Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa deforestación a nivel global rompió récord

La deforestación a nivel global rompió récord

  • 1 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por AFP para El Telégrafo - Foto por Ales Krivec / Unsplash
Según estimaciones del Global Forest Watch, la pérdida de áreas forestales en todo el mundo alcanzó en 2016 un nivel récord de 29,7 millones de hectáreas.

La pérdida de áreas forestales en todo el mundo alcanzó en 2016 un nivel récord de 29.7 millones de hectáreas, equivalente a la superficie de Nueva Zelanda, según estimaciones publicadas por el Global Forest Watch (GFW).

Este aumento del 51% en un año se explica principalmente por los numerosos incendios que se desataron en el mundo el año pasado. Se espera que los recientes fuegos que arrasaron California (Estados Unidos) y Portugal eleven la cifra de bosques destruidos en 2017 a un nuevo récord, según el informe.

El fuerte aumento de los incendios forestales en 2015 y 2016 está relacionado en parte por los efectos de la corriente cálida del Pacífico El Niño, la segunda más intensa jamás registrada, que creó condiciones muy secas en los trópicos.

Según GFW, una asociación de monitoreo forestal lanzada por el organismo de investigación World Resources Institute (WRI), el cambio climático también está aumentando la intensidad y las consecuencias de los incendios forestales.

Pérdidas colosales

La deforestación relacionada con la agricultura, la tala y la minería también contribuyeron a la significativa reducción de los bosques en 2016.

Brasil, Indonesia y Portugal, en particular, experimentaron grandes pérdidas de áreas forestales por incendios en 2016. La región amazónica brasileña perdió 3.7 millones de hectáreas, más del triple de 2015.

Portugal, en tanto, perdió el 4% de su superficie boscosa, la mayor proporción de todos los países combinados y casi la mitad de los bosques calcinados en toda la Unión Europea.

Según el informe, la prevalencia del eucalipto, que se quema fácilmente, combinada con una mala gestión de los suelos y la falta de medidas preventivas como los cortafuegos, favorecieron las catástrofes.

La República del Congo sufrió el mayor incendio forestal jamás reportado en África Central, con 15,000 hectáreas destruidas a principios de 2016.

En Fort McMurray, Canadá, las llamas devastaron más de 600,000 hectáreas en mayo y causaron daños por $8,800 millones.

Los incendios forestales y la deforestación pueden llevar a un aumento de muertes prematuras, enfermedades y un impacto económico muy negativo, advirtió el informe, señalando que también pueden afectar las fuentes de agua, la biodiversidad y la liberalización de grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.


Este texto apareció originalmente en el diario El Telégrafo, puedes encontrar el original aquí.

639500cookie-checkLa deforestación a nivel global rompió récordyes
Sigue leyendo
Según un estudio de EY Global, Chile, México, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú están entre los países más llamativos para la inversión de energía limpia.

Latinoamérica tiene representantes entre los paíse...

  • 1 noviembre, 2017
  • comments
Alcaldes de 12 ciudades se comprometen que para 2030 tendrán áreas sin emisiones de combustibles fósiles

Quito y Ciudad de México tendrán calles libres de ...

  • 1 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

109
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales