Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEcologización urbana: una solución al calentamiento en las ciudades

Ecologización urbana: una solución al calentamiento en las ciudades

  • 29 septiembre, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto CHUNYIP WONG/Gettyimages
urbanización verde ayudaría a combatir el calentamiento de las ciudades.

Las iniciativas de reverdecimiento urbano, como la plantación de árboles en las calles, los jardines de agua de lluvia y el despavimentado, pueden ayudar a mitigar los impactos del calentamiento urbano debido a la crisis climática y la expansión urbana, según un estudio que descubrió que las ciudades se han estado calentando en promedio 0,5 °C por década.

Los científicos de las universidades de Nanjing y Yale analizaron datos satelitales de 2,000 ciudades y compararon las lecturas de temperatura superficial entre ciudades y áreas rurales de 2002 a 2021.

El estudio encontró en promedio que las ciudades se están calentando a un ritmo de 0.56°C por década durante el día y 0.43°C por década durante la noche. En comparación, las áreas rurales se están calentando 0.4°C por década durante el día y 0.37°C por década durante la noche, lo que significa que las áreas urbanas se están calentando en promedio un 29% más rápido que las áreas rurales.

Los científicos encontraron un vínculo entre el tamaño de una ciudad y la tasa de calentamiento urbano, con megaciudades calentándose en promedio 0.69°C por década durante el día, en comparación con 0.41°C por década durante el día en ciudades más pequeñas.

Puedes leer: Las ciudades se están debilitando por el calor extremo

También hubo disparidades en las tasas de calefacción urbana entre continentes, con ciudades en Asia, el continente con más megaciudades, calentándose más rápidamente durante el día y la noche. Se descubrió que las ciudades de Europa se calentaban menos durante el día, mientras que las ciudades de Oceanía se calentaban menos durante la noche.

En aproximadamente el 90% de las ciudades analizadas, los científicos encontraron que la crisis climática es el mayor contribuyente al calentamiento urbano, con alrededor de 0.3°C de calentamiento por década atribuido al cambio climático inducido por el hombre en promedio.

Sin embargo, los científicos señalaron que la expansión urbana también puede influir en el calentamiento urbano: en partes de China e India, la rápida urbanización contribuye a aproximadamente 0.23°C de calentamiento urbano por década.

Soluciones para estabilizar el clima

Pero los esquemas de reverdecimiento urbano, como la plantación de árboles, en los que las superficies de terreno expuestas se reemplazan con vegetación natural, pueden ayudar a reducir la tasa de calentamiento urbano al producir un efecto de enfriamiento, particularmente durante la noche, al capturar parte del calor de la superficie circundante para almacenarlo, según el informe.

Ciudad de Medellín, Colombia llena de árboles. - Foto andresr/Gettyimages
Ciudad de Medellín, Colombia llena de árboles. – Foto andresr/Gettyimages

En Europa, se ha descubierto que la ecologización urbana compensa la tasa de calentamiento urbano en un promedio de 0.13°C por década. Del mismo modo, en Chicago, un plan de reverdecimiento urbano para aumentar la cobertura de árboles después de una ola de calor en 1995 ha ayudado a disminuir la tasa de calentamiento urbano en alrededor de 0.084°C por década.

Los autores del estudio han instado a los legisladores a considerar el uso de esquemas de ecologización urbana para reducir el calentamiento urbano, calificándolo como una estrategia efectiva que puede reducir el impacto del fenómeno de la “isla de calor urbano”, reduciendo así el riesgo de exposición a futuras olas de calor que son mucho más es más probable que afecte a las ciudades.

Te recomendamos: Ventajas de vivir en una ciudad verde

Jon Burke, gerente de cambio climático del consejo de Gloucestershire, sugirió una serie de iniciativas ecológicas, como jardines de agua de lluvia, que pueden marcar una diferencia real en la calefacción urbana. Dijo que la vegetación tenía “un papel importante que desempeñar en la moderación de todos los tipos de calefacción urbana” y podría traer beneficios sociales adicionales como “reducción del crimen y recetas de antidepresivos”.

Burke dijo que los líderes necesitaban “iniciar una carrera urgente” para evitar más daños por las olas de calor y las inundaciones en las ciudades, y agregó que pocas inversiones mejores podría hacer una ciudad en la salud y la seguridad de sus residentes que la ecologización urbana.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

3336530cookie-checkEcologización urbana: una solución al calentamiento en las ciudadesno

Sigue leyendo
Huracán Ian causa destrozos en Cuba

Huracán Ian deja sin luz y cultivos a Cuba

  • 29 septiembre, 2022
  • comments
Según pruebas, Pemex no habría reportado una importante fuga de metano en el Golfo de México.

Petrolera mexicana no reportó fuga de metano, segú...

  • 29 septiembre, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales