¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl cambio climático nos está enfermando

El cambio climático nos está enfermando

  • 13 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Verge - Foto por Paula Bronstein / Getty Images
"Cuando un médico nos dice que debemos cuidar mejor nuestra salud, prestamos atención, y es importante que los gobiernos hagan lo mismo", Christiana Figueres.

Según un nuevo estudio, el cambio climático ya está teniendo un impacto en nuestra salud al exponer a las personas a olas de calor peligrosas y a un clima más extremo. Y si los países y las ciudades de todo el mundo no abordan urgentemente el calentamiento global, reduciendo las emisiones de carbono, utilizando energía renovable y autos eléctricos, por ejemplo, las cosas empeorarán.

El informe, llamado The Lancet Countdown on Health and Climate Change, pretende rastrear el progreso en la salud y el cambio climático en todo el mundo. Este primer análisis se dio gracias a una colaboración entre 24 instituciones académicas y organizaciones internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“El cambio climático está ocurriendo, y es un problema de salud hoy en día para millones en todo el mundo”, dijo Anthony Costello, copresidente de The Lancet Countdown y director de la OMS, en un comunicado. “El panorama es desafiante, pero aún tenemos una oportunidad de convertir una emergencia médica que se avecina en el avance más significativo para la salud pública de este siglo”.

Te sugerimos: 5 datos sobre el cambio climático que podrían sorprenderte

Pronóstico desafiante

El planeta ya se ha calentado aproximadamente 1.1° C desde 1880, y si no reducimos en gran medida las emisiones de gases de efecto invernadero como el CO2, los expertos temen que las temperaturas globales promedio podrían aumentar en 4.9° C o más para el final del siglo. Eso sería catastrófico ya que la mayoría de los científicos ven un aumento de temperatura de solo 1.9° C como el umbral más allá del cual el cambio climático es irreversible y apocalíptico. Un mundo más cálido no solo significa temperaturas más cálidas. Significa cambios en la lluvia, el aumento del nivel del mar y un clima más extremo.

Aunque a menudo pensamos que el cambio climático es un problema lejano, ya está afectando nuestra salud, especialmente la salud de las poblaciones vulnerables en los países en desarrollo. Aquí hay algunos ejemplos de cómo el cambio climático ya es un problema de salud hoy en día, según el informe:

Estrés por calor

Entre 2000 y 2016, la cantidad de personas expuestas a olas de calor aumentó en aproximadamente 125 millones, con un récord de 175 millones de personas más expuestas a olas de calor en 2015. El calor excesivo puede hacer que las personas se mareen, se desmayen y queden inconscientes. También puede crear problemas renales debido a la deshidratación, y sin ayuda médica, puede matar. Esto hace que los niños, las personas mayores y las personas con problemas de salud sean particularmente vulnerables al aumento de las temperaturas.

Malnutrición

Desde 1990, el número de personas desnutridas en 30 países de Asia y África ha aumentado de 398 millones a 422 millones. El aumento de las temperaturas y la sequía pueden afectar la producción de cultivos: cada aumento de 1.1°C en las temperaturas reduce la producción mundial de trigo en un 6% y los rendimientos de arroz en grano en un 10%.

Desastres naturales

Entre 2007 y 2016, hubo un promedio de 306 desastres relacionados con el clima por año, un aumento del 46% desde el 2000. El clima extremo, como las inundaciones y los huracanes, puede crear una serie de problemas de salud. Las inundaciones, por ejemplo, pueden causar la propagación de enfermedades transmitidas por el agua y por mosquitos; los huracanes pueden destruir cultivos, lo que lleva a la inseguridad alimentaria y las inundaciones pueden afectar la calidad del agua.

Enfermedades infecciosas

La tasa de transmisión de algunas enfermedades infecciosas transmitidas por mosquitos también ha aumentado. Por ejemplo, desde 1950, la velocidad a la que los mosquitos Aedes aegypti propagan el dengue, aumentó en más del 9%. El dengue es una infección viral que puede ser fatal. Las temperaturas más cálidas pueden expandir la variedad de mosquitos y las enfermedades que llevan consigo, como la malaria y el Zika.

Migraciones masivas

Mundialmente, al menos 4,400 personas se han visto obligadas a migrar debido al cambio climático. Eso podría deberse al aumento del nivel del mar y la erosión costera, así como a la inseguridad alimentaria y del agua causada por las sequías y el calor. Alrededor de mil millones de personas podrían verse obligadas a emigrar para fines de siglo, y eso podría generar conflictos. Las guerras y la pobreza son malas para el bienestar físico y mental de las personas involucradas.

Te podría interesar: Trabajadores agrícolas latinos: las víctimas de Irma que han pasado desapercibidas

Problemas económicos

Entre el 2000 y 2016, el aumento de las temperaturas ha llevado a una disminución estimada del 5.3% en la productividad laboral de las personas que realizan trabajo manual al aire libre en las zonas rurales. Eso obviamente tiene consecuencias negativas para los medios de subsistencia de estas personas, sus familias y comunidades, especialmente para aquellos que dependen de la agricultura para vivir. El clima extremo también ha causado pérdidas económicas estimadas en $129 mil millones en 2016. Casi todas estas pérdidas no estaban aseguradas en países de bajos ingresos y eso tiene “impactos potencialmente devastadores en el bienestar y la salud mental”, según el informe.

Para estar mejor preparados para los impactos en la salud del cambio climático, los países y las ciudades deberían realizar evaluaciones de riesgos y tener un plan de acción. Por ejemplo, asegurarse de que los hospitales y hogares de ancianos estén equipados para resistir condiciones climáticas extremas, inundaciones y pérdida de energía debe ser una prioridad.

Te sugerimos: Proteger el planeta e invertir en desarrollo económico NO son mutuamente excluyentes

Pero, con base en el informe, el financiamiento para la adaptación de la salud representa solo alrededor del 5% del gasto total en adaptación global. Los países también deberían cambiarse a formas de energía más renovables, así como impulsar los vehículos eléctricos. Lo que está en juego es increíblemente alto.

“Debemos hacerlo mejor”, dijo Christiana Figueres, presidenta de la Junta Asesora de Alto Nivel de The Lancet Countdown, en un comunicado. “Cuando un médico nos dice que debemos cuidar mejor nuestra salud, prestamos atención, y es importante que los gobiernos hagan lo mismo”.


Este texto apareció originalmente en The Verge, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Según un informe del Banco Mundial, las sequías tienen impactos "sorprendentemente grandes" que pueden durar por generaciones.

Las sequías destruyen lo suficiente para alimentar...

  • 13 noviembre, 2017
  • comments
La visa de categoría humanitaria experimental podría ser introducida para reubicar a las personas desplazadas por el aumento del nivel del mar en el Pacífico.

Nueva Zelanda considera tener visas para refugiado...

  • 13 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

37
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral

El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral 19 enero, 2021

Más Noticias

El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
Colombia recibe nevada en el parque natural El Cocuy Colombia: Parque Natural de Cocuy se llena de nieve en pleno verano
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro
    El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Colombia recibe nevada en el parque natural El Cocuy
    Colombia: Parque Natural de Cocuy se llena de nieve en pleno verano
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático