Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaVentajas de vivir en una ciudad verde

Ventajas de vivir en una ciudad verde

  • 29 agosto, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente WeForum - Foto 7maru/Gettyimages
Vivir en ciudades con vegetación puede ayudar a combatir el cambio climático.

Las ciudades con más espacios verdes pueden permanecer más frescas cuando hace calor y brindar una vida más justa a sus residentes, dicen los expertos.

La evidencia clara vincula el estado de igualdad en las ciudades con la cubierta de árboles, dice el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), una organización de investigación global enfocada en proteger el medio ambiente de la Tierra.

Esto sugiere que los árboles hacen mucho más que mantener frescas las ciudades.

Las ciudades se calientan más rápido

Las ciudades están llenas de estructuras y materiales que absorben el calor y luego lo irradian de vuelta al entorno urbano, como carreteras, edificios, asfalto y hormigón.

Las actividades humanas como conducir y operar maquinaria también se suman al calor generado en las ciudades. Este fenómeno de ciudad calurosa se conoce como efecto isla de calor urbano.

Puedes leer: Adaptación climática: se necesita reinventar el diseño de las ciudades

En los Estados Unidos, los datos han encontrado que las áreas urbanas pueden estar entre 1° y 7° F más calientes durante el día y entre 2° y 5° F más durante la noche, según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.

Esto significa que en las olas de calor, las ciudades pueden estar particularmente en riesgo.

El papel de la vegetación en las ciudades

Los árboles dan sombra en las ciudades y desvían la radiación del sol. Junto con los arbustos, la hierba y otras plantas, también enfrían la temperatura del aire y de la superficie alrededor de las ciudades al mover el agua del suelo a la atmósfera.

Al absorber las emisiones de carbono, los árboles y otra vegetación juegan un papel importante para ayudar a frenar el cambio climático y su efecto de calentamiento.

La organización benéfica de ecosistemas forestales American Forests dice que una quinta parte del CO2 capturado por árboles y bosques en los EE.UU. se encuentra en áreas urbanas. Esto reduce el uso de energía en las ciudades para calefacción y refrigeración en un 7.2%.

Ciudades verdes y equidad

Plantar y cuidar espacios verdes en las ciudades puede ser costoso, señala WRI, por lo que no todas las comunidades pueden pagarlos.

Las decisiones de planificación y política también pueden significar que las áreas frondosas se concentran en áreas diseñadas para atraer a turistas y residentes adinerados.

Uno de los resultados de tener menos espacios verdes es que los vecindarios, donde viven los residentes de bajos ingresos, probablemente sean más cálidos que las áreas más prósperas.

Los árboles y vegetación en las ciudades puede ayudar a refrescar áreas claves como calles y lugares de trabajo. - Foto PeopleImages/Gettyimages
Los árboles y vegetación en las ciudades puede ayudar a refrescar áreas claves como calles y lugares de trabajo. – Foto PeopleImages/Gettyimages

Una nueva investigación del Reino Unido respalda esto. Investigadores de la Universidad de Manchester y Friends of the Earth descubrieron que las personas de color tienen cuatro veces más probabilidades que las personas blancas de vivir en vecindarios más vulnerables al calor extremo.

La pérdida de espacios verdes y la eliminación de árboles está empeorando el riesgo de calor en algunas áreas urbanas.

“Por ejemplo, los vecindarios que son menos verdes tienden a ser más cálidos y tienen menos espacios verdes en los que refugiarse (jardines y parques)”, dicen los investigadores.

Sus datos sugieren que es probable que una de cada tres personas de grupos étnicos minoritarios viva en un vecindario de alto riesgo por calor, en comparación con una de cada 12 personas blancas.

Alrededor de seis millones de personas viven en estos barrios, que deberían ser prioritarios para la financiación pública para pagar las medidas de adaptación climática, argumentan los investigadores.

Te recomendamos: ¿Cómo pueden protegerse las ciudades de la contaminación del aire

Ciudades de todo el mundo están desarrollando soluciones de ecologización urbana. En los EE.UU., se estableció un proyecto llamado TAZO Tree Corps en 2021 para llevar trabajos de ‘Equidad de árboles’ y silvicultura urbana a cinco ciudades de EE.UU., incluidas Detroit, Minneapolis y Richmond en Virginia.

La iniciativa responde a una investigación que muestra que los distritos de bajos ingresos y las comunidades indígenas negras tienen un 20% menos de árboles en promedio que los vecindarios blancos. El proyecto implica crear una fuerza laboral remunerada de personas locales para plantar y mantener árboles en áreas urbanas donde más se necesitan.

En Ámsterdam, Países Bajos, un sistema de techo inteligente llamado RESILIO captura y almacena agua de lluvia para mantener regada una capa de vegetación en los techos de los edificios. Esto pone en uso productivo el espacio no utilizado en ciudades abarrotadas y ayuda a enfriar los edificios y el medio ambiente durante los meses más cálidos y secos del año. Cuando llueve mucho, el sistema también reduce el riesgo de inundaciones de agua superficial o daños en edificios relacionados con inundaciones.

Los jardines en los techos de edificios pueden ser una solución verde para ciudades muy concurridas. - Foto xijian/Gettyimages
Los jardines en los techos de edificios pueden ser una solución verde para ciudades muy concurridas. – Foto xijian/Gettyimages

Este texto apareció originalmente en WeForum, puedes ver el original en inglés aquí.

3003410cookie-checkVentajas de vivir en una ciudad verdeyes

Sigue leyendo
El verano 2022 causó un derretimiento récord en Svalbard.

Verano demasiado caliente en Svalbard

  • 29 agosto, 2022
  • comments
Inundaciones han dejado a casi todo el país bajo el agua.

Inundaciones dejaron un tercio de Pakistán bajo el...

  • 29 agosto, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales