Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaAvalanchas más grandes y rápidas son desencadenadas por el cambio climático

Avalanchas más grandes y rápidas son desencadenadas por el cambio climático

  • 29 enero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 1
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The New York Times - Foto por William Bossen/ Unsplash
william-bossen-avalanchas-unsplash

Unos 247 millones de pies cúbicos de nieve y hielo colapsaron de un glaciar en la región montañosa y seca del oeste del Tíbet en 2016, extendiéndose más de 8 kilómetros en tres minutos a velocidades de casi 321 km/h. Dejó un total de nueve víctimas y cientos de animales. El evento sorprendió a los científicos, que habían visto un colapso de tal magnitud solo una vez.

Y luego volvió a suceder, tres meses después, en un glaciar vecino, aunque sin víctimas. Los glaciólogos no creían que los glaciares pudieran comportarse de esta manera, y de repente habían presenciado dos colapsos similares en un año.

Análisis

Un análisis de los eventos, publicado en la revista Nature Geoscience, encontró que el cambio climático fue el culpable de ambos colapsos. El estudio sugiere que, además de los riesgos conocidos que plantea un clima cálido, como el aumento del nivel del mar, también podemos esperar algunas sorpresas catastróficas.

Para comprender lo que encontraron los investigadores, ayuda saber que generalmente hay dos tipos de glaciares de montaña: planos y empinados. Cuando un glaciar plano se derrumba, puede mover mucha nieve y hielo, pero a cámara lenta. Estas “oleadas” pueden durar semanas e incluso años, pero no se mueven más de unos 30 metros por día.

Los glaciares empinados están peligrosamente pegados a las paredes de las montañas, y cuando colapsan crean avalanchas con velocidades de hasta 402 km/h. Esas avalanchas pueden poner en peligro a los alpinistas, pero sobre todo no mueven tanta nieve y hielo.

En el Tíbet, sin embargo, los investigadores vieron un aterrador híbrido de los dos. “Era un glaciar plano, pero producía velocidades de hasta 300 km/h”, dijo Andreas Kääb, profesor de geociencias en la Universidad de Oslo en Noruega y autor principal del estudio.

Conoce más: Según la NASA, estos glaciares podrían inundar tu ciudad

Además de la velocidad, cada uno de los colapsos movió suficiente nieve y hielo para llenar un millón de vagones de tren de carga que se extienden a lo largo de 12,070 kilómetros, dijo el doctor Kääb. Esa es aproximadamente la distancia entre la ciudad de Nueva York y Shanghái.

El único otro evento comparable que los científicos han registrado fue el colapso de 2002 del glaciar Kolka en las montañas del Cáucaso. Ese colapso cayó 12 kilómetros río abajo, alcanzando velocidades de 288 km/h, dejando más de 120 víctimas en la región de Osetia del Norte al sudoeste de Rusia.

“Sucedió durante la segunda guerra chechena, muy cerca del límite con Chechenia, por lo que había muchos refugiados acampando”, dijo Kääb.

La imagen satelital muestra las secuelas de dos avalanchas en el oeste del Tíbet en 2016, cuando dos glaciares en la cordillera Aru colapsaron y se extendieron a lo largo de 8 km. Los investigadores dicen que este evento inusual se debió al cambio climático. Imagen: Planet Labs Inc. / The New York Times

La imagen satelital muestra las secuelas de dos avalanchas en el oeste del Tíbet en 2016, cuando dos glaciares en la cordillera Aru colapsaron y se extendieron a lo largo de 8 km. Los investigadores dicen que este evento inusual se debió al cambio climático. Imagen: Planet Labs Inc. / The New York Times

Factor dominante

No es seguro qué causó el colapso del Cáucaso. Pero los científicos dicen que el factor determinante en el Tíbet fue el cambio climático.

Normalmente, el aire frío en la meseta tibetana no puede contener mucha humedad. Pero el aire más cálido causado por el cambio climático (la región se ha calentado a 0.4°C por década desde 1960) retiene más humedad, lo que genera más nevadas invernales. Si bien muchos glaciares de todo el mundo están en retirada debido a que las temperaturas más cálidas los están descongelando, los glaciares tibetanos que colapsaron se encuentran entre los que están creciendo debido a la mayor cantidad de nieve.

En los meses de verano, también ha habido más lluvia. Esa agua creó grietas a través del glaciar y saturó el suelo debajo, actuando como una especie de lubricante. Con más peso en la parte superior y menos fricción para mantener el glaciar en su lugar en la parte inferior, colapsó.

“Tienes un glaciar más grueso empapado de agua”, comentó Kääb. “Son dos impactos del cambio climático que contribuyeron a que los glaciares fueran inestables”.

Otra vista, en julio de 2016, a la izquierda, se muestra las secuelas de una de las avalanchas. La imagen de la derecha es de junio de 2016, antes de que los dos glaciares colapsaran. Imágenes: NASA Earth Observatory / The New York Times

Otra vista, en julio de 2016, a la izquierda, se muestra las secuelas de una de las avalanchas. La imagen de la derecha es de junio de 2016, antes de que los dos glaciares colapsaran. Imágenes: NASA Earth Observatory / The New York Times

Lonnie G. Thompson, profesor de ciencias geológicas en la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos), dijo que la cordillera subyacente tampoco ayudaba. “El lecho de roca de esta cadena montañosa era de piedra arenisca, que no es extremadamente resistente para empezar”, dijo el doctor Thompson, quien no formó parte del estudio, pero por casualidad estaba en el Tíbet cuando colapsó el primer glaciar.

Llamada de atención

Kääb dijo que esperaba que el estudio sirviera para llamar la atención de las personas que viven cerca de los glaciares de montaña y que este tipo de colapso, aunque raro, puede ocurrir.

“El viaje de las avalanchas tibetanas fue de 8 o 9 kilómetros. El que está en el Cáucaso viajó 18 kilómetros. Si dibujas un círculo de 18 kilómetros de diámetro alrededor de los glaciares del mundo, ves que incluso las ciudades están dentro de este alcance”, explicó.

“Si esto sucediera en áreas que están más pobladas que el Tíbet, sería un gran desastre”.


Este texto apareció originalmente en The New York Times, puedes encontrar el original en inglés aquí.

821200cookie-checkAvalanchas más grandes y rápidas son desencadenadas por el cambio climáticoyes
Sigue leyendo
La marca de leche a base de macadamia, se considera una alternativa más sostenible y respetuosa con el clima que la leche de vaca y almendras.

Las ventas de la leche bajan y aparece “Milk...

  • 29 enero, 2018
  • comments
Chevron es una de las 29 compañías energéticas acusadas de ocultar datos de que el uso de combustibles fósiles contribuía al aumento del nivel del mar.

Richmond, hogar de Chevron, se une a las demandas ...

  • 29 enero, 2018
  • comments

Compartir

18
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales