¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaQuito y Ciudad de México tendrán calles libres de combustibles dañinos

Quito y Ciudad de México tendrán calles libres de combustibles dañinos

  • 1 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Redacción - Fuente Reuters - Foto por Reuters/Edgar Garrido
Alcaldes de 12 ciudades se comprometen que para 2030 tendrán áreas sin emisiones de combustibles fósiles

Doce ciudades importantes, incluidas Londres, París, Los Ángeles y Ciudad del Cabo, prometieron que a partir de 2025 comprarán únicamente autobuses que produzcan cero emisiones, para así hacer que en 2030 las principales áreas de sus ciudades sean libres de emisiones de combustibles fósiles.

Los 12, con una población combinada de casi 80 millones de personas, dijeron que promoverían andar a pie, el ciclismo y el uso del transporte público bajo una declaración conjunta de “calles libres de combustibles fósiles”.

Muchas ciudades están estableciendo objetivos ambientales más estrictos que los gobiernos centrales para limitar la contaminación del aire y para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París 2015 para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero.

“La contaminación del aire causada por los vehículos de gasolina y diesel está matando a millones de personas en ciudades de todo el mundo”, dijo la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, en un comunicado. “Las mismas emisiones también están causando el cambio climático”.

 

Alcaldes de 12 ciudades se comprometen que para 2030 tendrán áreas sin emisiones de combustibles fósiles

Reunión Together for Climate – Foto por REUTERS/Charles Platiau

Los alcaldes, parte del grupo de ciudades C40 que busca frenar el calentamiento global, dijeron que “comprarán solo autobuses con cero emisiones desde 2025 y garantizarán que las principales áreas de su ciudad tengan cero emisiones para 2030”.

Otras ciudades que se registraron fueron Copenhague, Barcelona, Quito, Vancouver, Ciudad de México, Milán, Seattle y Auckland.

¿Cómo lo harán?

Zonas de cero emisiones podrían significar más parques, áreas peatonales o carreteras donde solo podrían entrar vehículos eléctricos o impulsados por hidrógeno para hacer que las ciudades sean lugares más atractivos para vivir. No definieron cuán grandes serían las “áreas principales”.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, por ejemplo, dijo que la ciudad apuntaba a agregar 165 hectáreas (408 acres) de espacio verde en los próximos años, extender los carriles para bicicletas y reducir el número de viajes en vehículos privados en un quinto.

El alcalde de Seattle, Tim Burgess, dijo que el plan demostraba “el poder de las ciudades para liderar el clima”.

Transporte

C40 estimó que había 59,000 autobuses de todo tipo operando en las calles de las 12 ciudades. Entre ellos, Londres dice que tiene la mayor flota de autobuses eléctricos de Europa, con más de 2,500 autobuses eléctricos híbridos fabricados por BYD de China y el británico Alexander Dennis.

En un mercado en expansión, otros fabricantes incluyen Volvo, Mercedes-Benz Daimler y Proterra Inc.

Caroline Watson, experta en vehículos de bajas emisiones en C40, dijo a Reuters que la declaración se entendía como “un claro compromiso por escrito de elevar el nivel y dar una señal al sector privado” para alentar inversiones más ecológicas en las ciudades.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Según estimaciones del Global Forest Watch, la pérdida de áreas forestales en todo el mundo alcanzó en 2016 un nivel récord de 29,7 millones de hectáreas.

La deforestación a nivel global rompió récord

  • 1 noviembre, 2017
  • comments
Residuos orgánicos podrían convertirse en materiales de construcción gracias a lae conomía ciruclar.

Economía circular: transformando cáscaras de banan...

  • 1 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

23
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 26 enero, 2021

Más Noticias

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático