Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaDemócratas y republicanos quieren proteger el océano

Demócratas y republicanos quieren proteger el océano

  • 5 diciembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente News Deeply - Foto por Rich Carey
El Senado de EE. UU. aprobó la ley Save Our Seas para reautorizar un programa de desechos marinos y así reducir la contaminación oceánica.

En las playas más famosas de Oahu (Hawái), no encontrarás mucha basura, quizás sólo la envoltura de helado o los platos plásticos del almuerzo que alguien desechó descuidadamente en la playa. Eso se debe a que a los trabajadores del estado se les paga para limpiar intensamente estas playas para los turistas.

Pero, no es así en las playas menos populares de la isla. Grupos locales de voluntarios como B.E.A.C.H., Hawaii Wildlife Fund y Surfrider Foundation, muchos de los cuales cuentan con el apoyo del Programa de Desechos Marinos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), pasan horas extrayendo decenas de miles de libras de basura de las playas de Oahu anualmente.

Sin embargo, la ayuda puede estar en camino. En una rara muestra de bipartidismo, el Senado de los Estados Unidos aprobó por unanimidad la ley Save Our Seas 2017, que reautorizará el programa de la NOAA por cinco años y alentará la cooperación internacional para prevenir y limpiar la contaminación plástica.

“En el transcurso de años y décadas, los desechos marinos depositados en el océano a medio mundo de distancia, inevitablemente encuentran su camino hacia nuestras comunidades costeras y ecosistemas. Alaska siente la peor parte de esta crisis con su extenso litoral “, escribió el senador Dan Sullivan (republicano de Arkansas), uno de los tres políticos que presentó la ley este año, en una declaración sobre la aprobación del acto en el Senado en agosto.

Te podría interesar: Diciéndole NO al plástico en los empaques

Al igual que Alaska, las costas de Hawái son particularmente vulnerables a la contaminación del plástico oceánico. Eso se debe a que se encuentra en el camino del North Pacific Gyre, una corriente oceánica que transporta basura del este de Asia a la costa oeste de los Estados Unidos y México. Esta corriente se superpone con otras en las regiones subpolares y del Pacífico Sur.

Desde la raíz

La ley Save Our Seas reconoce la interconexión de las vías navegables y las líneas costeras del mundo, y la necesidad de abordar el problema de los desechos marinos no solo en el océano, sino en el lugar donde comienza: en manos humanas. La Ley exige que la NOAA “trabaje con otras agencias federales para desarrollar estrategias de divulgación y educación para abordar las fuentes terrestres y marinas de los desechos marinos”.

“Limpiar los desechos marinos es genial, pero para resolver el problema realmente necesitamos reducir la cantidad de plástico que estamos usando”, dijo el representante estatal de Hawái Cedric Gates, vicepresidente del Ocean, Marine Resources and Hawaiian Affairs Committee.

“Como el representante estatal más joven en la Cámara de Representantes, soy muy consciente de la necesidad de tomar medidas, ahora, para garantizar un futuro sostenible, y apoyar plenamente este acto como un medio para abordar los desechos marinos”.

Te sugerimos: El reto más grande del reciclaje: los plásticos

El programa de la NOAA apoya los esfuerzos de educación, limpieza e innovación para reducir los desechos marinos en las vías navegables y las costas de los Estados Unidos. La ley autorizaría el programa por cinco años, con un máximo de $10 millones por año.

El presupuesto asegura dinero para el esfuerzo de limpieza de desechos marinos en un entorno político donde los programas ambientales y científicos están perdiendo fondos.

La ley también requeriría que el Departamento de Estado de EE. UU. trabaje con los países para reducir la contaminación oceánica. Un informe publicado a principios de este año por Ocean Conservancy identificó a China, Indonesia, Filipinas, Tailandia y Vietnam como los cinco países principales que contribuyen a la crisis de la contaminación por el plástico oceánico.

Los que propusieron la ley, esperan que la Cámara de Representantes apruebe la legislación en los próximos dos años.

“Dado el gran volumen de otros asuntos legislativos pendientes en la Cámara, es mucho más probable que veamos acción sobre el tema en 2018”, dijo Kevin Allexon, gerente de relaciones gubernamentales en Ocean Conservancy.

Complicaciones

Se estima que el 80% de los desechos marinos se origina como basura terrestre y el 20% restante se libera en el mar, según Eunomia Research and Consulting, con sede en el Reino Unido. Los científicos han establecido que los productos de plástico se degradan rápidamente en el medio marino debido a la exposición al sol, el viento y las olas.

Cuando los artículos plásticos se descomponen en pequeños pedazos llamados microplástico, absorben más fácilmente toxinas como pesticidas y PCB del agua de mar. Esas toxinas pueden envenenar y afectar el comportamiento de los peces y otras formas de vida marina que confunden los microplásticos con los alimentos. Un estudio reciente mostró que los microplásticos podrían ascender en la cadena alimenticia, lo que aumenta la posibilidad de que terminen en los platos de la cena.

Conoce más: El microplástico llega al cerebro de los peces, alterando su comportamiento

“Este desperdicio mal administrado ha afectado a más de 800 especies marinas diferentes y amenaza nuestra economía”, dijo Allexon. “Este es un problema global que empeora cada día que pasa”. La ley Save Our Seas es un avance modesto pero importante para garantizar que los Estados Unidos aborde el tema del plástico oceánico, y es un maravilloso ejemplo de bipartidismo en materia de conservación”.


Este artículo apareció en Oceans Deeply,  puedes encontrar el original en inglés aquí. Para más noticias sobre los océanos puedes suscribirte a la lista de correos de Oceans Deeply.

716400cookie-checkDemócratas y republicanos quieren proteger el océanoyes
Sigue leyendo
La tercera subasta eléctrica se ha saldado con éxito para el país: a 1.77 céntimos el kWh de energía eólica, la marca más baja hasta ahora.

La electricidad más barata del mundo se produce en...

  • 5 diciembre, 2017
  • comments
Una nueva herramienta dice cuál es la tasa de aumento del nivel del mar en una ciudad con respecto a la tasa de cambio de las masas de hielo en todo el mundo - Foto por Adam Jang / Unsplash

Según la NASA, estos glaciares podrían inundar tu ...

  • 5 diciembre, 2017
  • comments

Compartir

49
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales