¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl aumento del nivel del mar depende de un glaciar en la Antártida

El aumento del nivel del mar depende de un glaciar en la Antártida

  • 21 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Inside Climate News - Foto por El Universal
El glaciar Totten contiene suficiente hielo para elevar el nivel del mar en más de 3 metros.

Según un estudio, a medida que los vientos alrededor de la Antártida se intensifican con el aumento de las temperaturas globales, están impulsando cambios en el océano que podrían acelerar el flujo del gigantesco glaciar Totten, que transporta hielo desde la Antártida Oriental hacia el océano, lo que aumenta el nivel del mar.

A lo largo de la costa, se prevé que los vientos de superficie se intensifiquen a lo largo del siglo debido al calentamiento provocado por el aumento de las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero. Los vientos más fuertes pueden barrer una capa superficial de agua oceánica muy fría y permitir que las aguas más cálidas de las profundidades lleguen a la base de la plataforma de hielo flotante del glaciar y devoren lentamente el hielo desde abajo, explican los autores.

Te sugerimos: Mujeres científicas investigan la Antártida sobre los efectos del cambio climático

El nuevo estudio, publicado en la revista Science Advances, utilizó registros detallados de la temperatura del océano y 15 años de datos sobre el movimiento del glaciar Totten y la plataforma de hielo para mostrar cómo el hielo se adelgaza y se acelera en respuesta a los cambios del viento.

Los cambios esperados en los patrones de viento durante el siglo 21, “debido en parte a la actividad humana, podrían conducir a la retirada del glaciar Totten”, concluyeron los investigadores. Si el glaciar Totten se descongelara por completo, podría elevar el nivel global del mar en 3.5 metros o más, escribieron.

Cuenca de captación del glaciar Totten. Fuente: Australian Antarctic Division

Cuenca de captación del glaciar Totten. Fuente: Australian Antarctic Division

Plataformas flotantes

La Antártida está cubierta por hielo de varios kilómetros de espesor en algunos lugares. Los glaciares se forman cuando la gravedad atrae el hielo hacia el mar. Cuando los glaciares alcanzan el océano, se convierten en enormes plataformas flotantes de hielo que ralentizan el flujo hacia el océano. Esto se mantuvo relativamente estable hasta que los gases de efecto invernadero y otros contaminantes perturbaron el sistema climático.

Los científicos documentaron un cambio de los vientos del oeste circumpolar desde mediados de la década de 1960 a la década de 1990 y lo atribuyeron al agujero de la capa de ozono, dijo John King, líder científico sobre la atmósfera, el hielo y el clima con la British Antarctic Survey. El ozono se está recuperando ahora, pero King dijo que los modelos climáticos muestran que el aumento de la contaminación por gases de efecto invernadero tendrá un efecto similar durante el siglo 21.

“Los mecanismos detrás del impulso de gases de efecto invernadero son complejos. Ciertamente, los máximos subtropicales se mueven hacia el sur mientras los vientos del oeste se mueven, pero la causa final es probablemente un mayor calentamiento de la atmósfera tropical y subtropical en relación con latitudes medias y altas ya que el Océano Austral es capaz de absorber gran parte del aumento del calentamiento en estas latitudes”, dijo King.

El nuevo estudio no proyecta una fecha de fusión para el glaciar Totten, pero refleja las investigaciones recientes de la Antártida Occidental, dijo el autor principal del estudio, Chad Greene, investigador del clima en el Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas (Estados Unidos). En ambas regiones, los datos sugieren que la intensificación de los vientos empuja el agua más cálida hacia las plataformas de hielo.

Datos oceánicos

Ha habido más investigaciones alrededor de la capa de hielo de la Antártida Occidental, principalmente porque es más accesible, por lo que los científicos tienen mejores datos para trabajar cuando advierten de una posible fusión a gran escala que podría elevar el nivel del mar más alto y más rápido de lo esperado. Estudios recientes muestran tendencias a largo plazo en el adelgazamiento de las plataformas de hielo allí.

Algunos de los datos sobre las temperaturas del océano cerca del hielo provienen de una sonda oceánica que se desplegó cerca del frente del glaciar Totten durante aproximadamente 14 meses a partir de 2015. Era la primera vez que se usaba ese instrumento en esa región simplemente porque es muy difícil de alcanzar, dijo Greene.

“El hielo marino impide que los barcos entren allí”, dijo. La expedición Aurora Australis 2015 cartografió canales a lo largo del lecho marino que podrían canalizar aguas más cálidas desde las profundidades hasta la plataforma de hielo, y detectó temperaturas del agua en algunas áreas por encima del punto de congelación del agua salada.

“El nuevo estudio muestra que el agua caliente persiste durante todo el año y que las variaciones en la temperatura del océano en la plataforma están vinculadas a los cambios en los vientos cerca de la rotura de la plataforma”, dijo la investigadora climática australiana Esmee van Wijk, que analiza datos oceánicos de barcos e instrumentos remotos.

Te podría interesar: Queda mucho por aprender de los ecosistemas marinos y el cambio climático

Es importante entender los procesos en acción debido a la cantidad de hielo que poseen los glaciares como Totten. Y aunque nadie habla de un escenario de crisis, las personas en áreas bajas, como Florida y Bangladesh, necesitan saber si el océano se elevará varios metros este siglo.

“La Antártida Oriental ha sido ignorada. La gente habla de ella como el gigante dormido, en términos del posible aumento del nivel del mar. El glaciar Totten es el que deberíamos tratar de monitorear”, dijo David Gwyther, científico del clima de la Universidad de Tasmania, Australia, que formó parte del equipo de investigación.


Este texto apareció originalmente en Inside Climate News, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
BMW, Daimler AG, Ford Motor y Volkswagen se unieron para crear IONITY, una red de 400 unidades de recarga ultrarrápida de autos eléctricos para 2020.

IONITY: red europea de recarga para autos eléctric...

  • 21 noviembre, 2017
  • comments
El compromiso de la empresa evitará más de 10 millones de toneladas métricas de emisiones de carbono para el 2030.

Microsoft reducirá sus emisiones en un 75% para 20...

  • 21 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

30
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020

Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020 20 enero, 2021

Más Noticias

Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Incendio forestal en chile consume más de 4,200 hectáreas Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hectáreas
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Incendio forestal en chile consume más de 4,200 hectáreas
    Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hectáreas
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
    Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro
    El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático