Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaRuptura de gasoductos de Nord Stream liberó grandes cantidades de metano

Ruptura de gasoductos de Nord Stream liberó grandes cantidades de metano

  • 3 octubre, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Reuters - Foto Danish Defence Command/Forsvaret Ritzau Scanpix/Reuters
La ruptura del gasoducto Nord Stream podría ser la mayor fuga de metano.

Las rupturas en el sistema de gasoductos de gas natural Nord Stream bajo el Mar Báltico han llevado a lo que probablemente sea la mayor liberación individual de metano dañino para el clima jamás registrada, dijo el viernes pasado el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Una enorme columna de metano altamente concentrado, un gas de efecto invernadero mucho más potente pero de vida más corta que el dióxido de carbono, fue detectada esta semana en un análisis de imágenes satelitales realizado por investigadores asociados con el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano del PNUMA, o IMEO, dijo la organización.

“Esto es realmente malo, muy probablemente el evento de emisión más grande jamás detectado“, dijo a Reuters Manfredi Caltagirone, jefe de IMEO para el PNUMA. “Esto no es útil en un momento en que necesitamos absolutamente reducir las emisiones”.

Te recomendamos: Estamos viviendo la “fiebre de oro” por la guerra de Ucrania y Rusia

Los investigadores de GHGSat, que utiliza satélites para monitorear las emisiones de metano, estimaron que la tasa de fuga de uno de los cuatro puntos de ruptura fue de 22,920 kilogramos por hora. Eso equivale a quemar alrededor de 630,000 libras de carbón cada hora, dijo GHGSat en un comunicado.

“Esta tasa es muy alta, especialmente considerando que son cuatro días después de la brecha inicial”, dijo la compañía.

La cantidad total de fugas de metano del sistema de oleoductos liderado por Gazprom puede ser mayor que la de una fuga importante que ocurrió en diciembre en campos de petróleo y gas en alta mar en aguas mexicanas del Golfo de México, que derramó alrededor de 100 toneladas de metano por hora, dijo Caltagirone.

Imagen satelital muestra el gas del gasoducto Nord Stream burbujeando en el agua luego de incidentes en el Mar Báltico. - Foto Roscosmos/Reuters
Imagen satelital muestra el gas del gasoducto Nord Stream burbujeando en el agua luego de incidentes en el Mar Báltico. – Foto Roscosmos/Reuters

La fuga del Golfo de México, también visible desde el espacio, finalmente liberó alrededor de 40,000 toneladas métricas de metano durante 17 días, según un estudio realizado por la Universidad Politécnica de Valencia y publicado en la revista Environmental Science & Technology Letters.

Eso es el equivalente a quemar 1,100 millones de libras de carbón, según la Calculadora de Equivalencias de Gases de Efecto Invernadero de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.

Análisis satelital

La tecnología satelital mejorada ha mejorado rápidamente la capacidad de los científicos para encontrar y analizar las emisiones de gases de efecto invernadero en los últimos años, algo que algunos gobiernos esperan que ayude a las empresas a detectar y prevenir las emisiones de metano.

Te puede interesar: Los combustibles fósiles provocarán la extinción masiva en los océanos

Las grandes fugas que estallaron repentinamente en los gasoductos Nord Stream que van desde Rusia a Europa han generado muchas teorías pero pocas respuestas claras sobre quién o qué causó el daño. Tanto Rusia como la Unión Europea han sugerido que las rupturas fueron causadas por saboteadores.

Europa y Estados Unidos han impuesto sanciones a Moscú en represalia por su invasión de Ucrania, lo que genera preocupaciones de que el Kremlin intentará privar a Europa de suministros de energía cruciales antes del invierno.

Caltagirone dijo que, cualquiera que sea la causa, el daño al oleoducto plantea un problema que va más allá de la seguridad energética. “Esta es la forma más derrochadora de generar emisiones”, dijo.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes ver el original en inglés aquí.

3377300cookie-checkRuptura de gasoductos de Nord Stream liberó grandes cantidades de metanono

Sigue leyendo
Especies que estaban extintas en varios lugares están siendo reintroducidas.

8 especies en peligro de extinción que están siend...

  • 3 octubre, 2022
  • comments
El Océano Ártico se acidifica 4 veces más rápido que el resto de océanos.

Océano Ártico se está acidificando 4 veces más ráp...

  • 3 octubre, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales