¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEn 2017 han habido 3 veces más incendios forestales en Europa 

En 2017 han habido 3 veces más incendios forestales en Europa 

  • 28 julio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Euronews - Foto por AP
En 2017 se han presentado el triple de incendios que el acumulado de los últimos años.

Durante lo que va de año se han multiplicado por tres los incendios en la Unión Europea en comparación con los últimos 8 años. Según el Sistema Europeo de Información Sobre Incendios Forestales, en 2017 se han producido un total de 677 incendios. Sin embargo, entre 2008 y 2016 hubo solo 215. Estas cifras alarmantes apuntan al cambio climático como el principal responsable. Además, las temporadas de sequía duran más y aumenta la frecuencia de incendios.

Thomas Curt, investigador del Instituto francés de Investigación científica para el Medio Ambiente y la Agricultura, afirmó a Euronews que el calentamiento global fue un factor de origen en el incendio mortal de Portugal, provocando que el verano sea más largo y que las temporadas más calurosas pasen de 2 a 5 meses, de junio a octubre. Estas declaraciones fueron apoyadas por Alexandre Held, miembro del Instituto Forestal Europeo. El experto afirma que los incendios se producen antes, que las estaciones duran más y que por ende los incendios en los países europeos se propagarán aún más en el futuro.

Para Alexandre Held, la zona más vulnerable es el Mediterráneo. Países como Portugal, España, Italia o Croacia sufren altas temperaturas acompañadas de largos periodos de sequía. El caso de Portugal es especialmente dramático, donde 64 personas murieron este verano, algunas de ellas atrapadas en sus vehículos intentando escapar de las llamas. La rápida propagación del fuego se explica por las condiciones meteorológicas adversas: temperaturas que superaron los 40° y fuertes vientos hicieron que el incendio fuera imposible de controlar.

El año pasado, un estudio de la Universidad de Leicester (Inglaterra), reveló que Cataluña, Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía (España), son las regiones europeas donde hay más riesgo de incendios forestales, siendo así una amenaza para sus habitantes. Sin embargo, según los expertos, en los próximos años habrá sorpresas y se producirán incendios en otros países europeos como Alemania, Austria, Dinamarca, Holanda o Suiza.

La lucha contra los incendios forestales depende directamente de la inversión. Las infraestructuras como los vehículos de bomberos o helicópteros suponen un coste para las administraciones. No obstante, Alexandre Held considera necesario una cultura de cooperación entre los organismos de protección civil y las entidades políticas. Y es que el cambio climático no puede ser una excusa ya que es un fenómeno que no está al alcance humano.


Este texto apareció originalmente en Euronews, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Varios jefes de Estado desean promover la "resiliencia" al clima e impulsar un desarrollo sostenible.

Mercosur urge respuesta al cambio climático

  • 28 julio, 2017
  • comments
Desde 2016 la entidad trabaja en una estrategia para incorporarse en temas de conservación de energía y mejorar la cultura ambiental.

Banco nacional de obras mexicano quiere ser un ban...

  • 28 julio, 2017
  • comments

Compartir

16
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos 21 abril, 2021

Más Noticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
La producción de cannabis es alta en contaminación ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
    Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    La producción de cannabis es alta en contaminación
    ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    El segundo lago más grande de México está por desaparecer
    El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático