Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEl reciclaje de paneles solares muertos puede valer millones

El reciclaje de paneles solares muertos puede valer millones

  • 20 julio, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Verge - Foto adamkaz/Gettyimages
Ahora los paneles solares podrán gestionarse de una forma más sostenible.

En los próximos años, se espera que los recicladores puedan extraer miles de millones de dólares en materiales de los paneles solares desechados, según un nuevo análisis. Eso debería aliviar los cuellos de botella en la cadena de suministro de paneles solares y, al mismo tiempo, hacer que los paneles sean más sostenibles.

En este momento, la mayoría de los paneles solares muertos en los EE.UU. simplemente se trituran o se tiran a un vertedero. La economía simplemente no se mueve a favor del reciclaje. El valor que puede obtener de un panel recuperado no ha sido suficiente para compensar el costo de transportarlo y reciclarlo. Eso está en camino de cambiar, según el análisis reciente de la firma de investigación Rystad Energy.

Rystad espera que el valor de los materiales reciclables de los paneles solares crezca exponencialmente durante los próximos años, aumentando a $2.7 mil millones en 2030 desde solo $170 millones este año.

Eso es gracias a una creciente demanda de energía solar junto con un pellizco anticipado en los materiales necesarios para fabricar paneles. Los avances tecnológicos también están facilitando la extracción de materiales más valiosos de los paneles viejos, lo que hace que el reciclaje sea un trato más agradable desde el punto de vista financiero.

Te recomendamos: Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon

Actualmente, la energía solar representa un poco más del 3% de la combinación global de electricidad. Pero los sistemas de energía del mundo están al comienzo de un cambio de imagen drástico para traer más energía renovable en línea.

Para mantener los efectos dañinos del cambio climático a un nivel más manejable, el acuerdo climático de París compromete a los países a trabajar juntos para dejar de liberar emisiones de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles en las próximas décadas.

Para alcanzar ese objetivo, la energía solar podría representar más del 40% del suministro mundial de energía. También ayuda que los paneles solares se hayan vuelto súper asequibles, convirtiéndose en una fuente de electricidad más barata que el carbón o el gas en la mayor parte del mundo.

Una gestión de materiales más sostenible

Aún así, hay algunas nubes por delante en el pronóstico soleado para la energía solar. Para construir más paneles solares, se necesitan más materiales. En este momento, la extracción y el procesamiento de esos materiales se concentran en un puñado de países. Eso ha dejado a la cadena de suministro solar vulnerable a las interrupciones y plagada de abusos.

El Centro de Recursos de Negocios y Derechos Humanos sin fines de lucro ha documentado abusos contra los derechos humanos durante la extracción de materiales utilizados en paneles solares. Y el polisilicio utilizado en los paneles solares se fabrica a través de un proceso de uso intensivo de energía que se ha relacionado con el trabajo forzoso. Esas revelaciones han dado lugar a sanciones sobre algunos productos solares fabricados en China.

Puedes leer: Nuevo método para la gestión de paneles solares desechados

El reciclaje desempeñará un papel en la diversificación de esas cadenas de suministro. También podría disminuir el costo que la minería tiene en el medio ambiente y en la salud de los trabajadores y las comunidades cercanas.

En el futuro, es probable que una mayor parte de los materiales utilizados para fabricar nuevos paneles solares provengan de paneles reciclados. La plata, el polisilicio, el cobre y el aluminio recuperados pueden generar la mayor cantidad de efectivo en el mercado del reciclaje, según Rystad.

Desafortunadamente, hoy en día, la plata y el silicio de grado solar generalmente no se separan con los métodos de reciclaje actuales. A menudo se tritura junto con el resto del panel y se vende como vidrio triturado. Afortunadamente, el reciclaje pronto podría volverse más sofisticado, gracias a una nueva investigación sobre cómo salvar las cosas más valiosas dentro de los paneles fotovoltaicos.

La energía solar comenzó a despegar en la década de 2000, y con una vida útil de alrededor de 25 años, ahora nos estamos acercando a la primera gran ola de paneles solares desechados. Si se trata adecuadamente, esa basura podría convertirse en un tesoro.


Este texto apareció originalmente en The Verge, puedes ver el original en inglés aquí.

2695800cookie-checkEl reciclaje de paneles solares muertos puede valer millonesyes

Sigue leyendo
Leonardo DiCaprio comparte su experiencia al visitar el modelo de restauración de galápagos.

Rewilding: el exitoso modelo de restauración de Ga...

  • 20 julio, 2022
  • comments
La extracción de carbón en la Rep. Democrática del Congo está destruyendo los bosques

Rep. Democrática del Congo destruye sus bosques pa...

  • 20 julio, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales