Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCoalición reúne 50 miembros para impulsar el mercado cero emisiones

Coalición reúne 50 miembros para impulsar el mercado cero emisiones

  • 1 junio, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente WeForum - Foto Scharfsinn86/Gettyimages
Coalición junta 50 miembros para comprometerse a un mercado cero emisiones.

The First Movers Coalition, una asociación público-privada emblemática para limpiar los sectores industriales más intensivos en carbono, desde la industria pesada hasta el transporte de larga distancia, anunció una importante expansión a más de 50 miembros corporativos con un valor de alrededor de $8.5 billones y un total de nueve gobiernos líderes, incluido EE.UU., que cubren más del 40% del PIB mundial.

El enviado presidencial especial de EE.UU. para el clima, John Kerry, hizo el anuncio junto con Bill Gates, fundador de Breakthrough Energy, en una conferencia de prensa organizada por el Foro Económico Mundial.

Dirigida por el Foro Económico Mundial y el gobierno de los EE.UU., la Coalición First Movers se dirige a sectores como el aluminio, la aviación, los productos químicos, el hormigón, el transporte marítimo, el acero y el transporte por carretera, que son responsables del 30% de las emisiones globales, una proporción que se espera que aumente a más de 50% para mediados de siglo sin avances urgentes en innovación de tecnologías limpias.

Para que estos sectores se descarbonicen a la velocidad necesaria para mantener el planeta en un camino de 1.5°C, requieren tecnologías bajas en carbono que aún no son competitivas con las soluciones actuales intensivas en carbono, pero deben alcanzar una escala comercial para 2030 para lograr cero emisiones netas a nivel mundial para 2050.

Puedes leer: Bill Gates asegura inversión de 7 empresas para tecnologías limpias

Para reactivar el mercado, los miembros de la coalición se comprometen a comprar, de sus materiales industriales totales y gastos de transporte de larga distancia, un porcentaje de proveedores que utilizan soluciones de carbono cercano a cero o cero, a pesar del costo superior.

Si suficientes empresas globales comprometen un cierto porcentaje de sus compras futuras a tecnologías limpias en esta década, esto creará un punto de inflexión en el mercado que acelerará su asequibilidad e impulsará una transformación neta cero a largo plazo en las cadenas de valor industriales.

Compromisos cero emisiones

First Movers Coalition lanzó una gran expansión en tres dimensiones:

  1. Nuevos miembros corporativos

Los gigantes tecnológicos globales Alphabet y Microsoft, junto con AES, Aveva, Ball Corporation, BHP, Consolidated Contractors Company, Ecolab, Enel, EY, FedEx, Ford Motor Company, HeidelbergCement, Mitsui O.S.K. Lines, National Grid, Novelis, PwC, Schneider Electric, Swiss Re y Vestas son nuevos miembros. Con esta expansión, la membresía de la coalición supera las 50 empresas, con un valor de mercado colectivo de aproximadamente $ 8,5 billones, o más del 10% de Fortune Global 2000.

  1. Nuevos miembros del gobierno

Además del gobierno de EE.UU., la coalición da la bienvenida a India, Japón y Suecia a la Junta Directiva, así como a Dinamarca, Italia, Noruega, Singapur y el Reino Unido como socios gubernamentales. Estos socios gubernamentales invitarán a empresas de sus países a unirse a la coalición y buscarán políticas públicas para comercializar las tecnologías verdes que los miembros corporativos se comprometan a comprar.

  1. Nuevos compromisos sectoriales

La coalición está lanzando dos nuevos sectores: eliminación de dióxido de carbono y aluminio, que se unen a los cuatro compromisos sectoriales existentes (aviación, transporte marítimo, acero y camiones) lanzados en la COP26.

Reducir la prima ecológica de las tecnologías innovadoras

La mayor parte de la descarbonización requerida en los siete llamados “sectores difíciles de reducir” (aluminio, aviación, productos químicos, hormigón, transporte marítimo, camiones y acero), así como las emisiones negativas necesarias para el cero neto a través de la eliminación de dióxido de carbono. – no se puede lograr mediante las ganancias de eficiencia incrementales que ofrecen los materiales y las soluciones tecnológicas existentes.

Te recomendamos: Marcas de moda se unen para garantizar la trazabilidad del algodón

Las tecnologías de energía limpia comercialmente más competitivas de la actualidad, como la energía solar y eólica renovable, están descarbonizando el sistema de energía eléctrica; pero por sí solos no pueden limpiar la fabricación de acero, el transporte marítimo, la aviación y otros sectores difíciles de reducir.

Las soluciones tecnológicas necesarias, incluido el hidrógeno verde producido con energía renovable, el amoníaco limpio y los combustibles y tecnologías de aviación con emisiones casi nulas de carbono, aún no son comercialmente competitivas. Sin embargo, es esencial llevarlos al mercado para 2030 para lograr emisiones netas cero globales para 2050.

First Movers Coalition se inspiró en el éxito de los compromisos de mercado avanzados para impulsar la innovación en otros campos, desde vacunas que salvan vidas hasta vuelos espaciales comerciales. Los compromisos técnicos de la coalición se desarrollaron en estrecha consulta con los campeones del sector, el comité de diseño y los miembros expertos, Mission Possible Partnership, Boston Consulting Group (socio de conocimiento de First Movers Coalition) y Breakthrough Energy (socio principal de implementación de First Movers Coalition).


Este texto apareció originalmente en WeForum, puedes ver el original en inglés aquí.

2569300cookie-checkCoalición reúne 50 miembros para impulsar el mercado cero emisionesno

Sigue leyendo
Las olas de calor extremo en India están afectando gravemente a los animales.

India: aves caen del cielo por ola de calor extrem...

  • 1 junio, 2022
  • comments
El sector privado debe empezar a buscar soluciones para alcanzar objetivos sostenibles para todo el mercado.

La colaboración es clave para alcanzar la sostenib...

  • 1 junio, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales