Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaAsia-Pacífico: la región más impactada por el cambio climático

Asia-Pacífico: la región más impactada por el cambio climático

  • 23 octubre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por Reuters
Nuevo informe indicó que entre 2015 y 2030, el 40% de las pérdidas económicas mundiales por desastres climatológicos ocurriría en la región Asia-Pacífico.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que los desastres naturales podrían ser más destructivos en la región Asia-Pacífico, donde una persona ya tiene cinco veces más probabilidades de verse afectada, que en otras regiones. La ONU instó a los países a invertir en planes de resiliencia.

La región de Asia-Pacífico es el hogar del 60% de la población mundial y es la más propensa a los desastres naturales. Según el Informe de Desastres Asia-Pacífico 2017, el año pasado, las inundaciones, tormentas y temperaturas extremas dejaron 4,987 víctimas, mucho menos que el promedio anual desde 1970, y afectó a unas 34.5 millones de personas.

Los países pobres y de ingresos medianos, que suelen tener menos capacidad para prepararse y responder a los peligros del clima, sufrieron alrededor de 15 veces más muertes por desastres que las naciones más ricas de Asia, según el informe publicado por la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (ESCAP).

Los desastres pueden tener “efectos profundamente perturbadores en los medios de subsistencia” y perjudicar aún más a las personas ya vulnerables, muchas en las zonas rurales, promoviendo más la pobreza.

Conclusiones

La investigación indicó que entre 2015 y 2030, el 40% de las pérdidas económicas mundiales por desastres climatológicos ocurriría en Asia-Pacífico.

“También muestra que los futuros desastres naturales pueden tener un mayor potencial destructivo”, dijo la comisión en un comunicado.

Ellos incluyen olas de calor, empeoramiento de inundaciones y sequías, ciclones tropicales más frecuentes y poderosos, y lluvias monzónicas más intensas en el este de Asia y la India.

El jefe de la ESCAP, Shamshad Akhtar, instó a los países a llenar los vacíos en sus planes para enfrentar los desastres, ya que los riegos de desastre, exacerbados por el cambio climático podrían incrementarse en la región.

“La ausencia de una cultura institucionalizada de seguros y una adecuada financiación posterior al desastre amenazan nuestros extraordinarios logros económicos y de desarrollo”, dijo Akhtar.

Según el informe, los países que enfrentan las mayores pérdidas económicas por desastres son las economías más grandes de la región, como Japón y China. Las naciones insulares pequeñas y menos desarrolladas podrían perder el 2.5% y el 4% de su producto interno bruto anual.

La comisión pidió medidas para mitigar los riesgos de desastres relacionados con el cambio climático, como el establecimiento de un sistema regional de alerta temprana y la inversión en educación sobre los riesgos implicados. Al igual que medidas de resiliencia para los planes de desarrollo agrícola, ya que los estudios mostraron que la mayoría de los pobres en Asia-Pacífico son agricultores en zonas rurales.

El informe resalta que:

“Esto es fundamental para mejorar los medios de subsistencia y reducir la pobreza”.

Descubre viendo


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original en inglés aquí.

617500cookie-checkAsia-Pacífico: la región más impactada por el cambio climáticoyes

Sigue leyendo
La casa es un espacio de exhibición para los productos de Tesla que le permite a los visitantes diseñar su propio sistema de energía solar para su hogar.

La casa pequeña de Tesla está de gira

  • 23 octubre, 2017
  • comments
Menos lluvia y temperaturas más altas significan que los pastores en Argelia están luchando cada vez más para mantener sus rebaños.

Para los pastores en África, la sequía “deti...

  • 23 octubre, 2017
  • comments

Compartir

25
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro 1 julio, 2022

Más Noticias

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida. Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
    Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
    La economía azul beneficia a los pueblos costeros
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales