Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaContaminación del aire es más dañina que el tabaco o alcohol

Contaminación del aire es más dañina que el tabaco o alcohol

  • 31 agosto, 2023
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente CBS - Foto Getty/Getty Images
Contaminación del aire es más dañina que el consumo de tabaco o alcohol

La contaminación del aire es más peligrosa para la salud de la persona promedio en el planeta Tierra que fumar o el alcohol, y la amenaza empeora en su epicentro global en el sur de Asia, incluso cuando China mejora rápidamente, mostró el martes un estudio de referencia.

Sin embargo, el nivel de financiación reservado para afrontar el desafío es una fracción de la cantidad destinada a la lucha contra las enfermedades infecciosas, según la investigación del Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago, conocido como EPIC.

Su informe anual Índice de Calidad de Vida del Aire (AQLI) mostró que la contaminación del aire por partículas finas, que proviene de emisiones industriales y de vehículos, incendios forestales y más, sigue siendo la “mayor amenaza externa para la salud pública”.

Si el mundo redujera permanentemente estos contaminantes para cumplir con el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud, la persona promedio agregaría 2.3 años a su esperanza de vida, según los datos, cuyo límite es 2021. Eso suma 17,800 millones de años de vida salvados, señalan los investigadores.

Puedes leer: La contaminación del aire acorta años de vida en las personas

Las partículas finas están relacionadas con enfermedades pulmonares, cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer.

En comparación, el consumo de tabaco reduce la esperanza de vida mundial en 2.2 años, mientras que la desnutrición infantil y materna es responsable de una reducción de 1.6 años.

“El impacto de (la contaminación del aire por partículas finas) en la esperanza de vida global es comparable al del tabaquismo, más de 3 veces el del consumo de alcohol y agua contaminada, más de 5 veces el de las lesiones en transporte como accidentes automovilísticos, y más de 7 veces el de las la del VIH/SIDA”, dice el informe.

Una amenaza infravalorada

Asia y África soportan la mayor carga, pero tienen algunas de las infraestructuras más débiles para entregar a los ciudadanos datos precisos y oportunos. También reciben pequeñas porciones de un pastel filantrópico global que ya es pequeño.

Por ejemplo, todo el continente africano recibe menos de 300,000 dólares para combatir la contaminación del aire.

“Existe una profunda desconexión entre dónde la contaminación del aire es peor y dónde nosotros, colectiva y globalmente, estamos desplegando recursos para solucionar el problema”, dijo a la Agence France-Presse Christa Hasenkopf, directora de programas de calidad del aire de EPIC.

Si bien existe una asociación financiera internacional llamada Fondo Mundial que desembolsa 4 mil millones de dólares anualmente para combatir el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis, no existe un equivalente para la contaminación del aire.

“Sin embargo, la contaminación del aire reduce más años de vida de una persona promedio en la República Democrática del Congo y Camerún que el VIH/SIDA, la malaria y otras amenazas a la salud”, dice el informe.

Menos de la mitad de los 4.4 millones de escolares de Delhi crecen con daños pulmonares irreversibles. - Foto Harish Tyagi/EPA
Menos de la mitad de los 4.4 millones de escolares de Delhi crecen con daños pulmonares irreversibles. – Foto Harish Tyagi/EPA

A nivel mundial, el sur de Asia es la región más afectada. Bangladesh, India, Nepal y Pakistán son, en orden, los cuatro países más contaminados en términos de promedios anualizados y ponderados por población de partículas finas, que son detectadas por satélites y definidas como partículas con un diámetro de 2.5 micrones o menos (PM2.5).

Las concentraciones de contaminación del aire luego se introducen en la métrica AQLI, que calcula su impacto en la esperanza de vida basándose en métodos revisados por pares.

Los residentes de Bangladesh, donde los niveles promedio de PM2.5 eran de 74 microgramos por metro cúbico, ganarían 6.8 años de vida si esto se ajustara a las pautas de la OMS de 5 microgramos por metro cúbico.

Mientras tanto, la capital de la India, Delhi, es la “megaciudad más contaminada del mundo”, con una contaminación media anual por partículas de 126.5 microgramos por metro cúbico.

Te puede interesar: Contaminación del aire por incendios forestales en el mundo

China, por otro lado, “ha logrado avances notables en términos de su guerra contra la contaminación del aire” que comenzó en 2014, dijo Hasenkopf.

Su contaminación del aire se redujo un 42.3% entre 2013 y 2021. Si las mejoras se mantienen, el ciudadano chino promedio podrá vivir 2.2 años más.

En Estados Unidos, acciones legislativas como la Ley de Aire Limpio ayudaron a reducir la contaminación en un 64.9% desde 1970, ayudando a los estadounidenses a ganar 1.4 años de esperanza de vida.

Pero la creciente amenaza de incendios forestales, vinculada a temperaturas más altas y condiciones más secas debido al cambio climático, está provocando picos de contaminación desde el oeste de Estados Unidos hasta América Latina y el sudeste asiático.

Por ejemplo, en la histórica temporada de incendios forestales de California de 2021, el condado de Plumas recibió una concentración promedio de partículas finas más de cinco veces superior a la directriz de la OMS.

Los incendios forestales sin precedentes en Canadá este verano provocaron preocupaciones generalizadas sobre la calidad del aire y el impacto potencial en la salud.

La historia de América del Norte en cuanto a mejoras en la contaminación del aire en las últimas décadas es similar a la de Europa, pero siguen existiendo marcadas diferencias entre Europa occidental y oriental, siendo Bosnia el país más contaminado del continente.


Este texto apareció originalmente en CBS, puedes ver el original en inglés aquí.

6102420cookie-checkContaminación del aire es más dañina que el tabaco o alcoholno

Sigue leyendo
Grupos indígenas defienden su territorio de la fiebre del oro blanco

Grupos indígenas luchan por su hogar en el triángu...

  • 31 agosto, 2023
  • comments
Entrenan robots para restaurar corales.

Robots entrenados para revivir los arrecifes de co...

  • 31 agosto, 2023
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Starbucks planea dejar sus vasos desechables

Starbucks planea dejar sus vasos desechables 22 septiembre, 2023

Más Noticias

Starbucks planea cambiar a vasos reusables. Starbucks planea dejar sus vasos desechables
  • 22 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
  • 21 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
    Starbucks planea dejar sus vasos desechables
    • 22 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática
    Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    La tormenta dejó inundaciones devastadoras en Libia y otros países de Europa.
    Cambio climático influyó en la Tormenta Daniel
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales