Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaRegistros chinos revelan vínculo entre epidemias y cambios en el clima

Registros chinos revelan vínculo entre epidemias y cambios en el clima

  • 29 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 1
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Scientific American - Foto por Earth Chronicles
Nuevo estudio sugiere que largos períodos de clima frío y seco ayudaron a generar epidemias en la antigua China y en la época premoderna.

Los científicos están preocupados por los efectos del calentamiento a largo plazo en la salud humana y las enfermedades infecciosas, pero un nuevo estudio encuentra un vínculo entre las epidemias y un clima frío.

Al analizar los registros de China a lo largo de casi 2,000 años de historia, desde el año 1 hasta 1911, los investigadores descubrieron que las perturbaciones causadas por el clima como las inundaciones, las sequías y los brotes de langostas se asociaron con epidemias de enfermedades.

Planteamientos

Los hallazgos, publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), sugieren en particular, que las fallas agrícolas relacionadas con el clima pueden haber provocado hambrunas y disminuciones en la salud y la nutrición humana, lo que hizo a las comunidades más susceptibles a la infección.

Curiosamente, el estudio sugiere que los largos períodos de clima frío y seco fueron los principales facilitadores de epidemias en el pasado. Los registros sugieren que los períodos fríos en la China antigua y premoderna se asociaron con un aumento en la frecuencia de las sequías, así como con los ataques de langostas.

Te podría interesar: El cambio climático nos está enfermando

Como resultado, los científicos escriben, “el enfriamiento del clima podría haber resultado en la caída de la producción agrícola y la reducción de las condiciones de salud debido a la hambruna, aumentando así la prevalencia de los eventos epidémicos humanos”.

La investigación subraya la idea de que los cambios climáticos pueden afectar la salud humana en una variedad de formas. Las preocupaciones actuales sobre el cambio climático y la infección a menudo se centran en el potencial de temperaturas más altas para facilitar la propagación de vectores de enfermedades, como los mosquitos. De hecho, los científicos ya están encontrando vínculos entre el cambio climático y las enfermedades transmitidas por vectores, como la malaria o el dengue. Pero esta investigación sugiere que las fallas provocadas por el clima en la agricultura pueden haber tenido efectos igualmente significativos sobre la salud humana y la susceptibilidad a las enfermedades en el pasado.

Estudios

Algunos estudios, como uno que examina años durante el Renacimiento, publicado en PNAS en 2011, y otro que cubre un período en la Edad Media, publicado en Nature Geoscience el año pasado, han sugerido que los períodos de enfriamiento en Europa también se han asociado con agitación y brotes de enfermedades.

Estos estudios parecen contradecir otras investigaciones que sugieren que los cambios climáticos más cálidos y más húmedos contribuyen a aumentar los brotes de enfermedades. Pero los autores del nuevo documento señalan que los vínculos entre las condiciones climáticas y los patrones de transmisión de enfermedades pueden depender en gran medida de la escala de tiempo en cuestión. De hecho, aunque los largos períodos de enfriamiento se asociaron con epidemias por falla agrícola, los investigadores observaron que en escalas temporales más pequeñas, los picos temporales de temperatura pueden haber ayudado a los insectos transmisores de enfermedades y otros vectores a florecer, quizás a través de aumentos en las precipitaciones y las inundaciones, al igual que el calor.

“Los estudios futuros deberán prestar más atención a los efectos dependientes de la escala de la temperatura en los eventos epidémicos humanos”, sugieren los investigadores.

De hecho, los efectos del calentamiento a largo plazo sobre las enfermedades infecciosas entre los seres humanos siguen siendo cuestionables, dado que solo tenemos unos pocos siglos de cambio climático impulsado por los seres humanos para examinar hasta ahora. Pero los científicos están cada vez más preocupados por los efectos del calentamiento global en la transmisión de la enfermedad.

Te sugerimos: 16,000 científicos firman advertencia a la humanidad sobre la salud del planeta

Estudios recientes han sugerido, por ejemplo, que el aumento de las temperaturas puede ayudar a los mosquitos en el hemisferio norte a expandir sus rangos en áreas que anteriormente eran demasiado frías para ellos. De manera similar, los aumentos en las tormentas severas y los eventos de inundación pueden proporcionar las condiciones húmedas necesarias para que los insectos portadores de enfermedades se reproduzcan o las bacterias proliferen.

Queda por ver cómo estos efectos se desarrollarán en escalas de tiempo muy largas. Sin embargo, el nuevo estudio sugiere que ciertos tipos de perturbaciones (sequías, inundaciones y hambrunas en particular) parecen contribuir a la transmisión de enfermedades, independientemente de la escala de tiempo o de si fueron causadas por las tendencias de calentamiento o enfriamiento. Y si los científicos esperan un aumento en estos eventos durante largos períodos en el futuro, lo que muchos estudios sugieren será el caso, las preocupaciones sobre futuras enfermedades infecciosas solo pueden volverse más intensas.


Este texto fue escrito por Climatewire de E&E NEWS y apareció originalmente en Scientific American, puedes encontrar el original aquí.

702400cookie-checkRegistros chinos revelan vínculo entre epidemias y cambios en el climano
Sigue leyendo
El proyecto Sahara Forest ha puesto en marcha en Jordania, unas instalaciones de alta tecnología para el cultivo en invernadero y en exteriores.

De desierto a campos de cultivos gracias a Sahara ...

  • 29 noviembre, 2017
  • comments
El negociador Hugh J. Sealy dice que se ha logrado un progreso mínimo para ayudar a las naciones insulares vulnerables a adaptarse al calentamiento global.

Después de la COP23, las islas pequeñas se enfrent...

  • 29 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

39
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Apple anuncia nuevos compromisos ambientales

Apple anuncia nuevos compromisos ambientales 14 septiembre, 2023

Más Noticias

Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales. Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
  • 14 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Entrenan robots para restaurar corales. Robots entrenados para revivir los arrecifes de coral
  • 14 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Entrenan robots para restaurar corales.
    Robots entrenados para revivir los arrecifes de coral
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Contaminación del aire es más dañina que el consumo de tabaco o alcohol
    Contaminación del aire es más dañina que el tabaco o alcohol
    • 31 agosto, 2023
    • 0
    • 0
    Grupos indígenas defienden su territorio de la fiebre del oro blanco
    Grupos indígenas luchan por su hogar en el triángulo de litio
    • 31 agosto, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales