Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaRep. Democrática del Congo destruye sus bosques para sobrevivir

Rep. Democrática del Congo destruye sus bosques para sobrevivir

  • 20 julio, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Newser - Foto Crispin Kyalangalilwa/Reuters
La extracción de carbón en la Rep. Democrática del Congo está destruyendo los bosques

La necesidad de combustible está ayudando a destruir la segunda selva tropical más grande del mundo.

La República Democrática del Congo es una de las naciones más pobres y pobladas de África, con casi 90 millones de personas, todos los cuales, como otros humanos, necesitan comer.

Pero solo el 17% tiene acceso a la electricidad y las estufas a gas son un lujo. Eso deja al carbón como el combustible básico para el 90% de la población. Como resultado, la segunda selva tropical más grande del mundo está sufriendo, según la reportera del New York Times, Dionne Searcey.

No se necesita mucho carbón para satisfacer las necesidades diarias de una familia, pero millones de familias dependen de él. Los efectos ambientales son múltiples, comenzando por la deforestación, aunque también contribuyen la tala y la agricultura de tala y quema.

Te recomendamos: La deforestación continúa a pesar de las promesas de la COP27

La producción de carbón vegetal también libera carbono atmosférico, y el uso de carbón vegetal libera aún más carbono y degrada la calidad del aire en los hogares y pueblos de todo el país.

Las personas que Searcey entrevistó están al tanto del daño, pero dicen que no tienen otra opción. El carbón vegetal es vital para su supervivencia, no solo para cocinar sino también como fuente de ingresos, ya que la producción y el comercio proporcionan puestos de trabajo de último recurso para millones de congoleños.

Los grupos internacionales han trabajado durante años para crear conciencia y desarrollar alternativas, pero no han surgido soluciones escalables.

El poderoso río Congo en sí mismo podría ofrecer la mejor esperanza. Los investigadores dicen que tiene suficiente hidroelectricidad potencial para alimentar a todo el país, pero los proyectos de construcción de represas se han visto “sumidos en disputas entre compañías internacionales que ofertan por el trabajo”, escribe Searcey, y el mosaico existente de plantas hidroeléctricas se ha deteriorado.


Este texto apareció originalmente en Newser, puedes ver el original en inglés aquí.

2699100cookie-checkRep. Democrática del Congo destruye sus bosques para sobreviviryes

Sigue leyendo
Ahora los paneles solares podrán gestionarse de una forma más sostenible.

El reciclaje de paneles solares muertos puede vale...

  • 20 julio, 2022
  • comments
Lecciones aprendidas en la ola de calor de Europa

Lecciones que aprendimos de la letal ola de calor ...

  • 20 julio, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales