¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLos 7 jóvenes que podrían “perder sus países”

Los 7 jóvenes que podrían “perder sus países”

  • 25 septiembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por Go Overseas
La ONG japonesa Peace Boat le permite a estos jóvenes activistas transmitir su mensaje y dar testimonio de las catástrofes causadas por el cambio climático.

Los siete jóvenes que viajan a bordo del Peace Boat tienen algo en común: las islas donde viven se están hundiendo. El mar se las tragará en apenas unas décadas si el nivel de los océanos sigue subiendo a causa del deshielo. Su viaje, que inició en Barcelona (España), será una travesía que les llevará por varios países del mundo, donde compartirán su experiencia con otros jóvenes. Al finalizar en Nueva York, intervendrán ante las Naciones Unidas para lanzar un mensaje a los representantes de todos los países del mundo; mientras en Occidente se sigue discutiendo si el cambio climático es o no es real, huracanes e inundaciones destrozan año tras año las ciudades, las costas y los campos de sus islas.

La responsable de este viaje es la ONG japonesa Peace Boat, que desde 1987 organiza cruceros para que activistas y testimonios de todo tipo de catástrofes puedan dar a conocer su experiencia alrededor del mundo. Este es el viaje número 95 de la ONG y diez colegios de Cataluña (España) fueron invitados para conocer a los siete jóvenes activistas a bordo del barco. Lo primero que hicieron algunos de ellos fue preguntar al auditorio si sabían dónde estaban sus países de origen.

“¿Alguien tiene idea de dónde está Kiribati?”, preguntó Matea Naruto, de 23 años. Solo tres personas de casi 300 levantaron la mano.

Con las Maldivas hubo un poco más de suerte. Aun así, pocos conocían la difícil situación que atraviesan las islas. “Están a punto de desaparecer. Cada vez que llueve, nos queda menos tierra donde vivir”, explicó la fotoperiodista Aswa Faheem, que en 2016 recibió el premio a la Mejor Mujer Profesional de la asociación Woman on Boards.

Selina Leem, nació en las Islas Marshall hace 19 años. “Mi país es muy plano, por lo que un centímetro más de agua nos quita mucho terreno”, explicó Leem.

La historia que contó la beliceña Zana Kristen fue impactante. “El día de mi cumpleaños de hace cinco o seis años, un huracán arrasó mi país. La capital quedó en ruinas, y a raíz de eso mucha gente se quedó en la calle”, recuerda.

Perfiles

Cada uno de los siete activistas, a quienes Peace Boat ha bautizado como “Jóvenes Embajadores de los Océanos y el Clima”, tiene un perfil distinto. Algunos luchan desde los gobiernos de sus países, mientras que otros han seguido su camino como activistas en la facultad. A sus 22 años, Tisha Parkinson es graduada en Biología y Administración de Recursos Naturales del Medio Ambiente. Ella se dirigió directamente a los estudiantes para pedirles que no olviden ni a su país, Trinidad y Tobago, ni a los de sus compañeros.

“Ustedes y yo tenemos dos cosas en común. Somos estudiantes y, en menor o mayor medida, estamos afectados por el cambio climático”, comentó.

La ONG japonesa Peace Boat le permite a estos jóvenes activistas transmitir su mensaje y dar testimonio de las catástrofes causadas por el cambio climático.

Foto por El País

La representante de Fiji, Kya Lal, también posee una licenciatura en estudios del Pacífico y Derecho ambiental. Como experta en medio ambiente, algunos alumnos le preguntaron qué pensaba de la posibilidad de enviar al espacio las diez millones de toneladas de basura que se vierten en los océanos cada año. Lal comentó que no le parecía la mejor opción.

“Me recuerda un poco a la película del robot Wall·e. Si solo nos preocupamos de hacer desaparecer aquello que nos molesta, no va cambiar nada”.

La representante de Seychelles, Shafira Charlette, lo resumía de este modo apenas unos minutos antes: “Debemos buscar nuevos modelos económicos y comerciales. Nosotros los jóvenes somos el futuro. El planeta depende de nosotros”.


Este texto apareció originalmente en el diario El País, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
El próximo año, Londres y Nueva York presentarán sus planes de acción climática, los cuales pueden servir de guía para otras ciudades.

Ciudades ayudando a ciudades a combatir el cambio ...

  • 25 septiembre, 2017
  • comments
Después de 25 años de construcción, The Great Trail es la pista de senderismo más grande del mundo, con 24,000 km de extensión.

Ahora puedes recorrer toda Canadá en bicicleta

  • 25 septiembre, 2017
  • comments

Compartir

15
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Pueblo de Indonesia sufre las graves consecuencias de la industria del aceite de palma
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Runkam, Indonesia: las graves consecuencias de la industria del aceite de palma

Runkam, Indonesia: las graves consecuencias de la industria del aceite de palma 27 enero, 2021

Más Noticias

Pueblo de Indonesia sufre las graves consecuencias de la industria del aceite de palma Runkam, Indonesia: las graves consecuencias de la industria del aceite de palma
  • 27 enero, 2021
  • 0
  • 0
Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambio climático ¿Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambio climático?
  • 27 enero, 2021
  • 0
  • 0
Jóvenes piden a líderes mundiales adaptarse a su futuro Jóvenes piden a líderes mundiales que se adapten a su futuro
  • 27 enero, 2021
  • 0
  • 0
Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Pueblo de Indonesia sufre las graves consecuencias de la industria del aceite de palma
    Runkam, Indonesia: las graves consecuencias de la industria del aceite de palma
    • 27 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambio climático
    ¿Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambio climático?
    • 27 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Jóvenes piden a líderes mundiales adaptarse a su futuro
    Jóvenes piden a líderes mundiales que se adapten a su futuro
    • 27 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
    India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático