Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNoruega es el primer país en prohibir la deforestación

Noruega es el primer país en prohibir la deforestación

  • 8 junio, 2016
  • comments
  • Publicado en Nos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Redacción - Fuente Ecowatch - Foto por Matt Zimmerman/ Flickr
Prohíben deforestación Noruega

Cualquier producto que contribuya a la deforestación no será utilizado en el país escandinavo. La promesa fue recomendada por el Comité Permanente de Energía y Medio Ambiente del Parlamento noruego como parte del Plan de Acción sobre la Diversidad de la Naturaleza y por la Fundación Rainforest de Noruega.

“Esta es una victoria importante en la lucha por proteger la selva tropical”, dijo en un comunicado Nils Hermann Ranum, jefe de política y campaña de la Fundación Rainforest en Noruega. “En los últimos años, varias empresas se han comprometido a cesar la adquisición de bienes que pueden estar vinculados a la destrucción de la selva. Hasta ahora, esto no había sido acompañado por compromisos similares de los gobiernos. Por lo tanto, es altamente positivo que el estado noruego esté ahora siguiendo el ejemplo y haciendo las mismas demandas cuando se trata de adquisiciones públicas”.

Plan

El plan de acción de Noruega también incluye una petición del parlamento de que el gobierno tenga el debido cuidado para la protección de la biodiversidad en sus inversiones a través del Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega.

Según un informe del Huffington Post, Alemania y el Reino Unido se unieron a Noruega para comprometerse en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Clima de 2014 para “promover compromisos nacionales que fomenten cadenas de suministro libres de deforestación“. Esto a través de políticas de adquisiciones públicas que permitan una procedencia sostenible de productos como el aceite de palma, soya, res y madera.

Según Climate Action, la carne de res, el aceite de palma, la soya y los productos de madera en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Indonesia, Malasia y Papau Nueva Guinea fueron responsables del 40% de la deforestación entre 2000 y 2011. Estos siete países también fueron responsables del 44% de las emisiones de carbono.

Inversión

En 2015, Noruega pagó $1,000 millones a Brasil. La deforestación disminuyó más del 75% en la última década, representando el mayor recorte de emisiones en ese período. El acuerdo ayudó a salvar más de 85,500 metros cuadrados de selva tropical, informó National Geographic.

El país también trabaja duro en África y otras regiones del planeta. Liberia, con la ayuda de Noruega, se convirtió en la primera nación de África en dejar de cortar árboles a cambio de ayuda, informó la BBC. El acuerdo implica que Noruega pague al país del oeste de África $150 millones hasta 2020 para detener la deforestación. El país acordó colocar el 30% o más de sus bosques bajo protección en 2020.

Los bosques cubren el 31% de la superficie en la Tierra. Producen oxígeno y eliminan el dióxido de carbono de la atmósfera. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, hay 1.6 millones de personas que dependen de los bosques para alimentos, agua dulce, ropa, medicamentos y refugio. Pero la gente también ve a los bosques como un obstáculo que deben eliminar. Más de 100,000 metros cuadrados de bosque se pierden cada año, una tasa igual a 48 campos de fútbol cada minuto. Se calcula que la deforestación contribuye alrededor del 15%de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. No sólo la deforestación contribuye al cambio climático, también puede interrumpir los ciclos naturales, como el ciclo del agua, provocando cambios en la precipitación, el flujo de los ríos y contribuir a la erosión.


Este texto apareció originalmente en EcoWatch, puedes leer el original en inglés aquí.

263700cookie-checkNoruega es el primer país en prohibir la deforestaciónyes
Sigue leyendo
Plantas solares flotantes Japón

Plantas solares flotantes generan energía renovabl...

  • 8 junio, 2016
  • comments
Protección fauna Estados Unidos

Una simple idea para proteger la fauna del cambio ...

  • 8 junio, 2016
  • comments

Compartir

193
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El calentamiento global está cambiando los bosques de América
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Efectos del calentamiento global en los bosques de América

Efectos del calentamiento global en los bosques de América 12 agosto, 2022

Más Noticias

El calentamiento global está cambiando los bosques de América Efectos del calentamiento global en los bosques de América
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Fórumula para combatir la deforestación eficientemente. Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor
    La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl.
    Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl
    • 10 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales