Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaGases efecto invernadero alcanzan niveles récord

Gases efecto invernadero alcanzan niveles récord

  • 26 octubre, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto Frank Wagner/Gettyimages
Los gases de efecto invernadero han llegado a niveles récord en la atmósfera.

Los niveles atmosféricos de los tres gases de efecto invernadero han alcanzado niveles récord, según un estudio de la Organización Meteorológica Mundial, que según los científicos significa que el mundo “va en la dirección equivocada”.

La OMM descubrió que hubo el mayor salto interanual en las concentraciones de metano en 2020 y 2021 desde que comenzaron las mediciones sistemáticas hace casi 40 años.

Los niveles de metano han aumentado rápidamente en los últimos años, desconcertando a los científicos. Algunos lo atribuyeron a un aumento en el fracking en los EE.UU., pero esto se puso en duda ya que las emisiones industriales no mostraban un aumento similar.

Ahora, la teoría es que el aumento de metano podría ser causado por las actividades de los microbios en los humedales, los arrozales y las entrañas de los rumiantes. El aumento de las temperaturas ha creado las condiciones ideales para la producción de metano microbiano, ya que disfrutan de zonas cálidas y húmedas.

Los niveles de dióxido de carbono también se están disparando, con un salto de 2020 a 2021 mayor que la tasa de crecimiento anual durante la última década. Las mediciones de las estaciones de la red mundial de vigilancia de la atmósfera de la OMM muestran que estos niveles siguen aumentando.

Puedes leer: CO2 alcanza a niveles de cuando la Tierra se encontraba bajo el agua

Estos gases de efecto invernadero provocan el calentamiento global, y el efecto de calentamiento aumentó en un 50% entre 1990 y 2021. El dióxido de carbono representó alrededor del 80% de este aumento.

Según la OMM, las concentraciones de dióxido de carbono en 2021 fueron de 415.7 partes por millón, el metano de 1908 partes por billón (ppb) y el óxido nitroso de 334.5 ppb. Estos son respectivamente 149%, 262% y 124% de los niveles preindustriales.

Todavía podemos revertirlo

El secretario general de la OMM, el profesor Petteri Taalas, dijo: “El continuo aumento de las concentraciones de los principales gases que atrapan el calor, incluida la aceleración récord de los niveles de metano, muestra que vamos en la dirección equivocada“.

Aunque preocupante, el aumento de metano fue reversible y el dióxido de carbono siguió siendo la mayor amenaza, agregó. “Existen estrategias rentables disponibles para abordar las emisiones de metano, especialmente del sector de los combustibles fósiles, y debemos implementarlas sin demora”, dijo Taalas. “Sin embargo, el metano tiene una vida relativamente corta de menos de 10 años, por lo que su impacto en el clima es reversible.

“Como prioridad más urgente, tenemos que reducir drásticamente las emisiones de dióxido de carbono, que son el principal impulsor del cambio climático y el clima extremo asociado, y que afectarán el clima durante miles de años a través de la pérdida de hielo polar, el calentamiento de los océanos y el aumento del nivel del mar”.

Te recomendamos: ¿Por qué es preocupante el aumento de metano en la atmósfera?

Sin embargo, Taalas dijo que se estaba acabando el tiempo para abordar la emergencia climática, ya que las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera continuaron alcanzando nuevos picos.

“Necesitamos transformar nuestros sistemas industriales, energéticos y de transporte y toda nuestra forma de vida. Los cambios necesarios son económicamente asequibles y técnicamente posibles. El tiempo se acaba”, dijo.

Estas cifras se presentarán en la conferencia climática COP27 de la ONU en noviembre, donde los líderes mundiales se reunirán en Egipto para hacer acuerdos sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, incluso si actúan rápidamente para detener el daño, gran parte ya está arraigado. Mientras continúen las emisiones, la temperatura global seguirá aumentando. Dada la larga vida del CO2, el nivel de temperatura observado persistirá durante décadas, incluso si las emisiones se reducen rápidamente a cero neto.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

3586700cookie-checkGases efecto invernadero alcanzan niveles récordno

Sigue leyendo
La contaminación plástica de redes de pesca está matando a cientos de animales marinos

Existe suficiente red de pesca en el océano como p...

  • 26 octubre, 2022
  • comments
5 ciudades que ya están combatiendo la contaminación del aire

5 ciudades que ya están combatiendo la contaminaci...

  • 26 octubre, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales