Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl cambio climático triplicará los refugiados hacia Europa

El cambio climático triplicará los refugiados hacia Europa

  • 27 diciembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Guardian - Foto por Zakir Hossain Chowdhury / Barcro
Científicos predicen que a medida que el hemisferio sur calienta, podría llevar a 1 millón de migrantes al año a ingresar a la Unión Europea en 2100.

Según un nuevo estudio, el cambio climático generará un gran aumento en el número de migrantes que buscan asilo en Europa, si las tendencias actuales continúan.

El número de migrantes que intentan establecerse en Europa cada año se triplicará hacia fines de siglo basándose únicamente en las tendencias climáticas actuales, independientemente de otros factores políticos y económicos, según la investigación. Incluso si los esfuerzos para frenar el calentamiento global tienen éxito, el número de solicitudes de asilo podría aumentar en un cuarto, predicen los autores.

Wolfram Schlenker, profesor de la escuela de asuntos internacionales y públicos de la Universidad de Columbia en Nueva York, y autor principal del estudio, dijo:

“Europa verá un número creciente de personas desesperadas huyendo de sus países de origen”.

Conoce más: 26.4 millones de personas migran cada año por el clima extremo

El director de políticas y comunicaciones del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente, en la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres, Bob Ward, quien no participó en el informe, dijo al medio The Guardian que los resultados deberían ser tomados en serio por los políticos.

“Este estudio muestra cómo Europa se verá afectada por uno de los impactos más graves del cambio climático. Cientos de millones, tal vez miles de millones, de personas estarán expuestas al aumento del nivel del mar en la costa y los cambios por el clima extremo que causarán migraciones masivas lejos de los lugares más vulnerables. Sabemos que tales migraciones a menudo conducen a conflictos y guerras, con consecuencias devastadoras. Los enormes costos potenciales de los conflictos relacionados con la migración generalmente se omiten de los modelos económicos de los impactos del cambio climático en el futuro”, explicó Ward.

Efectos

Se predice que el cambio climático provocará más sequías, inundaciones, olas de calor y otras condiciones climáticas extremas, así como tormentas más intensas y aumento del nivel del mar. Es probable que estos efectos hagan que la agricultura sea más difícil, si no imposible, en distintas partes del mundo, incluido el África subsahariana y partes de Asia.

Estos efectos también se dejarán sentir en Europa, pero por sus temperaturas base más bajas, prosperidad relativa e infraestructura avanzada, significan que el daño podría contenerse y convertirlo en un destino atractivo para los migrantes.

La migración o el intento de migración a Europa se ha incrementado notablemente en la última década, con causas principales que incluyen la guerra en Siria, los conflictos en el norte de África y el Medio Oriente y una población joven con pocas perspectivas económicas en muchas regiones de África y el Medio Oriente.

Investigación

El estudio, publicado en la revista Science, fue financiado en gran parte por el Centro de Investigación Conjunta de la Unión Europea (UE), con la contribución del Departamento de Energía de Estados Unidos y dirigido por científicos de la Universidad de Columbia en Nueva York.

Los autores examinaron las solicitudes de asilo en la UE de 103 países entre 2000 y 2014, tiempo durante el cual las solicitudes promediaron más de 350,000 por año. Compararon las aplicaciones con información sobre factores ambientales, como la temperatura y el clima, y ajustaron los datos para factores como el conflicto y la agitación política.

Al hacerlo, detectaron un clima de correlación de tendencias y cambios en el número de solicitudes de asilo. Por ejemplo, los países con temperaturas promedio de alrededor de 20°C, el óptimo para cultivar, muestran un mayor número de aplicaciones, mientras que hay menos solicitantes de asilo en áreas con temperaturas más frías.

Te podría interesar: El cambio climático amenaza la vida de mil millones de refugiados

Los datos mostraron que mientras más temperaturas en las regiones agrícolas clave de un país subieran por encima de los 20°C en la temporada de crecimiento, más personas dejarían sus hogares para ir a otro país. Registraron aumentos en el número de migrantes de lugares cálidos como Irak y Pakistán cuando las temperaturas subieron. Sin embargo, la inmigración de los países más fríos cayó cuando las temperaturas subieron a 20°C.

Postulan que a medida que el globo se calienta, la cantidad de personas que buscan asilo en Europa aumentará en consecuencia. El aumento de temperatura de 2.6°C a 4.8°C, que según los expertos en clima es probable a menos que se tomen medidas más enérgicas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, resultaría en hasta 660,000 solicitantes de asilo adicionales llegando a Europa cada año para el 2100, según el modelo.

Factores a tomar en cuenta

Muchos científicos y estudios tienen claro que el aumento de las temperaturas y el clima extremo es probable que aumenten la migración. Por ejemplo, se postuló una sequía en Siria de 2006 a 2010, en un estudio de 2015, como un factor detrás de la guerra civil de ese país, que estalló en 2011 y que continúa.

La inmigración, especialmente a raíz de la crisis financiera y las recesiones que paralizaron las economías europeas hace una década y cuyos efectos recién ahora comienzan a disminuir, se ha convertido en uno de los temas políticos más llamativos de Europa. Schlenker dijo que un aumento en la migración debido al cambio climático podría exacerbar aún más las tensiones políticas.

“Europa ya tiene conflictos sobre cuántos refugiados admitir. Aunque los países más pobres en las regiones más cálidas son los más vulnerables al cambio climático, nuestros hallazgos resaltan la medida en que los países están interrelacionados”, comentó.

Te sugerimos: Nueva Zelanda considera tener visas para refugiados climáticos

Solomon Hsiang, profesor en la Universidad Berkeley (California), y autor de un estudio anterior que relaciona el conflicto y el cambio climático, dijo que el mundo debe prepararse.

“Tendremos que crear nuevas instituciones y sistemas para gestionar este flujo constante de solicitantes de asilo. Como hemos visto por la experiencia reciente en Europa, hay costos enormes, tanto para los refugiados como para sus anfitriones”, dijo Hsiang.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes encontrar el original en inglés aquí.

764400cookie-checkEl cambio climático triplicará los refugiados hacia Europayes
Sigue leyendo
Al tener conflictos con las tropas del gobierno por las tierras de pastoreo, la falta de pastos, atención veterinaria y educación, la vida de los pastores se complica.

Fotogalería: guerra y sequías en el Lago Chad

  • 27 diciembre, 2017
  • comments
La Provincia de Cabo Occidental recibió 345 milímetros de lluvia hasta noviembre, en comparación con un promedio anual de 520 milímetros de 1900 a 2016.

Pastores y agricultores están sufriendo una de las...

  • 27 diciembre, 2017
  • comments

Compartir

70
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones 17 marzo, 2023

Más Noticias

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos. Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales. Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Argentina recibe financiamiento para abrir gasoducto
    Argentina recibe financiamiento para nuevo gasoducto
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ventanas inteligentes que ahorran energía para combatir el cambio climático.
    Innovación: ventanas inteligentes que ahorran energía
    • 16 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales