Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Encanta8 especies en peligro de extinción que están siendo reintroducidas

8 especies en peligro de extinción que están siendo reintroducidas

  • 3 octubre, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente WeForum - Foto tom_kolossa/Gettyimages
Especies que estaban extintas en varios lugares están siendo reintroducidas.

Los proyectos de conservación en todo el mundo están ayudando a recuperar especies de vida silvestre extintas y en peligro de extinción. Esto no solo es importante para las especies mismas, sino que la preservación de la vida silvestre también tiene un impacto positivo en la vida humana.

La vida en la Tierra está tan amenazada por la pérdida de especies y hábitats como por el cambio climático, dice WWF.

Cuando las especies y los hábitats se reducen o desaparecen, el proceso conocido como pérdida de biodiversidad, puede amenazar el suministro de alimentos, los puestos de trabajo, las economías y la salud humana.

El cambio climático y sus impactos, incluido el calentamiento de las temperaturas, el clima extremo y la pérdida de biodiversidad, están acelerando esta amenaza. Alrededor de un millón de especies animales y vegetales están ahora amenazadas de extinción, advierte Naciones Unidas.

Te recomendamos: Cómo está afectando el cambio climático a los animales

Para conservar la naturaleza y utilizar sus recursos de manera sostenible, se necesitan “cambios transformadores” en las áreas económica, social, política y tecnológica, dice la ONU.

Con esto en mente, aquí hay ocho historias exitosas de reintroducción de especies.

1. Guepardos en la India

Foto - WLDavies/Gettyimages
Foto – WLDavies/Gettyimages

La población nativa de guepardos de la India se declaró oficialmente extinta en 1952. Ahora están regresando.

Namibia, en el suroeste de África, tiene una de las poblaciones de guepardos más grandes del mundo, según la BBC, y el país está enviando ocho de sus gatos salvajes a la India para iniciar un programa de restauración de cinco años allí.

Los guepardos se ubicarán en el Parque Nacional Kuno-Palpur en el estado de Madhya Pradesh, que tiene el clima y el hábitat adecuados para ellos.

El gobierno de la India dijo que el regreso del guepardo tendría “importantes ramificaciones de conservación” y ayudaría a detener la degradación y pérdida de la biodiversidad.

Algunos conservacionistas indios se muestran escépticos ante la idea, informa la BBC, y dicen que la mayoría de los antiguos hábitats de guepardos del país se están reduciendo debido a la presión sobre la tierra.

2. Bisonte salvaje en el Reino Unido

Foto Donyanedomam/Gettyimages
Foto Donyanedomam/Gettyimages

En el Reino Unido, se han liberado bisontes europeos salvajes en un bosque en Kent, en el sureste de Inglaterra, para ayudar a gestionar el bosque.

Kent Wildlife Trust, que dirige el proyecto, dice que el comportamiento natural de los bisontes, como pastar, comer corteza, talar árboles y bañarse en polvo, puede restaurar la biodiversidad de un paisaje al ayudar a otras especies a prosperar.

Se espera que el bisonte ayude a convertir “un denso bosque de pinos comerciales en un vibrante bosque natural”, dice The Guardian. Son los primeros bisontes salvajes en Gran Bretaña en miles de años.

3. Buitres vuelven a Europa

Foto Daniel Jara/Gettyimages
Foto Daniel Jara/Gettyimages

Los buitres son mantenedores “críticos” del equilibrio de la naturaleza al limpiar y reciclar rápidamente los cuerpos de los animales muertos.

Pero en su mayoría han desaparecido de Europa en los últimos 200 años debido a la falta de alimentos, la pérdida de hábitat, la persecución y el envenenamiento, dice Rewilding Europe, una organización con sede en los Países Bajos que trabaja para reconstruir los paisajes de Europa.

Las poblaciones de buitres ahora están aumentando lentamente, debido a los programas de reintroducción y la protección de especies. Las poblaciones de buitres están aumentando en Bulgaria y Portugal y el ave también se está introduciendo en Croacia.

4. Linces en Europa

Lince euroasiático - Foto Photocech/Gettyimages
Lince euroasiático – Foto Photocech/Gettyimages

El lince euroasiático, un tipo de gato salvaje, se consideró extinto en casi toda Europa Central durante 200 años debido a la caza y la pérdida de hábitat, dice Rewilding Europe.

El lince ahora se ha reintroducido con éxito en Suiza, Eslovenia, Croacia, Francia, Italia, la República Checa, Alemania y Austria.

Este trabajo ha estado ocurriendo desde la década de 1970, y ahora se cree que hay entre 9,000 y 10,000 linces euroasiáticos en Europa.

5. Canguros rata en Australia

Foto sdewdney/Gettyimages
Foto sdewdney/Gettyimages

En Australia, un mamífero en peligro de extinción llamado bettong de cola de cepillo, o woylie, ha sido reintroducido después de desaparecer hace más de 100 años.

También conocidos como “canguros rata”, los bettongs son del tamaño de un conejo y se mueven con un salto elástico.

Los animales solían encontrarse en más del 60% de Australia, pero “casi fueron exterminados cuando los europeos introdujeron los gatos y los zorros”, según New Scientist.

Te puede interesar: ¿Cuáles son las especies con mayor riesgo de extinción?

12 woylies machos y 28 hembras ahora han sido reintroducidos en el sur de Australia continental. Los animales son importantes ingenieros de la tierra. Al dispersar semillas y nutrientes mientras excavan toneladas de suelo cada año, mejoran los hábitats de otras especies, explica New Scientist.

6. Hurones en EE.UU.

Foto Kerry Hargrove/Gettyimages
Foto Kerry Hargrove/Gettyimages

Un tipo de comadreja llamado hurón de patas negras alguna vez fue considerado el mamífero más raro del mundo, dice la Asociación de Conservación de Parques Nacionales de los Estados Unidos.

El hurón fue reconocido oficialmente como amenazado en 1967 y casi fue aniquilado en algunas partes de los EE.UU. por el exterminio humano de los perritos de las praderas, la principal fuente de alimento del hurón.

Para 1987, se pensaba que solo quedaban 18 hurones de patas negras en el mundo. Estos animales fueron puestos en un programa de cría en cautiverio y los hurones comenzaron a ser reintroducidos en los parques nacionales de EE.UU. en 1994 y 2007. Alrededor de 1,000 hurones de patas negras ahora viven en la naturaleza.

7. Milanos Reales en el Reino Unido

Foto alberto clemares expósito/Gettyimages
Foto alberto clemares expósito/Gettyimages

Los milanos reales, una gran ave rapaz, estuvieron al borde de la extinción en Inglaterra a fines del siglo XIX, ya que se consideraban una amenaza para las aves de caza y las mascotas.

Pero la reintroducción de los milanos reales en el Reino Unido ha sido “una de las mayores historias de éxito de conservación del siglo XX”, dice la Junta de Conservación de Chilterns.

Los milanos reales comenzaron a reproducirse en Chilterns, una de las 38 “áreas de belleza natural” protegidas en Inglaterra y Gales, en 1992, durante un proyecto de reintroducción de cuatro años, y ahora se cree que hay al menos 1,000 parejas reproductoras en el área.

Los milanos rojos también han regresado a otras partes del Reino Unido en Escocia, Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte.

8. Caballos salvajes en China

Foto victoriya89/Gettyimages
Foto victoriya89/Gettyimages

Se dice que una especie de caballo salvaje en peligro de extinción llamada caballo de Przewalski es el único caballo verdaderamente salvaje del mundo.

Los caballos se encontraron una vez en toda Europa y Asia, pero ahora solo se pueden encontrar en sitios de reintroducción en Mongolia, China y Kazajstán, según el Instituto Nacional de Biología y Conservación del Zoológico Smithsonian en los EE.UU.

En China, el caballo de Przewalski se extinguió debido a la “caza furtiva excesiva y la degradación ambiental”, dice el Global Times.

China comenzó a reintroducir los caballos de Przewalski del Reino Unido, EE.UU. y Alemania en 1985, y desde entonces ha criado más de 800 caballos salvajes en seis generaciones.


Este texto apareció originalmente en WeForum, puedes ver el original en inglés aquí.

3375310cookie-check8 especies en peligro de extinción que están siendo reintroducidasno

Sigue leyendo
Según pruebas, Pemex no habría reportado una importante fuga de metano en el Golfo de México.

Petrolera mexicana no reportó fuga de metano, segú...

  • 3 octubre, 2022
  • comments
La ruptura del gasoducto Nord Stream podría ser la mayor fuga de metano.

Ruptura de gasoductos de Nord Stream liberó grande...

  • 3 octubre, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales