Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Preocupa200,000 antílopes murieron por una bacteria, y el cambio climático tiene que ver 

200,000 antílopes murieron por una bacteria, y el cambio climático tiene que ver 

  • 23 enero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente NPR - Foto por Equipo conjunto de monitoreo de salud saiga en Kazajstán
Una investigación sugiere que la bacteria ya estaba presente en los animales, pero se activó y se volvió dañina debido a un período de clima inusual.

En el lapso de tres semanas en 2015, más de 200,000 antílopes saiga murieron repentinamente en el centro de Kazajstán. Los científicos sabían que una bacteria llamada Pasteurella multocida tipo B causaba la muerte en masa. Ahora, una nueva investigación sugiere que la bacteria ya estaba presente en los animales; se activó y se volvió dañina debido a un período de clima inusual.

Richard Kock, profesor de Vida Silvestre y Enfermedades Emergentes en el Royal Veterinary College, fue testigo de la “muerte acelerada rápidamente”.

“Todos murieron antes del séptimo día”, dijo Kock a NPR. “Los animales mostraban un comportamiento y pastoreo normal, signos normales, y de repente comenzaban a parecer un poco infelices y dejaban de alimentarse. En unas tres horas estaban muertos”.

Esto sucedió en un paisaje de varios cientos de kilómetros. Kock dijo que los animales mostraron signos claros de una forma de envenenamiento de la sangre llamada septicemia hemorrágica, causada por la bacteria que se encuentra inicialmente en las amígdalas. La bacteria “entra rápidamente en el torrente sanguíneo” y causa hemorragias, dice.

“Es tan tóxico y tan devastador que el animal no muestra mucha patología en realidad, aparte de la hemorragia y la muerte rápida”.

Pero las bacterias por sí solas no fueron suficientes para explicar las muertes en masa; solo 30,000 sobrevivieron.

Un becerro saiga recién nacido acurrucado en los brazos de un científico del equipo conjunto de monitoreo de la salud. Foto: Equipo conjunto de monitoreo de salud saiga en Kazajstán

Un becerro saiga recién nacido acurrucado en los brazos de un científico del equipo conjunto de monitoreo de la salud. Foto: Equipo conjunto de monitoreo de salud saiga en Kazajstán

Investigación

En un artículo publicado en Science Advances, los científicos dicen que creen que “prácticamente el 100% de los adultos” ya tenían el organismo presente en sus cuerpos. Un factor ambiental debió haber provocado que las bacterias proliferaran y mataran a estos animales al mismo tiempo.

El culpable, dijo Kock, es un período de calor y humedad inusuales en los diez días previos a la muerte en masa.

Conoce más: El impacto del cambio climático está poniendo animales en peligro de extinción

El equipo desarrolló modelos que analizaron otros eventos de extinción, uno en 1981 y otro en 1988, donde también se cree que los animales murieron a causa de una septicemia hemorrágica. Comparó factores ambientales como la temperatura, la lluvia, el viento y el estado de la vegetación.

“Usted tiene niveles inusualmente altos de humedad cada día durante ese período de 10 días. Y al hacerlo realmente podríamos desentrañarlo y obtener una correlación significativa”, dijo Kock. Eso tiene sentido, dice, “debido a que las bacterias en las amígdalas están bastante cerca del ambiente del aire y, básicamente, responden a ese cambio en la atmósfera. Y eso las impulsa a comenzar a crecer”.

Los 30,000 que sobrevivieron, probablemente vivieron porque estaban fuera de la “envoltura climática” mortal, dijo Kock. Algunos antílopes saiga machos “solteros” se movieron más hacia el norte, donde la humedad era más baja, agregó, y algunas hembras permanecieron en grupos más pequeños en áreas remotas.

Legado animal

Y aunque ahora se están recuperando y se reproducen rápidamente, no está claro si podrían sobrevivir a otro evento como este.

“Si tenemos un evento similar, y todos los animales están dentro de una envoltura climática, podría ser una extinción total. Podría suceder en una semana”, explicó Kock.

Los saigas han sido históricamente resistentes. Han vivido en estas tierras bajas desde la antigüedad, vagando junto a los mamuts, agregó Kock. Son rápidos y adaptables. Son “sobrevivientes”, dijo.

Hay evidencia de que los patrones climáticos inusuales podrían estar teniendo impactos similares en otras poblaciones de animales, como el reno y el buey almizclero. “Podemos estar viendo un efecto mucho más global”, comentó.

Los saigas “son un legado de la antigüedad, y sería muy triste verlos partir”, dijo.


Este texto apareció originalmente en NPR, puedes encontrar el original en inglés aquí.

809400cookie-check200,000 antílopes murieron por una bacteria, y el cambio climático tiene que ver yes
Sigue leyendo
Según un nuevo informe, es casi seguro que la superficie de la Tierra no se calentará entre 4°C y 5°C para el año 2100.

Estudio sugiere un nuevo rango de los aumentos de ...

  • 23 enero, 2018
  • comments
Los barrios marginales en Nairobi se ven particularmente afectados por el calor extremo debido a la falta de estándares de construcción.

El calor extremo es una terrible amenaza para las ...

  • 23 enero, 2018
  • comments

Compartir

31
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales