¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaMiseria y desesperación en Puerto Rico después del huracán María

Miseria y desesperación en Puerto Rico después del huracán María

  • 27 septiembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente CNN - Foto por AP
Puertorriqueños temen por su futuro, no tienen comida, no hay red eléctrica y tampoco gasolina.

A una semana después del huracán María, la isla de Puerto Rico sigue sin servicio de red eléctrica, la comida no alcanza y apenas hay agua para tomar. La situación en lugar de mejorar, solo empeora.

Los hospitales, en lugar de estar salvando vidas, están cerrados. En el Centro Médico Canovanas, los doctores no cuentan con suficientes suministros. El doctor Norbert Seda dice que les queda poca gasolina para alimentar el generador y que sólo tienen suministros y medicinas para dos o tres días más.

“Necesitamos medicamentos, antibióticos, vacunas contra el tétano, hay muchos pacientes con trauma básicamente, no tenemos pastillas para la hipertensión” dijo Seda.

Él no se ha encontrado con víctimas por falta de energía y suministros.

Pero “pueda que se den, cuando hay escasez de agua y saneamiento, hay muchas posibilidades”.

Futuro preocupante

Muchos temen por su futuro, la miseria asecha a cada uno de las 3 millones de personas que habitan la isla. La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulin Cruz ve una creciente necesidad de ayuda para personas cada vez más desesperadas.

“Encontramos pacientes con diálisis, los cuales no han podido contactar a sus proveedores, tenemos que transportarlos en condiciones cercanas a la muerte”, dijo Cruz. “Hay personas cuyos tanques de oxígeno se están agotando porque nuestros pequeños generadores no tienen diésel”.

Cruz y sus equipos están en las calles tratando de encontrar a las personas más necesitadas. Pero en las montañas al sur de su ciudad, la ayuda es menos probable que llegue.

El veterano de guerra, Miguel Olivera, tiene menos de dos días de suministro de insulina para salvar su vida y el problema es que el refrigerador no sirve, lo que puede estropear la medicina. El alcalde de su ciudad, Javier García, cree que la ayuda vendrá de Estados Unidos y del gobierno federal. La pregunta es ¿cuándo?

Desesperación en cada rincón

El aeropuerto principal de San Juan apenas funciona. El martes, sólo 10 vuelos fueron programados. Los mostradores estaban llenos de gente esperando en la cola, con la esperanza de lograr un vuelo fuera de la isla.

El presidente Donald Trump dijo el martes que la comida y agua iba en camino a la isla y que la visitaría la próxima semana.

Hasta que la ayuda llegue, García y su equipo están en Aguas Buenas, recolectando cocos para comer y para obtener agua de los arroyos de las montañas. Esto no es de mucha ayuda, porque no es para todos y lo que se necesita son medicinas. Además, la situación puede empeorar porque se pueden dar enfermedades transmitidas por mosquitos, como el zika y la fiebre del dengue.

La red eléctrica de Puerto Rico ya presentaba problemas antes de la tormenta y ahora pasarán meses antes de que la electricidad se restablezca en toda la isla. Y es que por esto, los generadores son esenciales, pero para poderlos usarlos se necesita gasolina. Las estaciones de servicio de San Juan todavía tienen un poco de gasolina, pero la demanda es abrumadora. Vehículos y hombres con tambos plásticos esperan hasta seis horas haciendo cola, esperando conseguir algunos galones. Líneas similares crecen fuera de cualquier supermercado abierto y en cualquier lugar que tenga hielo.

colas para obtener gasolina - Puerto Rico

Foto: Hector Retamal / AFP / Getty Images

Hace mucho calor y el ambiente está muy húmedo, puede que las temperaturas aumenten y que las lluvias que posiblemente se den a finales de la semana, logren refrescar un poco. Los líderes de la isla y muchas personas dicen que resistirán, que sobrevivirán y que lo reconstruirán todo. Pero signos de desesperación están comenzando a aflorar.

Rosario Heredia perdió su casa, ella es diabética y recientemente se realizó una cirugía. Ella sigue esperando ayuda, de quien sea, pero nadie la ha ayudado. La comunidad de Utuado (con 30,000 habitantes) utiliza el agua que encuentra en una tubería expuesta en una montaña junto a la carretera para limpiar y tomar un poco, antes de que la ayuda llegue.

Hay algunos habitantes que ni siquiera pueden salir de casa por los deslaves que obstaculizan las calles o porque no hay gasolina para sus autos. Lydia Rivera tiene dos carros, pero no tiene gasolina y no puede salir para obtener agua de la tubería. Está guardando agua de las lluvias temporales y solo les está dando galletas porcionadas a sus nietos.

Utuado - Puerto Rico - falta de agua

Foto: Bill Weir / CNN

En Yauco, una ciudad remota, todos los caminos están bloqueados, la única forma de entrar es escalando una montaña, esquivando muchos árboles en el suelo. En Yabucoa, no hay electricidad y los residentes dicen que también han estado sin agua fresca durante días. La poca comida que hay en la ciudad está siendo compartida por los vecinos.

Desde el aire, la isla se ve marrón, no el verde frondoso que la define. Hay pocas señales de que la isla regrese a la normalidad, como las escuelas educando a los niños y los hospitales cuidando a los enfermos. Millones de puertorriqueños no saben cuándo serán capaces de encender un grifo y obtener agua, o encender el interruptor y tener luz o un ventilador para refrescarse.

Ayuda ahora

Explora futuroverde.org y aprende más sobre el cambio climático. Un cambio tan pequeño como 2 grados puede ser catastrófico.

Nuestros hermanos caribeños necesitan nuestra ayuda inmediata – considera una pequeña donación, toda ayuda sirve y tu contribución empieza ahora mismo:

  • Unidos por Puerto Rico
  • Cruz Roja
  • Americares

Este texto apareció originalmente en CNN, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Los científicos están utilizando satélites para ubicar áreas propensas a inundaciones a causa del aumento del nivel del mar y huracanes más peligrosos.

Estudiando el nivel del mar mientras el clima extr...

  • 27 septiembre, 2017
  • comments
La empresa de James Dyson ya cuenta con los diseños de la batería del nuevo auto completamente eléctrico, el cual estará listo para 2020.

Se invertirán $3 mil millones en un auto eléctrico...

  • 27 septiembre, 2017
  • comments

Compartir

53
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo

Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo 8 marzo, 2021

Más Noticias

Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
  • 8 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo
    Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
    • 8 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático