¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaTechos inteligentes refrescan y alimentan tu auto

Techos inteligentes refrescan y alimentan tu auto

  • 28 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por EcoInventos
La energía solar generada por los paneles solares en el techo permite el funcionamiento automático del sistema de ventilación en los autos.

La energía solar generada permite el funcionamiento automático del sistema de ventilación en los vehículos, reduciendo su temperatura interior y la necesidad del uso del aire acondicionado.

Te podría interesar: E-home: viajando con cero emisiones

Subir al auto después de horas de estar estacionado en pleno sol en un día caluroso es prácticamente insoportable, ¿no? Pensando en minimizar este problema, la empresa Webasto, que produce techos solares, panorámicos y convertibles, ha desarrollado sistemas con celdas solares integradas en el vidrio del techo, que convierte la energía que recibe de la radiación solar en energía eléctrica.

Solución

La energía generada permite la activación automática del sistema de ventilación eléctrica cuando el vehículo se detiene, disminuyendo así el calor extremo y refrescando el interior del auto hasta 20 °C. Si la temperatura interior es de 50 °C, por ejemplo, puede alcanzar los 30 °C con este sistema.

“Si el vehículo mantiene una buena temperatura interior, se reducirá de forma significativa el aire acondicionado que se usa para enfriar el vehículo cuando nos subimos, reduciendo considerablemente el consumo de combustible y consecuentemente la emisión de CO2”, dijo la empresa en una nota de prensa.

Te sugerimos: DEVC: recarga inalámbrica para autos eléctricos

Esta reducción en las emisiones de CO2 a la atmósfera, es uno de los principales retos de la industria automotriz y uno de los más importantes del mundo. Capturar la energía solar a través de células solares integradas en el techo es una solución.

Diseño de techo solar. Foto: EcoInventos

Diseño del techo solar. Foto: EcoInventos

La compañía también desarrolla proyectos para aumentar la efectividad de las células solares y generar energía suficiente para cargar la batería del vehículo. Esto también alivia el alternador, que es el responsable de producir la energía necesaria para los equipos eléctricos del automóvil como, por ejemplo, el arranque.

Así, en los vehículos equipados con celdas solares en el techo con capacidad de carga de baterías, el motor de combustión interna consumirá menos carburante.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Se proyecta que la región se vuelva más cálida y ácida, menos oxigenada y que tenga una menor producción de plancton, la base de la cadena alimentaria.

Islas del Pacífico podrían perder el 80% de sus pe...

  • 28 noviembre, 2017
  • comments
La diseñadora británica respalda la campaña de Ellen MacArthur para evitar que la industria consuma un cuarto del presupuesto anual de carbono para 2050.

Stella McCartney pide una revisión de la industria...

  • 28 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

35
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático