Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl hielo marino alcanza su mínimo récord en Alaska

El hielo marino alcanza su mínimo récord en Alaska

  • 21 diciembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Inside Climate News - Foto por Cimsec.org
El hielo está creciendo en sectores del Ártico, pero una mezcla de agua templada del Pacífico y tormentas feroces han dañado hielo marino y costas de Alaska.

La extensión del hielo marino del Ártico alcanzó su punto más bajo anual este año en septiembre, el octavo más bajo registrado, mucho mejor de lo que se había temido en proyecciones a principios de año. Pero eso no es todo.

A principios de diciembre, los mares de Chukchi y Bering, que bordean Alaska en sus lados occidental y norte, tienen áreas sin precedentes de aguas abiertas y la menor cantidad de hielo jamás registrada allí.

“Ciertamente, nunca antes habíamos visto algo como esto”, dijo Mark Serreze, director del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo.

Te podría interesar: El deshielo puede alterar el fondo del mar

En los últimos años, el mar de Chukchi alcanzó una cobertura del 95% aproximadamente 2.5 semanas más tarde de lo que lo hizo a fines de la década de 1970, cuando los satélites comenzaron a registrar el hielo marino. Este año, según Rick Thoman del Servicio Meteorológico de Alaska, se está quedando aún más atrás.

“El caso es que lo vimos venir”, dijo Serreze. El año pasado, co-publicó un estudio en el Journal of Geophysical Research que encontró que el momento en que el agua caliente fluye desde el Estrecho de Bering hasta el Mar de Chukchi es un fuerte indicador de cómo se desarrollaría el hielo marino.

Gráfica: Inside Climate News Fuente: NOAA

Complicaciones

A principios de este verano, los científicos a bordo del buque de investigación Norseman II encontraron una afluencia de agua cálida en el Pacífico cerca del Estrecho de Bering aproximadamente un mes antes de lo habitual y midieron temperaturas del agua de hasta 2.7°C por encima del promedio histórico. “Hay mucho calor allí”, dijo Serreze.

A medida que el agua subía por la costa de Alaska, era como un “doble golpe”, dijo. El agua tibia fluye y ayuda a descongelar el hielo, y el agua oscura que está expuesta absorbe el calor del sol. La fusión genera más deshielo, explicó Serreze.

Además del agua caliente que llega a través del Estrecho de Bering, Alaska ha sido afectada por tormentas importantes este otoño.

“Los vientos y las olas más fuertes destruyen el hielo más delgado”, dijo Mary-Beth Schreck, analista de hielo marino del Programa de Hielo Marino de Alaska del Servicio Meteorológico Nacional.

Conoce más: Alaska se está descongelando

Esas tormentas han azotado a las comunidades costeras de Alaska en los últimos meses. Una tormenta a finales de septiembre en Utqiagvik causó daños estimados en $10 millones. Las tormentas en octubre y noviembre trajeron inundaciones a varias comunidades. Una causó una erosión tan severa en la ciudad isleña de Shishmaref, cerca de Nome, que los funcionarios la declararon un desastre local.

Los científicos prestan mucha atención a la cantidad de hielo marino que queda en septiembre porque es en el verano que cambia para caer: después de un período de fusión, el hielo llega a su punto más bajo antes de que vuelva a crecer. El hielo marino en algunas áreas del Ártico tuvo un mejor desempeño este año que en los últimos años (aunque todavía muy por debajo de los promedios históricos).

La octava clasificación más baja, del 13 de septiembre, se debió en gran parte a la poca cantidad de hielo marino en algunas áreas clave, incluido el mar de Chukchi. Los mares de Chukchi y Bering han tardado en congelarse en octubre y noviembre, y Serreze dijo que los niveles de hielo marino en todo el Ártico actualmente están entre los más bajos en el registro histórico.

Para todo el Ártico, “estamos entre las tres o cuatro extensiones totales más bajas en este momento”, comentó.


Este texto apareció originalmente en Inside Climate News, puedes encontrar el original en inglés aquí.

753300cookie-checkEl hielo marino alcanza su mínimo récord en Alaskano
Sigue leyendo
La empresa apoya el objetivo de la iniciativa NextWave, que es industrializar el uso del plástico marino al recogerlo antes que llegue al mar y reciclarlo.

Dell quiere cambiar la forma en que se usa el plás...

  • 21 diciembre, 2017
  • comments
Proyecto de ley propone la modernización del transporte público con mejores rutas, más autobuses y trenes eléctricos para que el país reduzca sus emisiones.

La nueva meta de Costa Rica: transporte público ve...

  • 21 diciembre, 2017
  • comments

Compartir

37
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Apple anuncia nuevos compromisos ambientales

Apple anuncia nuevos compromisos ambientales 14 septiembre, 2023

Más Noticias

Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales. Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
  • 14 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Entrenan robots para restaurar corales. Robots entrenados para revivir los arrecifes de coral
  • 14 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Entrenan robots para restaurar corales.
    Robots entrenados para revivir los arrecifes de coral
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Contaminación del aire es más dañina que el consumo de tabaco o alcohol
    Contaminación del aire es más dañina que el tabaco o alcohol
    • 31 agosto, 2023
    • 0
    • 0
    Grupos indígenas defienden su territorio de la fiebre del oro blanco
    Grupos indígenas luchan por su hogar en el triángulo de litio
    • 31 agosto, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales