Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaVanuatu presenta proyecto de justicia climática

Vanuatu presenta proyecto de justicia climática

  • 30 noviembre, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Climate Home News - Foto Mohammed Salem/Reuters
Vanuatu presenta propuesta a países para colaborar con la justicia climática.

Vanuatu ha publicado un borrador de resolución de la ONU solicitando una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la obligación legal de los estados para la acción climática y las consecuencias de causar daño.

Si bien la corte, que es el principal brazo judicial de la ONU, no tiene autoridad vinculante, su opinión podría informar demandas en todo el mundo y fortalecer la posición de los países vulnerables en las negociaciones internacionales.

Vanuatu enfrenta un aumento del nivel del mar y ciclones cada vez más poderosos que paralizan periódicamente su economía. A medida que aumentan las emisiones y el mundo se aleja del camino para cumplir sus objetivos climáticos, el sobrecalentamiento amenaza la ecología, los medios de vida y la infraestructura del archipiélago.

El proyecto de resolución tiene como objetivo establecer las vías legales para la justicia climática para las generaciones presentes y futuras. Fue preparado con una amplia coalición de 17 países, incluidos Angola, Bangladesh, Alemania, Mozambique, Nueva Zelanda, Portugal y Vietnam y una serie de pequeños estados insulares.

Puedes leer: Vanuatu propone tratado para eliminar los combustibles fósiles

Kevin Chand, asesor legal de la misión permanente de Vanuatu en la ONU, dijo a Climate Home que más de 100 países han indicado que apoyarán la resolución, por encima del umbral de mayoría simple de países necesarios para otorgar un mandato a la CIJ en una votación en la reunión general de la asamblea de la ONU.

Pero él no se detiene ahí. “Estamos buscando una mayoría más amplia porque esta es una señal para la corte”, dijo Chand.

The draft resolution is out! This has been a long time coming for the #ICJAO4Climate camp and we look to the next steps. Thank you to the core group 🇦🇴🇦🇬🇧🇩🇨🇷🇫🇲🇩🇪🇱🇮🇲🇦🇲🇿🇳🇿🇵🇹🇷🇴🇼🇸🇸🇱🇸🇬🇺🇬🇻🇳🇻🇺 for your incredible engagement and efforts over the past few months, still more work ahead 🌏 https://t.co/XlDdInN7mo

— Ambassador Odo Tevi (@odo_tevi) November 30, 2022

El proyecto de resolución plantea dos preguntas al tribunal.

Obligaciones y consecuencias

Solicita la opinión de la CIJ sobre “cuáles son las obligaciones de los estados… para garantizar la protección del sistema climático y otras partes de las generaciones presentes y futuras” con base en una serie de tratados globales y principios del derecho internacional. Estos incluyen la Carta de la ONU, la convención climática de la ONU, el Acuerdo de París y la Convención de la Ley del Mar de la ONU.

El último establece que “los estados tienen la obligación de proteger y preservar el medio ambiente marino” y deben “tomar todas las medidas para reducir y controlar de la mejor manera posible la contaminación del medio marino de cualquier fuente”, incluidas las fuentes terrestres.

En segundo lugar, el documento le pregunta a la corte: “¿cuáles son las consecuencias legales bajo estas obligaciones para los estados que, por sus actos y omisiones, han causado un daño significativo al sistema climático y otras partes del medio ambiente”?

Los países pequeños o en desarrollo son los que más sufren las consecuencias del cambio climático. - Foto Akhtar/Reuters
Los países pequeños o en desarrollo son los que más sufren las consecuencias del cambio climático. – Foto Akhtar/Reuters

La pregunta se hace con respecto a los pequeños estados insulares en desarrollo y otras naciones “especialmente afectadas o particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático” y las personas afectadas ahora y en las generaciones futuras.

Pago de daños

Los expertos han argumentado que la opinión de la CIJ podría dar importancia a la cuestión del apoyo a las víctimas del desastre climático, conocido como “pérdidas y daños”. El tema dominó la cumbre climática COP27 de este mes, donde las naciones acordaron crear un fondo personalizado para pérdidas y daños.

La resolución no le pregunta explícitamente a la corte si los países tienen el deber de brindar apoyo por pérdidas y daños, dejando que la corte decida si opina sobre el tema.

En cambio, la resolución “observa con suma preocupación… que el cambio climático inducido por el hombre… ha causado impactos adversos generalizados y pérdidas y daños relacionados con la naturaleza y las personas”.

Puedes leer: COP27: países desarrollados pagarán por pérdidas y daños

Reconoce que el aumento de la temperatura, el clima y los extremos meteorológicos y los fenómenos de evolución lenta, como el aumento del nivel del mar y la desertificación, “supondrán amenazas sociales, culturales, económicas y ambientales cada vez mayores”.

A principios de este año, en su plan climático actualizado para 2030, Vanuatu estableció medidas por valor de $178 millones que quiere tomar para responder a pérdidas y daños. Estos incluyen microseguros asequibles, atención médica esencial, protección de personas desplazadas y la posible reubicación de comunidades lejos de las amenazas. Vanuatu dice que la mayor parte de la financiación debería provenir de donantes internacionales.

El presidente de Vanuatu, Nikenike Vurobaravu, aprovechó la cumbre climática COP27 en Sharm el-Sheikh para consolidar el apoyo a la iniciativa.

La misión permanente de la nación ante la ONU dijo que comenzará consultas con otros estados miembros en las próximas semanas, y se espera una votación a principios de 2023.

Uno de los objetivos clave es la UE, que el grupo central de partidarios espera que respalde formalmente la resolución.


Este texto apareció originalmente en Climate Home News, puedes ver el original en inglés aquí.

3845900cookie-checkVanuatu presenta proyecto de justicia climáticayes

Sigue leyendo
El satélite que iba monitorear la contaminación en las Américas se cancela por ser muy costoso.

NASA cancela satélite para monitorear gases efecto...

  • 30 noviembre, 2022
  • comments
El impacto ambiental de las fiestas navideñas.

El impacto ambiental que deja las fiestas navideña...

  • 30 noviembre, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales