Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEnseñándole a las nuevas generaciones a cuidar el océano en California

Enseñándole a las nuevas generaciones a cuidar el océano en California

  • 12 octubre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente News Deeply - Foto por Erica Cirino
El instituto 5 Gyres lleva a estudiantes en expediciones oceánicas con el objetivo de inspirarlos a sigan carreras como científicos y defensores del mar.

Marcus Eriksen es cofundador y director de investigación del 5 Gyres Institute, una organización sin ánimo de lucro con sede en Los Ángeles (California, Estados Unidos).

Hace unos días, Eriksen se encontraba en la cubierta superior del Newport Legacy, un barco de observación de ballenas, con 50 estudiantes y algunos maestros de la Animo Venice Charter High School. Los estudiantes del décimo grado estaban allí como parte de un programa piloto de la organización llamado Mi Mar / My Sea, que lleva estudiantes desatendidos de escuelas secundarias en barrios urbanos a la costa para participar en expediciones de un día de investigación del océano para que recolecten y analicen la contaminación plástica marina. El programa guarda la esperanza de que los estudiantes salgan más informados sobre sus ecosistemas locales y de cómo pueden ser parte de la solución a la contaminación plástica y otras amenazas al océano.

La organización de Eriksen emprende expediciones oceánicas para recolectar muestras de trozos diminutos de plástico roto, llamado microplástico. Con un estimado de 8.3 millones de toneladas de basura plástica que entra en el océano cada año, el instituto espera señalar los puntos claves de contaminación de plástico y determinar qué tipos de plástico son más frecuentes allí. Según Eriksen, es fundamental que los jóvenes participen en estos esfuerzos para que puedan impulsar futuras investigaciones y políticas que frenen la producción, el uso y la contaminación del plástico.

“Cuando enseñamos a los jóvenes sobre los problemas ambientales y la ciencia, esto los inspira a cuidar mejor del mundo en que vivimos”, dijo. “También puede despertar la pasión de los jóvenes por la ciencia, expandiendo los horizontes educativos y profesionales de los estudiantes”.

Aprendiendo

Mientras que la tripulación del barco se concentró en encontrar y enseñar a los estudiantes sobre la vida marina local, Eriksen y su tripulación les informaron sobre el trabajo de la institución 5 Gyres. Les repartió a los estudiantes de trozos de plástico con huellas dentales de peces, y también permitió a los estudiantes sostener una enorme masa calcificada de cuerda de plástico y bolsas que encontró en el estómago de un camello en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).

“Quería mostrarles a los estudiantes que la contaminación plástica no es sólo una cuestión oceánica, sino que todo comienza en la tierra y afecta a los animales terrestres”, dijo Eriksen.

Después de la sesión informativa, Eriksen pidió a los jóvenes que lo ayudarán a cargar un dispositivo de metal llamado ‘red de manta’. Después de lanzarlo al agua, la máquina (arrastrero), que se parece un poco a una manta, comenzó a atrapar pequeños trozos de plástico que flotaban en la superficie. El capitán dirigió el barco a lo largo de la costa a un ritmo lento para que la red de manta se llenara de plástico.

“Las muestras de microplástico nos dicen sobre la cantidad y composición de la basura plástica en el ambiente marino”, dijo Stephanie Whyte, gerente de programas de 5 Gyres. “En estos viajes, los estudiantes ven que su ambiente marino local está contaminado y esperamos que los inspire a tomar acción, a hacer cambios en su vida cotidiana para usar menos plástico y también para enseñarles que la ciencia es importante para mantener el medio ambiente y a las personas saludables”.

Después de 32 minutos, Eriksen pidió a los estudiantes que lo ayudaran a subir la red de arrastre al barco. Al vaciar su contenido les dijo:

“Se puede ver que hay muchas plantas marinas, pero también una cantidad decente de plástico”.

Estudiantes ayudan a Eriksen a cargar la red manta (máquina de arrastre). Foto: Erica Cirino

Estudiantes ayudan a Eriksen a cargar la ‘red manta’ (máquina de arrastre). Foto: Erica Cirino

Comentarios

Christian Marroquin, un estudiante de 15 años de la secundaria, se ofreció a registrar los datos de la muestra. Cuando los estudiantes analizaron el plástico, él contó los tipos de plástico encontrados. Los datos pueden dar una imagen más clara sobre la cantidad y la calidad del plástico en un área dada del océano.

“Hay más plástico de lo que esperaba, y eso es una llamada de atención”, dijo Marroquin. “Esta es una rara oportunidad para poner en práctica la ciencia, la cual esperamos traiga un cambio positivo al mundo”.

La profesora de biología de la secundaria, Adriana Jaureguy, dijo que muchos de sus estudiantes muestran un intenso interés por la ciencia, pero su escuela no tiene los medios para darles acceso a recursos científicos.

“Estaba emocionada cuando se le pidió a nuestra escuela que participara en este programa”, dijo. “Compartimos la idea a todo el décimo grado y los primeros 50 estudiantes que se inscribieron durante su período de almuerzo, fueron aceptados. Había una gran demanda y no había suficiente espacio. Lástima que no se logró traerlos a todos.”

El programa se encuentra actualmente en la etapa piloto, se planean otros dos viajes con estudiantes de otras escuelas secundarias desatendidas para el otoño. Si 5 Gyres puede continuar asegurando fondos, el plan es expandir el programa y montar expediciones anuales.

“Sin programas como este, los estudiantes nunca considerarían un puesto científico”, dijo Jaureguy. “Lo que puede parecer sólo una excursión de clase, puede afectar la trayectoria del resto de sus vidas y, en última instancia, la del mundo”.


Este artículo apareció en Oceans Deeply,  puedes encontrar el original en inglés aquí. Para más noticias sobre los océanos puedes suscribirte a la lista de correos de Oceans Deeply.

591500cookie-checkEnseñándole a las nuevas generaciones a cuidar el océano en Californiayes
Sigue leyendo
El sistema es fácil, cómodo, permite aprovechar muy bien el recurso almacenado en las tuberías y estará a la venta el próximo año.

Recolectando agua de lluvia con “Raindrop...

  • 12 octubre, 2017
  • comments
Los incendios han dejado 17 víctimas y han destruido más de 2,000 hogares y negocios.

Grandes llamas siguen corriendo en los viñedos de ...

  • 12 octubre, 2017
  • comments

Compartir

13
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar

Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar 12 agosto, 2022

Más Noticias

Fórumula para combatir la deforestación eficientemente. Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor
    La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl.
    Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl
    • 10 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    El Mundial es el primero en certificarse con sustentabilidad.
    Mundial de Qatar 2022 se certifica en sustentabilidad
    • 9 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales