Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaExiste una comunidad entera de guerreros ecológicos en la India

Existe una comunidad entera de guerreros ecológicos en la India

  • 21 diciembre, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Euronews - Foto Money Sharma / AFP
Los guerreros ecológicos de la india llevan una vida de respeto con la naturaleza.

La comunidad Bishnoi son los guerreros ecológicos originales de la India.

Los miembros de la secta hindú, que cuenta con más de 1.5 millones de devotos, han estado luchando para proteger el medio ambiente durante más de 500 años.

La comunidad cree en la santidad de toda vida, evitando la carne y evitando la tala de árboles vivos.

Distribuidos principalmente en aldeas en todo el estado de Rajasthan, los miembros se inspiran en Amrita Devi, una mujer bishnoi asesinada en 1730 mientras intentaba proteger una arboleda de árboles khejari.

La comunidad Bishnoi fue establecida en el siglo XVI por Guru Jambheshwar. Muchos de los 29 preceptos del Gurú, reglas que rigen la conducta de los creyentes, son explícitos sobre la protección de la naturaleza.

Los devotos acuerdan “ser misericordiosos con todos los seres vivos y amarlos” y “no cortar árboles verdes”.

Origen la comunidad Bishnoi

En 1730, 363 hombres, mujeres y niños bishnoi murieron por estas creencias.

Según la leyenda, un rey local envió a sus hombres a cortar madera para poder alimentar los hornos de cemento y cal y construir su palacio.

En un intento de bloquear a los madereros, Amrita Devi salió corriendo de su casa y se envolvió alrededor del tronco de un árbol.

Los Bishnoi respetan a los animales y la naturaleza como su propia familia. - Foto Money Sharma/AFP
Los Bishnoi respetan a los animales y la naturaleza como su propia familia. – Foto Money Sharma/AFP

Pero los soldados no mostraron piedad, explica Sukhdev Godara, un maestro de escuela jubilado.

“Estaban tratando de salvar árboles abrazándolos”, dijo.

“Muchas otras personas se unieron a ellos, pero los hombres del rey cortaron los árboles junto con sus cabezas”.

Te recomendamos: Cómo los pueblos indígenas y la ciencia pueden salvar al mundo

Las últimas palabras de Devi se registraron como: “Una cabeza cortada es más barata que un árbol talado”.

Otros aldeanos de Bishnoi, incluidas las tres hijas de Devi, hicieron lo mismo, abrazando los árboles mientras los decapitaban. En total, 363 Bishnoi fueron asesinados. Su sacrificio ahora se conmemora con un monumento en el pueblo inscrito con cada uno de sus nombres y coronado con una estatua de Amrita Devi.

El evento ayudó a inspirar el movimiento Chipko de hoy en día, uno de los movimientos de conservación forestal más fuertes de la India.

Tradiciones en la actualidad

Muchos bishnoi modernos se inspiran en la devoción que mostraron sus antepasados.

Los hombres bishnoi son en su mayoría granjeros y patrullan la tierra para asegurarse de que ningún animal sufra daños.

El abogado Rampal Bhawad cofundó Bishnoi Tiger Force, un grupo de campaña ambiental y una organización contra la caza furtiva.

“Debemos vivir en armonía con la naturaleza y ser amables con todos los seres vivos, porque en el futuro así avanzará y se desarrollará la raza humana”, dice.

Cerca de allí, Ghevar Ram, de 45 años, ha dedicado su vida a los animales y dirige un centro de rescate para criaturas heridas.

“Trato a los animales como a mis propios hijos. Esto es lo que nos enseñan desde nuestra infancia”, dice.

Algunos Bishnoi utilizan estiércol de vaca como alternativa a la leña para calentar su comida. - Foto Money SHARMA / AFP
Algunos Bishnoi utilizan estiércol de vaca como alternativa a la leña para calentar su comida. – Foto Money SHARMA / AFP

La esposa de Ram, Sita Devi, es igualmente devota.

La madre de siete hijos alimenta su fuego para cocinar con tortas de estiércol de vaca en lugar de leña, y una vez amamantó a un antílope cervatillo huérfano.

“Estaba trabajando en el campo cuando vi a un cervatillo siendo atacado por perros salvajes. Rescaté al cervatillo y lo traje a casa”, dijo.

“Le di de comer al cervatillo mi propia leche, y una vez que recuperó las fuerzas, lo solté en la naturaleza”.

Aunque es una subsección del hinduismo, los bishnoi no incineran a sus muertos porque eso significaría talar árboles para alimentar el fuego.

“Nuestro gurú nos enseñó a enterrar a nuestros muertos”, dice la maestra de escuela Godara.


Este texto apareció originalmente en Euronews, puedes ver el original en inglés aquí.

4130100cookie-checkExiste una comunidad entera de guerreros ecológicos en la Indiayes

Sigue leyendo
Bono de $10 mil millones para detener la deforestación en la Amazonía

Brasil: $10 mil millones para detener la deforesta...

  • 21 diciembre, 2022
  • comments
Nuevos términos del cambio climático.

Nuevos términos climáticos que se usarán para 2023

  • 21 diciembre, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales