¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaImpactantes fotografías muestran el Mar Caribe repleto de basura 

Impactantes fotografías muestran el Mar Caribe repleto de basura 

  • 1 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Telegraph - Foto por Caroline Power
Caroline Power ha fotografiado una manta plástica de tenedores, botellas y bolsas que se encontraba entre Roatán y Cayos Cochinos, Honduras.

Caroline Power, que se especializa en fotografía subacuática, ha dedicado su carrera a destacar el daño que los residuos plásticos le hacen a nuestros océanos. En este caso, ella publicó varias fotografías en su cuenta de Facebook, pero hay una que muestra un “mar de plástico y espuma de poliestireno”. La manta plástica de tenedores, botellas y basura se encontraba entre Roatán y Cayos Cochinos, frente a la costa de Honduras.

“Ver algo que me importa tanto, siendo lentamente estrangulado hasta la muerte por los desechos humanos, fue devastador”, dijo a The Telegraph.

“Una vez que la basura está en el océano, es increíblemente difícil y costoso de sacarla de ahí. La clave es detener la basura antes de que ingrese al océano. Para que eso suceda, debemos mejorar las instalaciones de gestión de residuos, educación ambiental y reciclaje a escala global. Éste también es un problema de una nación desarrollada (del primer mundo)”.

Basura plástica en el Mar Caribe. Foto: Caroline Power

Foto: Caroline Power

El equipo de buceo encontró la basura a unos 25 km de la costa de Roatán en dirección a la Reserva Marina de Cayos Cochinos.

“Nos dirigíamos a uno de los sitios de buceo más puros en esta parte del Caribe”, recordó Caroline. “Cuando se tomó la foto, el buzo estaba sobre uno de estos montes plásticos”.

Ella dijo que vieron basura flotante por “casi ocho kilómetros”, y agregó:

“Habían bolsas de plástico de todas las formas y tamaños: ziplocks, de supermercado, de basura, bolsas de bocadillos y otros empaques. Algunos estaban completos y el resto eran solo pedazos. Tristemente, muchas tortugas, peces, ballenas y aves marinas confundirán esos pedazos de plástico con comida”.

“Luego llegamos a un área de aproximadamente tres kilómetros de ancho que tenía varias líneas de basura que se extendían de lado a lado. También había una cantidad aparentemente infinita de tenedores, cucharas, botellas y platos de plástico. Había balones de fútbol rotos, cepillos de dientes, una televisión y muchos zapatos”.

La fotógrafa pregunta: ¿realmente necesitas ese tenedor o envase plástico para comer en la calle? Foto: Caroline Power

La fotógrafa pregunta: ¿realmente necesitas ese tenedor o envase plástico para comer en la calle? Foto: Caroline Power

Comentarios

Blue Planet Society, una organización que hace campañas para acabar con la sobrepesca y la sobreexplotación del océano, cree que la basura se originó en el río Motagua en Guatemala, que se arrastra hacia el mar durante las fuertes lluvias.

Dijeron que las imágenes eran “increíbles” y agregaron:

“Vemos muchas imágenes impactantes de destrucción ambiental. Esto está a la altura de lo peor. “La basura del río Motagua en Guatemala, que contamina la costa de Honduras, ha sido un problema en la región por algún tiempo”.

Basura plástica en las costas de Roatán, Honduras. Foto: Caroline Power

Basura plástica en las costas de Roatán, Honduras. Foto: Caroline Power

Power agregó que “hay una falta de infraestructura y educación, mucha gente quema la basura o la arroja a los ríos”.

Los conservacionistas de Oceana Europa dijeron que las fotos los habían dejado “conmocionados, tristes y enojados, pero no sorprendidos… Si no cambiamos nuestro comportamiento ahora, vamos a tener más plástico que peces en el océano”.

En números

  • 300 millones de toneladas de plástico producidas en todo el mundo, cada año.
  • 12% es la cantidad de plástico que se recicla.
  • Cinco billones de piezas de microplástico hay en el océano, con una carga de camión de basura añadida cada minuto.
  • 11,000 piezas de microplástico ingeridas por humanos cada año a partir de mariscos.
  • 780,000 microplásticos ingerirán los humanos a finales de siglo si las tendencias continúan.
  • 8.5 mil millones de bolsas de plástico usadas en supermercados ingleses (Inglaterra) anualmente antes de que se cobraran 5 libras esterlinas por su uso.
  • 6 mil millones de bolsas plásticas estimadas que fueron eliminadas de la circulación anualmente en el último recuento, una reducción del 80%.
  • 12 minutos de vida útil de una bolsa de plástico promedio.

Motivación

Caroline Power dice que espera que sus fotos alienten a otros a “hacer cambios en sus hábitos y vidas cotidianas para ayudar a proteger y conservar este planeta… También fue motivador, ya que aumenté drásticamente los esfuerzos para reducir mi huella ambiental después de ver esto”, dijo.

Ella le ha pedido a cualquier persona que quiera ayudar a los esfuerzos de conservación de la región que donen al Roatan Marine Park, una organización que trabaja para proteger los arrecifes de coral de Roatán.


Este texto apareció originalmente en The Telegraph, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Corporación Mando presenta bicicleta eléctrica e híbrida, ya que cuentan con un alternador que convierte el pedaleo en electricidad para recargar la batería.

Mando Footloose: la bicicleta del futuro

  • 1 noviembre, 2017
  • comments
Alcaldes del país firmaron una declaración que permitirá fortalecer la integración de este fenómeno en la planificación y desarrollo local en el país.

Gobiernos locales en Chile se unen contra el cambi...

  • 1 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

329
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 26 enero, 2021

Más Noticias

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático