¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaMunicipios afectados por huracán María ahora operarán con energía renovable

Municipios afectados por huracán María ahora operarán con energía renovable

  • 13 diciembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Metro Puerto Rico - Foto por Ricardo Rosselló / Twitter
Ricardo Rosselló anunció el desarrollo de proyectos con sistemas de energía solar y sistemas de almacenamiento Tesla en las islas de Vieques y Culebra.

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares anunció el desarrollo de seis proyectos que combinan sistemas de energía solar con sistemas de almacenamiento Tesla en las islas de Vieques y Culebra (Puerto Rico), donde el servicio eléctrico se interrumpió tras el paso del huracán María.

Te podría interesar: Puerto Rico: las terribles implicaciones de no tener energía eléctrica

En Vieques, las instalaciones incluyen un sistema en las plantas de tratamiento de alcantarillado sanitario de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la estación de bombeo de agua Arcadia, la comunidad de ancianos Ciudad Dorada, el hospital Susan Centeno y el Boys and Girls Club de Vieques. En Culebra, se trata de una instalación en la planta de tratamiento de alcantarillado sanitario y otros sistemas que están en desarrollo.

Sistema de baterías

A través de la generación solar con baterías, estas instalaciones pueden producir y almacenar su propia energía renovable durante las interrupciones de la red eléctrica y son menos dependientes de los generadores diésel, que han demostrado ser costosos debido al combustible y mantenimiento que requieren, y que producen ruido y emisiones que no son saludables.

Además, cuando el sistema eléctrico vuelva a operar en Vieques y Culebra, los sistemas de baterías de Tesla pueden ayudar a estabilizar la red para evitar interrupciones y reducir el costo de la energía para las empresas y los residentes.

“Debido a la limitación de acceso a las Islas Municipio, y la importancia de los sistemas de procesamiento de alcantarillado sanitario y su relación directa con la salubridad y el ambiente, entendemos la necesidad de proveer opciones energéticas para mejorar la capacidad de recuperación después de una interrupción de la red. Estos proyectos son parte de las medidas que estamos tomando para construir un mejor Puerto Rico tras el paso del huracán María y asegurar un servicio confiable en beneficio de los ciudadanos que aquí residen”, explicó Rosselló Nevares.

Beneficios

Durante la conferencia de prensa el presidente ejecutivo de la AAA, Elí Díaz Atienza, mencionó que los sistemas de almacenamiento instalados por Tesla beneficiarán unos 8,825 viequenses y 1,797 residentes de Culebra.

Esta iniciativa permitirá que la energía solar generada durante las horas del día sea almacenada para su consumo en las horas de la noche o ausencia de sol. De igual forma, permitirá a la AAA operar con energía renovable por más tiempo, reduciendo las emisiones de CO2.

“Luego del paso de huracán María, el sistema de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) falló en las plantas de alcantarillado sanitario de ambos municipios por lo que tuvimos que recurrir al uso de generadores de emergencia. Los sistemas fotovoltaicos construidos por Windmar Renewable Energy no podían funcionar sin baterías al estar conectados al sistema de la AEE. Con los sistemas de almacenamiento de Tesla (250kW/500kWh), podemos almacenar la energía producida por los paneles fotovoltaicos y usar esa energía para operar las instalaciones. Ahora podemos operar la instalación de Vieques un 70% del tiempo a 100% de capacidad y la instalación de Culebra un 100% del tiempo a 100% de capacidad”, concluyó Díaz Atienza.

Por su parte, el primer ejecutivo dijo que su administración utilizará todos los recursos que sean necesarios para lograr innovación en la operación de la infraestructura fomentando la energía renovable y tecnologías asociadas que ayuden a que la red de Puerto Rico sea más flexible y asequible, tal vez creando un nuevo modelo para la modernización de la red a nivel mundial.

Redes eléctricas más modernas

Hay un interés cada vez mayor en el uso de energía renovable con sistemas de almacenamiento. Por ejemplo, la energía solar fotovoltaica y el almacenamiento mediante baterías formarán parte del programa Shelter and Temporary Essential Power (STEP) de FEMA, y podemos esperar que se instalen sistemas de almacenamiento a nivel residencial como los Tesla Powerwalls a través de todo Puerto Rico.

Conoce más: Para reconstruir Puerto Rico debemos reconocer el cambio climático

Tesla ha propuesto proyectos de energía solar fotovoltaica y de baterías de gran escala para Vieques, Culebra, al igual que en áreas remotas que permitirían a comunidades enteras ser más independientes. Tesla también presentó una propuesta a la Autoridad para Alianzas Publico-Privadas para el despliegue de un sistema de baterías a gran escala diseñado para ayudar a estabilizar la red eléctrica de todo Puerto Rico.

En lugar de reconstruir la red eléctrica que existía antes de los huracanes Maria e Irma, Puerto Rico puede utilizar los esfuerzos de recuperación para construir una de las redes más modernas del mundo.

Anunciando la instalación de equipo y baterías de @Tesla para el servicio de alcantarillado sanitario de la Isla de Culebra. Un importante paso en atender un gran reto tras el huracán María y una gran oportunidad a largo plazo para otros servicios. @ACUEDUCTOSPR pic.twitter.com/CvzvOnMPmw

— Ricardo Rossello (@ricardorossello) 5 de diciembre de 2017


Este texto apareció originalmente en Metro Puerto Rico, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
El país lanzó un plan nacional de energía que tiene como finalidad reducir en un 29.2 % sus emisiones para el 2032.

Guatemala ya tiene plan para combatir el cambio cl...

  • 13 diciembre, 2017
  • comments
En la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente, se registraron casi 2.5 millones de promesas de gobiernos y sociedad civil para acabar con la contaminación.

Compromiso mundial: vamos a respirar aire puro

  • 13 diciembre, 2017
  • comments

Compartir

27
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Descubre: todo lo que necesitas saber sobre corales
comments
CambioClimaticoClimaExtremoContaminacionDestacadasHechosNos EncantaNoticiasOceano

Descubre: todo lo que necesitas saber sobre los corales

Descubre: todo lo que necesitas saber sobre los corales 22 abril, 2021

Más Noticias

Descubre: todo lo que necesitas saber sobre corales Descubre: todo lo que necesitas saber sobre los corales
  • 22 abril, 2021
  • 0
  • 0
Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
La producción de cannabis es alta en contaminación ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Descubre: todo lo que necesitas saber sobre corales
    Descubre: todo lo que necesitas saber sobre los corales
    • 22 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
    Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    La producción de cannabis es alta en contaminación
    ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático