Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLa electricidad más barata del mundo se produce en México

La electricidad más barata del mundo se produce en México

  • 5 diciembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por Eco-h2o.co.za
La tercera subasta eléctrica se ha saldado con éxito para el país: a 1.77 céntimos el kWh de energía eólica, la marca más baja hasta ahora.

La tercera subasta eléctrica mexicana se ha saldado con éxito para el país, el cual se traduce en un ahorro superior al 50% sobre el gasto que se había previsto, y con un hito mundial: energía eólica a 1.77 céntimos el kWh. Con esta oferta, de la italiana ENEL, a la que se han adjudicado cuatro proyectos, se batió la marca más baja registrada hasta la fecha, más baja que en Arabia Saudita.

Te podría interesar: Muy pronto México podrá almacenar energía renovable

El dato lo difundía Electrek días antes de que el Centro Nacional de Control de Energía de México (CENACE) presentase los datos definitivos de la subasta que, tal y como confirmó el organismo en un comunicado, se cerró con uno de los mejores precios de todo el mundo: $20.57 por megavatio hora de promedio para todas las adjudicaciones y para instalaciones de energía solar, eólica y de turbina de gas. El coste global es un 50.77% inferior al previsto en los precios máximos de las ofertas lanzadas, además de mejorar en más de un 38% el que se logró en la subasta anterior.

Invirtiendo en la transición

Entre las adjudicatarias, además de ENEL, figuran la española X-Elio Energy, así como Engie Solar, Canadian Solar Energy Mexico y Neon International. Con una inversión de $2.400 millones, estas adjudicaciones permitirán que el país norteamericano se dote de 15 nuevas centrales de energías renovables que se ubicarán a lo largo de ocho estados.

La predominancia en esta subasta de la energía fotovoltaica se refleja en el reparto de estas futuras infraestructuras: 9 de ellas serán centrales solares, 5 eólicas y, por último, se añadirá al sistema mexicano una de turbina de gas. En total, estas centrales sumarán al sistema eléctrico del país más de 2,500 megavatios con los que el porcentaje de energía generada de fuentes limpias se elevará al 11%.

Te sugerimos: El Estado de México destaca en el uso de energía limpia

Sin embargo, el trabajo hacia la transición energética mexicana continúa y, de hecho, ya se han avanzado las fechas de la próxima subasta, que será la cuarta de esta naturaleza que se celebre en el país. Según lo previsto, esta se lanzará en el primer semestre de 2018, cuando también se llevará a cabo la primera subasta de mediano plazo.

Con esto, y con hitos como los marcados, el país seguirá avanzando hacia la meta que se ha fijado en este terreno: que, para 2024, la generación eléctrica de fuentes renovables escale hasta el 35% en México.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

716100cookie-checkLa electricidad más barata del mundo se produce en Méxicoyes
Sigue leyendo
Algunas zonas desérticas en Perú se han beneficiado por el deshielo glaciar, pero ¿qué pasará cuando el flujo del agua se detenga?

Los glaciares de Perú: un arma de doble filo

  • 5 diciembre, 2017
  • comments
El Senado de EE. UU. aprobó la ley Save Our Seas para reautorizar un programa de desechos marinos y así reducir la contaminación oceánica.

Demócratas y republicanos quieren proteger el océa...

  • 5 diciembre, 2017
  • comments

Compartir

92
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Posible crímen ecológico en Polonia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río

Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río 16 agosto, 2022

Más Noticias

Posible crímen ecológico en Polonia. Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río
  • 16 agosto, 2022
  • 0
  • 0
El calentamiento global está cambiando los bosques de América Efectos del calentamiento global en los bosques de América
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Posible crímen ecológico en Polonia.
    Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río
    • 16 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor
    La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales