baez/Reuters
La Niña traerá más huracanes devastadores este año.

La temporada de huracanes está apenas en el horizonte, y este año el aumento de las temperaturas se encamina hacia un efecto de “La Niña” que podría causar tormentas tropicales más grandes y fuertes en el Atlántico.

La temporada anual de huracanes comienza oficialmente el primero de junio y continúa hasta finales de noviembre. Cada año, la intensidad de sus tormentas se ve afectada por una variedad de factores: uno es el cambio climático. Otra es si es un año de La Niña o El Niño.

El más famoso de los dos, El Niño, lleva el nombre de ‘el niño dios’. Las condiciones de El Niño, incluido el agua oceánica más cálida, generalmente se notan en América del Sur alrededor de Navidad, por lo que llevan el nombre de la figura religiosa.

Y a mediados de mayo de 2022, parece que el niño se fue de la ciudad y la NOAA cree que su hermana pequeña nos visitará.

Según Daniel Gilford, científico climático de Climate Central, La Niña es algo así como lo opuesto a su “hermano” El Niño. Considerando que El Niño provoca aguas más cálidas que mueven la corriente en chorro del Pacífico hacia el sur, provocando más lluvia en la costa este de los EE.UU. y temperaturas más altas en los climas del norte; La Niña empuja los vientos alisios hacia el sur, por lo que EE.UU. se ve afectado por una corriente en chorro polar.

“De hecho, ves menos lluvia, más aire descendente, lo que hace que las temperaturas suban un poco”, dijo Gilford a Earther.

Esto significa que Alaska y Canadá verán temperaturas más frías y algunas partes de los EE.UU., como el sur y el suroeste, estarán más secas de lo normal. También significa una temporada de tormentas activa para la segunda mitad del año.

Efectos de La Niña sobre los huracanes del Atlántico

En 2020 y 2021 tuvimos dos temporadas de huracanes muy activas, y ambas fueron años de La Niña. En 2020, las tormentas se formaron tan rápido que revisamos la lista habitual de nombres de tormentas que comienzan con letras consecutivas del alfabeto y tuvimos que recurrir a los caracteres griegos.

Esa fue una temporada récord que vio la formación de 30 tormentas. Ambos años generaron tormentas tan poderosas que vieron desastres de varios miles de millones de dólares como el huracán Laura y el huracán Ida, según los informes anuales de la NOAA.

Te recomendamos: Lo que nos ha dejado la catastrófica temporada de huracanes 2020

Pero, ¿cómo contribuye La Niña a esto? Durante los años de El Niño, la forma en que circula el aire alrededor del Atlántico provoca fuertes vientos en los niveles superiores de la atmósfera, lo que luego disminuye la posibilidad de que se forme una tormenta en la región. Pero durante los años de La Niña, esto se calma.

“A los huracanes les gustan los entornos realmente prístinos para crecer… les gusta que las temperaturas de la superficie del mar sean cálidas, pero también necesitan que la atmósfera en su entorno sea generalmente tranquila y favorable para el desarrollo”, explicó Gilford.

Daños en Cuba por el huracán Irma de categoría 5 en 2017 - Foto Yamil Lage / AFP / Getty
Daños en Cuba por el huracán Irma de categoría 5 en 2017 – Foto Yamil Lage / AFP / Getty

Por ejemplo, las temperaturas más altas en la mitad inferior de los EE.UU. son durante los años de la Niña, eso ayuda a generar temperaturas más cálidas en la superficie del mar, creando parte del combustible necesario para que se formen huracanes y se muevan a áreas como el Golfo de México, la costa de América Central y la costa este de los EE.UU. Gilford dijo que este año todavía está experimentando condiciones de La Niña y podría continuar haciéndolo hasta más tarde en el verano.

Influencia de la crisis climática en La Niña y El Niño.

Se supone que los huracanes ocurren en el Atlántico. Estos fenómenos meteorológicos son parte del sistema natural: la crisis climática no los creó. Pero nuestro clima cambiante los está empeorando. Y nuestra infraestructura nacional no está bien preparada para lidiar con esto.

Gilford explicó que estar en un año de La Niña o El Niño no nos dice exactamente lo que sucederá, pero son pautas sobre qué esperar.

Además de eso, el cambio climático es su propia fuerza. La fuerza general de las tormentas ha aumentado en las últimas décadas. Es más probable que ocurran ciclones de categoría superior a medida que las tormentas en todo el mundo se vuelven más fuertes. Un informe de 2020 incluso encontró que las tormentas de categoría 3 aumentaron aproximadamente un 8% cada década desde 1979 hasta 2017.

Puedes leer: La “nueva normalidad” del Atlántico indica más tormentas intensas

“Estamos viendo un aumento en las temperaturas de la superficie del mar”, dijo Gilford. “A medida que aumentamos el dióxido de carbono en la atmósfera que atrapa más calor en la tierra… eventualmente se abre camino hacia el océano y los océanos [más cálidos] proporcionan más combustible para que crezcan los huracanes”.

Otro ejemplo de esto se ve en las sequías. Los períodos secos extremos no son nuevos, son parte del ciclo natural en muchas regiones del mundo, y esperamos ver más condiciones de sequía durante un año de La Niña.

Pero la crisis climática está alimentando temperaturas más altas y cambiando los patrones de precipitación que empeoran aún más las sequías. Señales de eso ya están aquí. El suroeste está experimentando la peor megasequía en más de 1000 años. Algunas de las reservas de agua más grandes de EE.UU. están experimentando mínimos históricos, tanto que incluso se están descubriendo cuerpos en áreas que solían estar cubiertas por decenas de pies de agua.


Este texto apareció originalmente en Gizmodo, puedes ver el original en inglés aquí.

2562120cookie-checkLa Niña traerá este año huracanes más devastadoresyes

Sigue leyendo
Varias empresas mineras se opusieron a realizar exploraciones en territorios indígenas.

Empresas mineras se alejan de áreas indígenas en B...

  • 23 mayo, 2022
  • comments
Científicos de la Nasa descubrieron la forma de plantar en suelo extraído de La Luna.

Sale primer cultivo de tomates plantado en suelo l...

  • 23 mayo, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Kenia lleva 10 años de restauración de sus manglares.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Kenia lleva 10 años de restauración de manglares

Kenia lleva 10 años de restauración de manglares 6 julio, 2022

Más Noticias

Kenia lleva 10 años de restauración de sus manglares. Kenia lleva 10 años de restauración de manglares
  • 6 julio, 2022
  • 0
  • 0
Manifestantes de Just Stop Oil se pegan a pinturas históricas Manifestantes climáticos se pegan a pinturas históricas
  • 6 julio, 2022
  • 0
  • 0
Tras un "fracaso colectivo" por proteger el océano, los líderes mundiales renovaron sus compromisos. Líderes renuevan compromisos con el océano tras “fracaso colectivo”
  • 5 julio, 2022
  • 0
  • 0
Te dejamos algunos consejos para reducir el consumo de plástico en tu rutina. Descubre: cómo reducir tu consumo de plástico
  • 5 julio, 2022
  • 0
  • 0
Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida. Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales