¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaPodemos esperar más olas de calor como “Lucifer”

Podemos esperar más olas de calor como “Lucifer”

  • 10 octubre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por El Tiempo
La WWA advierte que olas de calor serán típicas en el sur de Europa a mediados de siglo, si los gases de efecto invernadero continúan en aumento.

Según científicos, las temperaturas de más de 40°C, o la ola de calor conocida como “Lucifer”, se volverán normales a partir de la década de 2050 en el sur de Europa. Hacen un llamado para que la sociedad se prepare y así salvar vidas.

Las olas de calor como Lucifer, que avivó los incendios forestales y dañó cultivos en Europa durante el mes de agosto, son ahora cuatro veces más comunes que hace un siglo, dijo la World Weather Attribution (WWA), una coalición de científicos internacionales.

“A principios del siglo 20, un verano como el que acabamos de experimentar habría sido extremadamente raro”, dijo Geert Jan van Oldenborgh, investigador principal del Instituto Meteorológico Real de Holanda, en un comunicado.

“A través del sur de Europa, ahora hay 1 de cada 10 posibilidades de ver una ola de calor tan cálida como la que se dio este año, cada verano”.

Este clima se volverá típico en el sur de Europa a mediados de siglo si los gases de efecto invernadero continúan aumentando en la atmósfera, de acuerdo con simulaciones de modelos climáticos de la WWA, que evalúa la influencia del cambio climático en condiciones climáticas extremas.

Números récord

Las temperaturas mundiales alcanzaron un máximo récord por tercer año consecutivo en 2016, dijeron científicos a principios de este año. La intensidad de las olas de calor en Europa también ha aumentado de 1°C a 2°C desde 1950, dijo la WWA.

Más de 35,000 personas murieron durante una ola de calor europea en 2003, y decenas de miles murieron en Rusia durante el calor extremo en 2010. La amenaza es particularmente grave en lugares ya calurosos, desde el sur de Asia hasta el Golfo.

“Es fundamental que las ciudades trabajen con científicos y expertos en salud pública para desarrollar planes de acción contra el calor”, dijo Robert Vautard, investigador del Laboratorio de Ciencias del Clima y Medio Ambiente.

“El cambio climático está afectando a las comunidades en este momento y estos planes salvan vidas”.

Durante Lucifer, las admisiones de emergencia al hospital en Italia aumentaron un 15%, dijo la WWA. La cifra de muertos en Europa debido a desastres meteorológicos, incluyendo las olas de calor, los incendios forestales y la sequía, podría aumentar 50 veces a finales del siglo, dijo la revista The Lancet Planetary Health en agosto.

Los gobiernos en 2015 acordaron limitar el calentamiento a “muy por debajo” de 2°C por encima de los tiempos preindustriales, al mismo tiempo que persiguen esfuerzos por un límite de 1.5°C.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Según Craig Fugate, las áreas propensas a inundaciones no pueden ser "reconstruidas en base al pasado", hay que "construir con base a riesgos en el futuro".

Para reconstruir Puerto Rico debemos reconocer el ...

  • 10 octubre, 2017
  • comments
No hubo muertes ni heridos y daños estructurales mínimos en Estados Unidos, pero en Centro América se reportan 22 víctimas.

El paso del huracán Nate

  • 10 octubre, 2017
  • comments

Compartir

17
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente

Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente 3 marzo, 2021

Más Noticias

Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera 6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
  • 2 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
    6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
    • 2 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático