Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Encanta¿Cómo descarbonizar la industria alimentaria?

¿Cómo descarbonizar la industria alimentaria?

  • 21 septiembre, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente WeForum - Foto ArtistGNDphotography/Gettyimages
La producción de alimentos también debe cambiar a métodos más sostenibles.

Los alimentos y la agricultura pueden ser responsables de un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, según científicos del clima.

Los huevos neutrales en carbono están en camino a nuestras mesas de desayuno, ya que la crisis climática nos obliga a reinventar las formas en que obtenemos nuestros alimentos.

Los huevos provienen de un importante supermercado del Reino Unido que ha comenzado a alimentar a sus gallinas con insectos en lugar de soja en algunas de sus granjas.

Morrisons dice que esto reduce la deforestación y las emisiones de carbono vinculadas a la producción y el transporte de soja.

La cadena de supermercados es uno de los muchos minoristas que buscan formas más ecológicas de suministrar alimentos porque los métodos existentes son insostenibles. Los científicos advierten que las emisiones de la agricultura son cada vez más responsables del calentamiento global a corto plazo.

Te recomendamos: ¿Qué alimentos contribuyen a la deforestación?

Los sistemas de producción de alimentos están vinculados a un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, dice Naciones Unidas.

Dado que la descarbonización de los alimentos es un desafío global urgente, el sector de los supermercados tiene una “oportunidad única” para liderar el camino, según una investigación de McKinsey and Company.

El estudio dice que la producción sostenible de alimentos es tanto una necesidad como una oportunidad para las cadenas de supermercados. Los compradores están pagando más por productos que creen que “son beneficiosos para el planeta y buenos para ellos mismos”.

McKinsey argumenta que aquellas empresas que se consideran sostenibles pueden contratar a los mejores trabajadores y atraer inversores que se guíen cada vez más por los valores ambientales, sociales y de gobernanza.

Métodos de cultivo más ecológicos

Muchas tiendas de comestibles ya están trabajando con los agricultores para reducir las emisiones, dice el informe de McKinsey. Destaca un importante punto de venta suizo que tiene un fondo para apoyar a sus proveedores con proyectos amigables con el clima, así como un productor de lácteos europeo que trabaja con casi 8,000 granjas en siete países para promover la agricultura sostenible.

Los huevos puestos por las gallinas masticadoras de insectos de Morrisons son otro ejemplo de una cadena de supermercados que impulsa una agricultura más ecológica.

El proyecto utiliza tecnología desarrollada por la empresa emergente británica Better Origin, que produce millones de insectos en contenedores especiales para alimentar a las gallinas.

Los insectos comen las sobras de las operaciones de frutas, verduras y panadería del supermercado, que Better Origin describe como el “primer sistema circular impulsado por un supermercado en el mundo”.

La granja que ha producido el primero de los huevos tiene serias credenciales ecológicas: una gran turbina eólica, paneles solares y un programa de secuestro de carbono para compensar las emisiones restantes. Una quinta parte de su tierra está plantada de árboles.

Morrisons le pidió al Centro de Sostenibilidad Industrial de la Universidad de Cambridge que revisara la forma en que había calculado el impacto ambiental de los huevos.

Producción sostenible de alimentos

Ian Bamford, Director Comercial del Centro, dice: “Nos complació mucho… revisar y analizar el enfoque que Morrisons ha adoptado para calcular el impacto del carbono de varios de sus productores de huevos… las acciones de mitigación que se han implementado por parte de primera granja en producir huevos neutrales en carbono les permitió alcanzar ese objetivo”.

Proyecto ecológico alimenta sus gallinas con insectos en lugar de soja para la producción de huevos. - Foto Tevarak/Gettyimages
Proyecto ecológico alimenta sus gallinas con insectos en lugar de soja para la producción de huevos. – Foto Tevarak/Gettyimages

Morrisons no está solo. Uno de sus competidores del Reino Unido, Sainsbury’s, vende huevos sin emisiones de carbono, del productor Respectful. Esas gallinas son alimentadas con habas en lugar de insectos, informa The Guardian.

Dondequiera que los compremos, los huevos amigables con el planeta no serán el único ingrediente que necesitamos para establecer una producción de alimentos sostenible. En el Reino Unido, al menos un productor está promoviendo papas neutrales en carbono y se está investigando si alimentar a las vacas con algas marinas podría reducir las emisiones de metano.

Pero algunos cuestionan si los líderes mundiales están haciendo lo suficiente para promover el cambio en el sector alimentario y agrícola.

Te puede interesar: La agricultura puede cambiar drasticamente para 2050

“Necesitamos comenzar reconociendo la urgencia del desafío”, dijo a Reuters Ben Lilliston, director de estrategias rurales y cambio climático del Instituto de Agricultura y Política Comercial. “El IPCC [Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático] advierte que los gobiernos hasta ahora no han estado a la altura de la tarea”.

Estados Unidos está respondiendo con una mayor inversión federal en esquemas de agricultura sostenible y fue uno de los más de 100 países que se comprometieron a grandes recortes en las emisiones de metano en las conversaciones climáticas COP26 en 2021.

Es posible que los compradores pronto tengan más información para ayudarlos a elegir alimentos amigables con el planeta. Científicos de la Universidad de Oxford han desarrollado un algoritmo que podría ayudar a los consumidores a ver el impacto ambiental de los productos que compran, informa la BBC.

El profesor Peter Scarborough dice: “[El etiquetado ecológico] llena un gran vacío. Los fabricantes, los proveedores de servicios de catering y los minoristas tienen objetivos para llegar a cero [emisiones] netas y no tienen las herramientas que necesitan para lograrlo… Los datos podrían ayudar a los fabricantes a ajustar sus formulaciones”.


Este texto apareció originalmente en WeForum, puedes ver el original en inglés aquí.

3240410cookie-check¿Cómo descarbonizar la industria alimentaria?yes

Sigue leyendo
La UE podría estar dando permisos verdes a estaciones de gas y energía nuclear

UE acusada de pasar por “verdes” estac...

  • 21 septiembre, 2022
  • comments
Los beneficios de los empleos verdes.

Conoce todo sobre los empleos verdes

  • 21 septiembre, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales